Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Durante el “Mes del ambiente” se realizarán actividades recreativas y de concientización.

Las tareas se desarrollarán en áreas protegidas, Anchipurac, Parque de la Biodiversidad y Centro Cívico de forma totalmente gratuita.
En el Mes del Ambiente, el Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, continúa impulsando acciones para el cuidado de nuestra casa común.
Por ello, durante todo el mes de junio, el ingreso al Centro Educativo Ambiental Anchipurac será totalmente gratuito. Allí los visitantes podrán iniciar el recorrido con una introducción sobre el significado de Anchipurac y sus objetivos.
También conocerán la historia del planeta Tierra y cómo las personas nos relacionamos con éste, calculando también la Huella de Carbono (toneladas de contaminación del aire emitidas al año) de cada uno de los visitantes.
La segunda parte del recorrido se centra en cómo de forma colectiva, se puede disminuir algunos de los problemas de contaminación, pasando por las 3 R del consumo responsable y cómo tratar los residuos, investigación ambiental en San Juan, geografía, ciudades sustentables, calentamiento global, energías renovables y alternativas sustentables para la construcción.
Al finalizar, el recorrido invita a sumarse al cambio y colaborar con nuestras acciones para el cuidado del medio ambiente.
Además, todo junio estarán habilitadas visitas guiadas a las áreas protegidas Loma de Las Tapias, Parque Presidente Sarmiento y Parque de la Biodiversidad.
Entre el 5 y el 9 de junio en horario de 10 a 14 horas, estará funcionando en el Centro Cívico las campañas Eco Canje a través de la cual la Secretaría recibe botellas plásticas a cambio de compost, plantines y entradas para Anchipurac. También estará la campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE).
Recorridos por Áreas Protegidas
Parque de la Biodiversidad
La visita guiada está compuesta por dos circuitos: azul y verde. En el circuito azul se encuentra un acuario único con especies exóticas, nativas, de aguas tropicales, frías y marinas; un sector de piscicultura con especies como koi, pejerrey y sogyo, lagunas y un laboratorio de limnología donde se realizan estudios físico-quimicos y biológicos.
El circuito verde ofrece la posibilidad de conocer el parque temático forestal con especies evolutivas, nativas y del mundo, un cactario con diversas especies de cactus de la provincia, el vivero de plantas nativas donde se producen más de 25 especies con y sumado a ello el nuevo paseo florístico llamado “El Carau».
Loma de las Tapias
Loma de Las Tapias es un valioso reservorio de restos fósiles, situados a menos de veinte kilómetros de la ciudad de San Juan, en los departamentos de Ullum y Albardón.
El lugar está conformado por suaves lomadas varicolores, labradas en rocas muy friables confiriéndole al sitio las características de un paisaje inusual que los aborígenes denominaban “Huayquerías” (huaico = cuenco), también conocido en el idioma inglés como “bad lands”, que significa “tierras malas”. La fauna de vertebrados representada en Loma de Las Tapias documenta maravillosamente el momento previo al levantamiento del istmo de Panamá, que marca la invasión de Sudamérica por la fauna típica de América del Norte.
Desde el punto de vista geológico, constituye un yacimiento paleontológico que representa gran parte del Período Neógeno, con una antigüedad que abarca entre los 12 y 3,5 millones de años antes del presente.
Parque Presidente Sarmiento
Este es un sitio donde la población entra en contacto con procesos ecológicos, por lo que se transforman en centros ideales para profundizar la difusión de temas como el desarrollo sustentable y la conservación de la biodiversidad, en esta área se fomenta la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos.
En el sendero “El monte” los visitantes podrán conocer especies más adaptadas a la zona árida de la provincia, donde se puede reconocer algarrobo, jarilla, retamo, entre otras especies típicas de esta región.
Por otra parte, “El carrizal” se encuentra en una zona de transición entre el monte y el humedal en el que existen especies asociadas a un ambiente más húmedo, allí los visitantes podrán apreciar las diferencias entre los vegetales de ambos senderos. En ambos senderos habrá zonas destinadas al avistaje de aves, ya que este es un sitio en el que existe una variada gama de ambientes para su alimentación, reproducción y nidificación.
@PrensaAmbiente.
/Imagen principal: PrensaAmbiente/


Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.
Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de 0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.
En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una máxima también en 6°C para el domingo y la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.
DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»