Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Disfruta de las propuestas turísticas y culturales más atractivas en el receso invernal.

Published

on

Disfruta de las propuestas turísticas y culturales más atractivas en el receso invernal.

San Juan es un destino para conocer, descansar y disfrutar de los paisajes. Durante las vacaciones de invierno los turistas y sanjuaninos podrán realizar actividades como cabalgatas, excursiones, degustaciones y mucho más.

Las vacaciones de invierno son una excelente oportunidad para explorar y descubrir la belleza de San Juan, con sus impresionantes paisajes y una amplia variedad de actividades para disfrutar durante el descanso.

Los 19 departamentos de la provincia han preparado una gran variedad de propuestas para que tanto los turistas como sanjuaninos disfruten al máximo durante el receso invernal, con más de 400 actividades disponibles. Entre las opciones se encuentran cabalgatas, excursiones, visitas a granjas y desayunos campestres, formando parte de la oferta de Turismo Rural.

Una alternativa es La Pocitana, ubicada en Ruta Nacional 40 y Callejón Hernández, entre Calle 13 y Calle 14, en Pocito. Es el primer establecimiento olivícola totalmente accesible de San Juan, donde se pueden realizar visitas guiadas al Museo de Herramientas Antiguas y por el olivar. Además, el lugar ofrece degustaciones de aceite de oliva y aceitunas, y la venta de sus productos regionales.

También se puede solicitar el paseo en triciclos, que son aptos para personas con discapacidad, adultos mayores y todo público. Las actividades tienen costo para mayores de 12 años, todos los días de 10 a 19. Para reservas y consultas, los interesados se pueden comunicar al 264 5046812 / 264 4921086.

San Juan es un destino turístico que ofrece una amplia gama de atracciones, entre ellas se destaca el Paraje de la Difunta Correa, en Caucete, que forma parte del Turismo de Fe que promueve la provincia. Allí se pueden realizar actividades los sábados y domingos a partir del 15 de julio, con previa reserva al 264 566 0821.

Las propuestas que ofrece son los paseos guiados en bici, donde se podrá recorrer el paraje y disfrutar de los desayunos o meriendas campestres en Hotel Terraza. Para los interesados en senderismo, el paraje invita a atravesar el Sendero Los Miradores. Además, el sábado 22 de julio en el Paraje de la Difunta Correa se podrá disfrutar de una degustación de vinos, a partir de las 15 hs.

La Ruta del Vino, el Olivo y la Cerveza Artesanal ofrecen recorridos por los viñedos, visitas guiadas a las bodegas y experiencias de degustación y maridaje con productos locales. Algunas de estas actividades requieren reserva previa y tienen un costo, mientras que otras son gratuitas.

Este invierno, el Ministerio de Turismo y Cultura ofrece una experiencia única para los más pequeños, quienes podrán divertirse y aprender sobre los primeros animales prehistóricos, asumiendo el rol de paleontólogos. Esta actividad, denominada Paleoturismo Educativo, está destinada a niños de 3 a 11 años, acompañados de un adulto o docente.

Para aquellos interesados en el cuidado de la naturaleza, la provincia ofrece circuitos de Ecoturismo que se pueden realizar en diversas áreas protegidas. Algunas de estas son el Paisaje Protegido Pedernal, el Parque Natural y Paisaje Protegido Loma de Las Tapias, la Reserva Provincial y Reserva de Biosfera San Guillermo, el Centro Ambiental Anchipurac, el Parque Provincial Ischigualasto y el Parque Nacional El Leoncito. También el Dique Cuesta del Viento o el Dique Punta Negra son lugares únicos que deben conocer los visitantes.

En la capital de San Juan, los turistas podrán participar en visitas guiadas a pie o en monopatín eléctrico, con el fin de explorar las instituciones más modernas de la provincia. Además, se llevarán a cabo diversas actividades, conciertos y otras propuestas en los espacios culturales dependientes del Ministerio.

El Teatro Bicentenario abrirá sus puertas para “Un Loco Experimento”, el 8 de julio a las 18. En el mismo establecimiento, Ricardo Dimaria estrenará su espectáculo interactivo “Argentinitos” por primera vez en San Juan el 15 a las 18 en la Sala Auditórium. También se presentará The Beats, la mejor banda tributo a los Beatles, con su espectáculo «Bienvenidos» el 22.

Asimismo, en el Teatro Sarmiento se realizarán obras como “Persiguiendo al impostor” , el 9 de julio; “Piñon Fijo”, el 11 y “Tus Amigos de la Granja”, el 17, entre otras. Además, subirán a escena producciones sanjuaninas, como “Vendedor de Globos”, “Superiguales”, “El Quijote”, “Aventuras en el Mar”, “Papelina y Papelón, y el libro perdido”, y más propuestas.

Por su parte, el Auditorio Juan Victoria recibirá el 14 al grupo Música Para Volar en el espectáculo conceptual “Soda Sinfónico”. Allí también se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Contrabajo, a cargo del solista de la orquesta sinfónica de Ámsterdam «Luis Cabrera», del 17 al 20 de julio. Además, el 21 se realizará el Concierto Aniversario 53 del Auditorio, con un espectáculo de tango denominado «La Camorra», entre otros espectáculos.

Otra propuesta gratuita es la Feria de Artesanías, en los jardines del Mercado Artesanal Luisa Escudero, ubicado en Av. España 330 Norte. La actividad está disponible de lunes a viernes, a partir del 10 de julio, de 14 a 18. Para quienes disfrutan de este tipo de propuestas, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales, invita a la Feria Vintage, el 9 de julio de 15 a 19.

Algunas actividades que pueden realizarse durante estos días son las visitas guiadas al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, para ver las exposiciones o disfrutar de los ciclos de cine que allí se realizarán. Además, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento mantendrá sus puertas abiertas para los turistas que deseen conocer el histórico establecimiento.

Para conocer todas las opciones disponibles, se puede acceder a sanjuan.tur.ar y descargar la guía de actividades, que incluye todas las propuestas, los departamentos, los días y los horarios.

@PrensaMinisteriodeTurismo.

/Imagen principal: PrensaMinisteriodeTurismo/

Cultura Cosas Nuestras

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Published

on

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.

Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.

Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.

Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.

/DC

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Published

on

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.

El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.

En diálogo con Diario La Provincia SJIván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.

En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.

En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances

El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.

Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.

Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Published

on

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.

En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».

Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.

La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».

Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.

La cabalgata

La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.

El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.

La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading