Ciencia & Ambiente Educación
Directivos deben retirar kits para acondicionar escuelas para las elecciones PASO.
Los afectados deben acudir al Depósito Central del Ministerio de Educación del 8 al 10 de agosto inclusive.
Ministerio de Educación informa a los directores de las escuelas afectadas a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO, que deben pasar a retirar los kits para empapelar las aulas que serán cuartos oscuros para la votación.
Los afectados deben acudir del 8 al 10 de agosto inclusive, en horario de 8 a 13 al edificio del Depósito Central del Ministerio de Educación (9 de Julio y lateral de avenida de Circunvalación).
@PrensaMinisteriodeEducación.
/Imagen principal: Archivo/
Las autoridades dijeron que hay «trabajos de análisis internos» a nivel local, pero que son los de rutina.
La secretaria de Educación de San Juan, Mariela Lueje, aseguró que en San Juan se seguirá dictando con normalidad Educación Sexual Integral durante el próximo año. Esto luego de que a nivel nacional el gobierno de Javier Milei decidiera eliminar contenidos de sus plataformas. A esto también se le sumó la gestión de Jorge Macri en Capital Federal, que dio de baja toda la información que tenían en su web para hacer una revisión de los mismos. A nivel local, adelantaron, seguirán siendo las escuelas y docentes las que hagan la tarea de diseñar como dictar los contenidos que se ajustan a la ley.
El tema a nivel nacional surgió por la desaparición de contenidos de la web Educ.ar, que antes era del Ministerio de Educación y hoy pertenece a la órbita de Capital Humano. Organizaciones criticaron esto ya que consideraron que se está retirando material educativo valioso. Entre esto citaron la baja de la canción “Hay secretos”, del grupo Canticuénticos. Esta había sido reconocida a nivel internacional porque sirvió para que menores de edad que sufrían abusos pudieran denunciar lo que les estaba pasando. Desde el Gobierno nacional dijeron que había contenidos que “no correspondían a la edad” de los alumnos o que estaban “ideologizados”.
Lueje dijo que “la Educación Sexual Integral es ley y se da en todas las escuelas, a pesar de que hay dichos de quienes hablan sin saber”. Tras esto, explicó que en el ciclo lectivo seguirán estando presentes los contenidos y que hasta el momento no hay “directivas nuevas al respecto”. La funcionaria remarcó que al haber una ley nacional a la que adhiere la provincia y que ambas normas están vigentes, el trabajo con la ESI continuará durante el 2025 y en todos los niveles y escuelas de la provincia. Esto, explicó, está plasmado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que es la hoja de ruta de todas las instituciones.
Tal como se venía haciendo hasta ahora, dijo, seguirá siendo responsabilidad de las instituciones educativas el diseño de cómo se dictan los contenidos. “No se ha agregado ni impreso nuevo material, por lo que ya están en las escuelas, pero luego esto, con el conocimiento que tienen las docentes, cada escuela lo da de acuerdo a su comunidad, a los estudiantes y la realidad de cada institución”, agregó. Este proceso de también debe cumplir con los parámetros de lo que dicta la ley.
Sobre el efecto que puede tener la baja de información de fuentes nacionales, Lueje dijo que no cree que afecte en las aulas sanjuaninas. “Hay mucho material disponible en todos lados, tanto en la web como si se acercan por el ministerio y también se está trabajando en los portales”, explicó. Esto además de lo que ya se encuentra en las escuelas desde gestiones anteriores.
Finalmente, la secretaria de Educación dijo que están trabajando a nivel local en una revisión global de los materiales, pero no solo los vinculados a la ESI. “Estamos haciendo trabajo interno, que tiene que ver con un mapeo de todo, viendo cómo nos ha ido, analizando, viendo las líneas que se van a seguir”, dijo. Descartó que se trate de una selección de contenidos como la que hace nación y dijo que se trata de algo “general, que tiene que ver con lo institucional y con la gestión”. En esto incluyó tanto el plan de alfabetización que lanzó la provincia, el trabajo administrativo, de contenidos y también lo que tiene que ver con Educación Sexual Integral.
San JuanPolítica & Economía Educación
Colocarán más de 400 calefactores y cocinas en escuelas de San Juan
Con la inversión que se realizará se busca mejorar la calefacción en las escuelas de San Juan. Esto en el marco del plan de refacción impulsado por la gestión del gobernador Marcelo Orrego.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, lanzó una licitación pública para la adquisición de 402 aparatos de gas destinados a la reparación y mejora de las instalaciones de calefacción en escuelas públicas de la provincia. Esta iniciativa, con un presupuesto oficial de $120.150.000, será financiada íntegramente con fondos provinciales y forma parte del plan de refacción de escuelas impulsado por el gobernador Marcelo Orrego desde el inicio de su gestión.
El plan de refacción priorizó inicialmente 100 establecimientos escolares, de un total de 458, que se encontraban en estado crítico para el inicio del ciclo lectivo 2024. Posteriormente, se extendió a 300 escuelas adicionales, enfocándose en obras menores como la mejora de las instalaciones eléctricas y la calefacción de los edificios, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para estudiantes y docentes.
Ángel Ricardo Domijan, titular de la Dirección Provincial de Red de Gas, explicó que la intención de esta compra es contar con un stock suficiente para reemplazar los aparatos defectuosos y equipar con calefacción a aquellos edificios escolares que aún no la poseen, aprovechando el receso de verano para realizar estas tareas.
/DH
Tras la confirmación de la ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, de que el Ciclo Lectivo iniciará el 24 de febrero, los gremios docentes pusieron reparos sobre esa fecha y si realmente mejora la calidad educativa.
Luego de que a nivel nacional advirtieran sobre la posibilidad de modificar el inicio de clases debido al feriado de Carnaval, que será en los primeros días de marzo, en San Juan la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que el Ciclo Lectivo comenzará el 24 de febrero para asegurar los 190 días de clases. Esto generó que las representantes de UDAP y UDA expresaran reparos sobre la fecha de inicio de las clases en la provincia, debido a las altas temperaturas y al estado de los establecimientos escolares.
Silvia Fuentes indicó que “ya está estipulado iniciar las clases el 24 de febrero para llegar a los 190 días sin afectar las vacaciones de invierno, que son dos semanas, y finalizar las actividades escolares entre el 12 y el 15 de diciembre”. La funcionaria se mantuvo firme en esta afirmación a pesar de que existe un pedido a nivel nacional para retrasar el inicio una semana por el feriado de Carnaval
Para la titular de UDAP, Patricia Quiroga, la diferencia de una semana en el arranque de las clases es significativa debido al clima de la provincia. La secretaria general afirmó que “el 24 de febrero el calor en San Juan es muy intenso y si se atrasa al 5 de marzo, la diferencia es notoria”. Además, mencionó que “tradicionalmente en San Juan las clases comienzan el 1 de marzo”.
Ante esta decisión en San Juan, Karina Navarro, secretaria general de UDA, expresó que “tener diez días más de clase no asegura mejorar la calidad educativa”. La gremialista también indicó que “en febrero tenemos altas temperaturas en San Juan y aulas que no tienen ventiladores, e incluso algunas sin agua. Por eso, atrasar las clases una semana serviría para solucionar todo esto”, afirmó la titular de UDA sobre la negativa de San Juan de retrasar el inicio por el feriado de Carnaval.
Por último, Daniel Quiroga de AMET afirmó que “es una decisión que es potestad de las provincias y en San Juan se decidió que arranque el 24 de febrero, y está bien; no es un tema de debate profundo para mí”. Además, comentó que “si afecta o no el inicio de clases al turismo que puede darse por el feriado de Carnaval, no es un asunto que le atañe a Educación”, pero el sindicalista subrayó que “sí creo que debemos concentrarnos en mejorar el nomenclador para que los docentes ganen mejor de lo que lo hacen”.
La polémica ya está en marcha tras la afirmación del ministro de Turismo nacional, Daniel Scioli, quien pidió que se retrasen los inicios de clases por los feriados turísticos de Carnaval. Esto es contrario a la decisión del Consejo Federal de Educación, que en 2024 solicitó a todos los distritos asegurar 190 días de clases para este año.
/DH
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 1 semana ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte