InternacionalPolítica & Economía
Discurso de Putin: Occidente se esconde «bajo el disfraz de palabras sobre democracia y libertades para imponer valores neoliberales y totalitarios».

El conflicto en Ucrania, la pérdida de credibilidad de Occidente y su jugueteo con «terroristas y neonazis» centraron las palabras del presidente ruso, Vladímir Putin, en su mensaje anual ante los legisladores. En sus palabras, es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla y llamó a buscar una solución diplomática de las diferencias. También habló de la reconstrucción en zonas destruidas, de las sanciones y de la guerra económica contra Rusia. El presidente anunció la salida de Rusia del tratado START III.
Las raíces del conflicto de Ucrania
El presidente ruso empezó con un recordatorio de que hace un año se tomó la decisión de lanzar la operación militar especial para defender al pueblo en las tierras históricas de Rusia así como para defender el país euroasiático de la amenaza que trascendía del régimen neonazi que se formó en Ucrania tras el golpe de Estado en 2014.
Putin destacó que Moscú hizo todo lo posible para solucionar el problema por vía pacífica, y mostró mucha paciencia. Pero a sus espaldas se estaba preparando un escenario diferente, subrayó.
Por su parte, EEUU y la OTAN estaban desplegando rápidamente bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras de Rusia con el objetivo de estudiar minuciosamente el teatro de las futuras hostilidades por medio de maniobras militares y preparando a la esclavizada Ucrania para una guerra de gran envergadura, declaró Putin.
El presidente ruso destacó que ahora los líderes occidentales admiten abiertamente, e incluso con orgullo, que los acuerdos de Minsk y el Formato de Normandía no fueron más que un espectáculo diplomático y una gran mentira.
Defendiendo los intereses del mundo
Rusia defiende decididamente no solo sus propios intereses, pues «en el mundo no debe haber una división entre los países ‘civilizados’ y los demás países».
«Nosotros estamos defendiendo nuestro hogar y las vidas de las personas, mientras que el objetivo de Occidente es un poder ilimitado», dijo Putin.
Al mismo tiempo, destacó que Rusia no está combatiendo contra el pueblo de Ucrania, pues este se ha convertido en el rehén del régimen de Kiev y «sus patrones occidentales» que han ocupado este país política, militar y económicamente.
«Occidente hace la vista gorda ante la ideología neonazi en Ucrania, les importa un bledo por quién apostar en la lucha contra Rusia. Lo importante es que luchen contra nosotros. La política de Occidente ha convertido a Ucrania en un material desechable, y el pueblo se ofreció como un sacrificio. La responsabilidad de alimentar el conflicto ucraniano recae enteramente en las élites occidentales», resaltó el presidente.
«Ninguno de ellos toma en cuenta las víctimas humanas y las tragedias porque lo que está en juego, por supuesto, son billones de dólares, la capacidad de seguir robando a todo el mundo, bajo el disfraz de palabras sobre democracia y libertades, para imponer valores neoliberales, totalitarios en esencia, etiquetando a países y pueblos enteros, insultando públicamente a sus líderes, reprimiendo la disidencia en sus propios países, creando una imagen del enemigo, distrayendo a la gente de los escándalos de corrupción», detalló.
Según Putin, los países occidentales están dispuestos a usar todos los medios para contrarrestar a Rusia, incluido recurrir a «terroristas y neonazis«.
Rusia acelerará la reconstrucción de las nuevas regiones
Rusia tiene la intención de acelerar la reconstrucción y el desarrollo de las cuatro nuevas regiones del país, manifestó Putin.
Además, según el presidente, el desarrollo de la esfera cultural se convertirá en una de las prioridades para la reactivación de la vida pacífica en Donbás y Novorossía, donde cientos de instalaciones culturales necesitan ser reparadas y reconstruidas.
La cultura es «lo que le da a la gente la oportunidad de sentir la relación entre el pasado y el presente, conectarlo con el futuro, sentirse perteneciente a un único espacio cultural, histórico, educativo de la gran Rusia».
Putin sobre la guerra económica emprendida contra Rusia
Los iniciadores de las sanciones contra Rusia se castigan a sí mismos provocando subidas de precios en sus propios países, mientras dicen que los culpables son los rusos, declaró el presidente ruso.
Otro objetivo que perseguía Occidente con las sanciones fue hacer que sufrieran los ciudadanos rusos, y desestabilizar de tal modo la sociedad rusa desde dentro, dijo Putin y concluyó que no lograron hacerlo.
En este contexto, Rusia está iniciando ahora un nuevo ciclo de la economía, cuya estructura está cambiando. «Hemos entrado realmente en un nuevo ciclo de crecimiento económico. Según los expertos, su modelo, su estructura están adquiriendo un carácter cualitativamente diferente», dijo Putin.
Rusia sale del tratado START III
Vladímir Putin anunció que Rusia suspende su participación en el START III.
«Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Repito, no se retira del Tratado, no, suspende su participación«, señaló el jefe de Estado.
«Bueno, ni siquiera sé cómo llamarlo: es un teatro del absurdo. Sabemos que Occidente está directamente implicado en los intentos del régimen de Kiev de atacar nuestras bases aéreas estratégicas«, resaltó Putin.
Asimismo, subrayó que los drones utilizados para este fin fueron «equipados y mejorados con la ayuda de especialistas de la OTAN». «Ahora también quieren inspeccionar nuestras instalaciones de defensa. En las condiciones actuales, en la confrontación actual, parece una tontería«, resumió el mandatario.
En lo que se refiere a EEUU, el presidente ruso declaró que en el país norteamericano se está tanteando la posibilidad de realizar unas pruebas nucleares reales.
A finales de su mensaje, Putin agradeció a los ciudadanos rusos su valentía y coraje.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Alexey Nikolsky

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 18 horas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses