Sociedad Actualidad
Dudas frecuentes sobre el Censo: ¿No aparece tu localidad? solucionalo de este modo.

El Censo Digital es la novedad que se incluyó en este Censo Poblacional 2022 y consiste en la posibilidad que tienen los ciudadanos de autocensarse a través de un dispositivo electrónico con conexión a internet.
Esta oportunidad comenzó el pasado 16 de marzo y se extenderá hasta las 8 horas del miércoles 18 de mayo, día del Censo. Esta posibilidad te ahorrará tiempo el día del censo ya que únicamente deberás entregarle el comprobante de finalización al censista que vaya a tu domicilio y evitarás realizar el cuestionario presencial.
Por tratarse de una innovación, a medida que los ciudadanos van realizando el censado digital, van surgiendo nuevas incertidumbres. En este nota, encontrarás las respuestas a inquietudes sobre tu vivienda o localidad donde vives.
¿Cómo encuentro los datos de mi dirección en el menú desplegable?
Primero, seleccioná los datos de la provincia, del partido/departamento/comuna y de la localidad. Luego, completá el resto de los campos (Nombre de calle, Ruta, camino; Puerta N°/Km; Piso N°; Departamento/Pieza; Edificio/Monoblock/Tira; Entrada/Escalera: Casa/Lote). Para ello, cliqueá en la flecha que se encuentra a la derecha de cada campo para que se desplieguen las opciones y seleccioná el dato correspondiente a tu dirección.
¿Qué hago si no encuentro mi localidad en el desplegable?
Si no encontrás tu localidad, comunicate con la Mesa de Ayuda del Censo al 0800-345-2022.
¿Cómo se completa el campo “localidad” en el ingreso al censo digital en el caso de la CABA?
En el caso de la CABA, la localidad es el número de comuna, con lo cual debés repetir lo que ingresaste en Departamento/Partido/Comuna.
¿Cómo completo mi dirección si no la encuentro en el desplegable?
Ingresá primero los datos de provincia, departamento y localidad para que se habilite el botón “Ingreso manual” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Al tocar el botón, el sistema te permite ingresar manualmente la calle y el número en los campos correspondientes para que luego los valides en el mapa aéreo. Se abrirá un mapa donde deberás corroborar su ubicación. En el caso de que el punto rojo no la indique correctamente, utilizá los botones de zoom para ampliar y reducir el mapa hasta lograr colocar el punto rojo en la dirección de tu vivienda.
¿Qué sucede si mi vivienda no tiene altura de calle?
Si tu vivienda no tiene altura de calle, completá los datos de provincia, departamento o partido y localidad en la pantalla de ubicación geográfica. Luego, presioná el botón “Ingreso manual” que te habilitará para poder escribir tu dirección. Ingresá los datos restantes de tu dirección y en el campo “Puerta N°/ Km”, escribí SN (Sin Número).
¿Puedo corregir el número de la puerta de mi vivienda si lo ingresé mal?
Existen dos posibilidades. Si ya finalizaste el Censo digital, deberás descartar el comprobante y esperar la entrevista presencial el Día del Censo. Si todavía no habías terminado el cuestionario, cerrá sesión y volvé a generar un código con la dirección correcta. Tendrás que comenzar nuevamente el cuestionario y completarlo en su totalidad para obtener el comprobante de finalización.
¿Se pueden ingresar números de puerta que finalizan en “1/2”?
En este caso, ingresá esa información en el campo de Nombre de calle/Ruta/Camino y colocá el número de Casa/Lote a continuación del nombre de calle ingresado, dejando en blanco el campo de Casa/Lote. Ejemplo: “Calle 9 928 y medio”
¿Cómo marco mi vivienda en el mapa si el sistema manual me envía a otra localidad?
Si el punto rojo no indica correctamente la dirección en el mapa, deberás moverlo hasta la ubicación correcta. En la esquina inferior derecha se encuentran los botones para realizar zoom; utilizalos para acercarte y alejarte hasta lograr colocar el punto rojo en la dirección de tu vivienda. Para moverlo, deberás mantener apretado el botón izquierdo del mouse sobre el punto rojo y desplazarte en la dirección deseada por el mapa o hacer clic con el botón izquierdo del mouse sobre la ubicación deseada. Una vez ubicado el punto rojo en la dirección, deberás tocar continuar. Si al tocar el botón continuar te aparece en pantalla un cartel de advertencia, deberás acercarte más para poder avanzar.
¿Qué hago si no puedo ubicar mi vivienda en una zona rural?
En ese caso, deberás realizar la entrevista presencial. El relevamiento en viviendas particulares rurales comenzará diez días antes del Día del Censo y podrá adelantarse a abril en la región Patagonia, para evitar las bajas temperaturas de mayo.
¿Cómo me censo en un barrio cerrado si no encuentro mi dirección en el desplegable?
Si tu número de Casa/Lote contiene 3 o más caracteres, ingresá esa información en el campo de Nombre de calle/Ruta/Camino y colocá el número de Casa/Lote a continuación del nombre de calle ingresado, dejando en blanco el campo de Casa/Lote.
¿Qué pasa si ingresé la dirección de mi DNI pero no vivo ahí?
Si todavía no habías terminado el cuestionario, cerrá sesión y volvé a generar un código con la dirección en la que vivís habitualmente. Tendrás que comenzar nuevamente el cuestionario y completarlo en su totalidad para obtener el comprobante de finalización.
Si terminaste el Censo digital y obtuviste el comprobante de finalización con una dirección incorrecta, deberás esperar a la persona censista que visitará tu vivienda el Día del Censo. El Censo 2022 es un censo de derecho, lo que significa que las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual (donde duermen 4 días o más a la semana), independientemente del domicilio registrado en el DNI.

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos