Sociedad Actualidad
Dudas frecuentes sobre el Censo: ¿No aparece tu localidad? solucionalo de este modo.

El Censo Digital es la novedad que se incluyó en este Censo Poblacional 2022 y consiste en la posibilidad que tienen los ciudadanos de autocensarse a través de un dispositivo electrónico con conexión a internet.
Esta oportunidad comenzó el pasado 16 de marzo y se extenderá hasta las 8 horas del miércoles 18 de mayo, día del Censo. Esta posibilidad te ahorrará tiempo el día del censo ya que únicamente deberás entregarle el comprobante de finalización al censista que vaya a tu domicilio y evitarás realizar el cuestionario presencial.
Por tratarse de una innovación, a medida que los ciudadanos van realizando el censado digital, van surgiendo nuevas incertidumbres. En este nota, encontrarás las respuestas a inquietudes sobre tu vivienda o localidad donde vives.
¿Cómo encuentro los datos de mi dirección en el menú desplegable?
Primero, seleccioná los datos de la provincia, del partido/departamento/comuna y de la localidad. Luego, completá el resto de los campos (Nombre de calle, Ruta, camino; Puerta N°/Km; Piso N°; Departamento/Pieza; Edificio/Monoblock/Tira; Entrada/Escalera: Casa/Lote). Para ello, cliqueá en la flecha que se encuentra a la derecha de cada campo para que se desplieguen las opciones y seleccioná el dato correspondiente a tu dirección.
¿Qué hago si no encuentro mi localidad en el desplegable?
Si no encontrás tu localidad, comunicate con la Mesa de Ayuda del Censo al 0800-345-2022.
¿Cómo se completa el campo “localidad” en el ingreso al censo digital en el caso de la CABA?
En el caso de la CABA, la localidad es el número de comuna, con lo cual debés repetir lo que ingresaste en Departamento/Partido/Comuna.
¿Cómo completo mi dirección si no la encuentro en el desplegable?
Ingresá primero los datos de provincia, departamento y localidad para que se habilite el botón “Ingreso manual” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Al tocar el botón, el sistema te permite ingresar manualmente la calle y el número en los campos correspondientes para que luego los valides en el mapa aéreo. Se abrirá un mapa donde deberás corroborar su ubicación. En el caso de que el punto rojo no la indique correctamente, utilizá los botones de zoom para ampliar y reducir el mapa hasta lograr colocar el punto rojo en la dirección de tu vivienda.
¿Qué sucede si mi vivienda no tiene altura de calle?
Si tu vivienda no tiene altura de calle, completá los datos de provincia, departamento o partido y localidad en la pantalla de ubicación geográfica. Luego, presioná el botón “Ingreso manual” que te habilitará para poder escribir tu dirección. Ingresá los datos restantes de tu dirección y en el campo “Puerta N°/ Km”, escribí SN (Sin Número).
¿Puedo corregir el número de la puerta de mi vivienda si lo ingresé mal?
Existen dos posibilidades. Si ya finalizaste el Censo digital, deberás descartar el comprobante y esperar la entrevista presencial el Día del Censo. Si todavía no habías terminado el cuestionario, cerrá sesión y volvé a generar un código con la dirección correcta. Tendrás que comenzar nuevamente el cuestionario y completarlo en su totalidad para obtener el comprobante de finalización.
¿Se pueden ingresar números de puerta que finalizan en “1/2”?
En este caso, ingresá esa información en el campo de Nombre de calle/Ruta/Camino y colocá el número de Casa/Lote a continuación del nombre de calle ingresado, dejando en blanco el campo de Casa/Lote. Ejemplo: “Calle 9 928 y medio”
¿Cómo marco mi vivienda en el mapa si el sistema manual me envía a otra localidad?
Si el punto rojo no indica correctamente la dirección en el mapa, deberás moverlo hasta la ubicación correcta. En la esquina inferior derecha se encuentran los botones para realizar zoom; utilizalos para acercarte y alejarte hasta lograr colocar el punto rojo en la dirección de tu vivienda. Para moverlo, deberás mantener apretado el botón izquierdo del mouse sobre el punto rojo y desplazarte en la dirección deseada por el mapa o hacer clic con el botón izquierdo del mouse sobre la ubicación deseada. Una vez ubicado el punto rojo en la dirección, deberás tocar continuar. Si al tocar el botón continuar te aparece en pantalla un cartel de advertencia, deberás acercarte más para poder avanzar.
¿Qué hago si no puedo ubicar mi vivienda en una zona rural?
En ese caso, deberás realizar la entrevista presencial. El relevamiento en viviendas particulares rurales comenzará diez días antes del Día del Censo y podrá adelantarse a abril en la región Patagonia, para evitar las bajas temperaturas de mayo.
¿Cómo me censo en un barrio cerrado si no encuentro mi dirección en el desplegable?
Si tu número de Casa/Lote contiene 3 o más caracteres, ingresá esa información en el campo de Nombre de calle/Ruta/Camino y colocá el número de Casa/Lote a continuación del nombre de calle ingresado, dejando en blanco el campo de Casa/Lote.
¿Qué pasa si ingresé la dirección de mi DNI pero no vivo ahí?
Si todavía no habías terminado el cuestionario, cerrá sesión y volvé a generar un código con la dirección en la que vivís habitualmente. Tendrás que comenzar nuevamente el cuestionario y completarlo en su totalidad para obtener el comprobante de finalización.
Si terminaste el Censo digital y obtuviste el comprobante de finalización con una dirección incorrecta, deberás esperar a la persona censista que visitará tu vivienda el Día del Censo. El Censo 2022 es un censo de derecho, lo que significa que las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual (donde duermen 4 días o más a la semana), independientemente del domicilio registrado en el DNI.

Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
Actualidad
Impactante: chocaron dos autos en pleno Capital

El siniestro vial ocurrió durante las primeras horas de este lunes 28 de julio, en un transitado cruce.
En horas de la mañana de este lunes 28 de julio, se produjo un nuevo siniestro vial en la provincia de San Juan. El episodio se dio en un transitado cruce del departamento Capital, donde colisionaron dos automóviles.
La secuencia se registró sobre la calle Güemes, cuando un hombre avanzaba por la misma guiando un Chevrolet Prisma. Esta persona conducía el vehículo con normalidad hasta llegar a la intersección con Avenida Córdoba.
Por allí circulaba un Fiat Uno de color azul de oeste a este. Ambos vehículos terminaron colisionando, llevándose la peor parte el segundo vehículo involucrado, el cual recibió el golpe en el costado del conductor.
Justo en dicho vehículo viajaba una mujer de unos 40 años y su hija. La progenitora debió ser trasladada a un hospital, mientras que la pequeña solamente sufrió un corte en el mentón.
/C13
Actualidad
El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.
Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.
Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.
Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.
Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.
Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.
Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron