San JuanPolítica & Economía
Diputados tratarán este jueves el nuevo Código Procesal de Familia.

Tras el despacho favorable de las comisiones de Justicia y Seguridad, y Legislación y Asuntos Constitucionales, será tratado en el recinto el proyecto de Ley remitido por la Corte de Justicia que propone un nuevo Código Procesal de Familia. La cita es este jueves 22 de septiembre a las 9.30 horas.
En la ocasión, también pondrán en consideración tres proyectos de Ley, uno de adquisición de un inmueble ubicado en Pocito con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40; otro que propone un Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos; y un tercero referido a la ratificación de un Acta Acuerdo sobre la implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica.
Por último, el cuerpo legislativo abordará varios proyectos de Resolución para declarar de interés: el Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile); el III Modelo de Naciones Unidas; «Premios Micrófonos» Y «Micrófono de Oro»; «Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas”; la «2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: «Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua».
Código Procesal de Familia
Tras el despacho favorable de las respectivas comisiones, la Cámara de Diputados considerará debatir en el recinto un proyecto de Ley presentado por la Corte de Justicia, que propone la readecuación de sus normas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y con las disposiciones contenidas en los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, empleándose un lenguaje claro e inclusivo.
La propuesta de ley se encuentra dividida en dos Libros, el primero contiene la Parte General y el segundo la Parte Especial. En la primera, se destaca el desarrollo de los principios procesales que inspiran toda la normativa, como son el de acceso a la Justicia, la tutela judicial efectiva, la inmediación, la buena fe y lealtad procesal, la oficiosidad, oralidad y acceso limitado al expediente. Se ha dado tratamiento especial a la situación de las personas vulnerables, conforme lo disponen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, con especial consideración a los niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad.
En la segunda parte, se regula cada proceso de familia en particular. Este proyecto prioriza la simplificación y fortalece el rol activo del Juez o la Jueza, en atención al principio de inmediación, al impulso del proceso por audiencias, al contacto directo con las partes y el material del proceso en todas sus etapas. Asimismo, los fundamentos del proyecto manifiestan que este nuevo Código, otorga prioridad al proceso de Violencia Familiar, regulando un trámite acorde a la particular situación que atraviesan los miembros de la familia afectada y evitando la revictimización de las personas involucradas. En materia de capacidad jurídica, son recibidas las disposiciones del Código Civil y Comercial y los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para los casos en que se requiera la designación de un apoyo sin necesidad de restringir jurídicamente la capacidad, se contempla que podrá ser solicitado en un proceso voluntario, siendo la Provincia de San Juan la primera en legislar, mediante este Código, éste particular proceso.
También, propone regular el control de legalidad de las internaciones involuntarias por razones de salud mental, problemática social que ha tenido especial recepción legislativa en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, y que contiene también a las adicciones. En lo relativo al Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, y control de legalidad de medidas excepcionales de protección, se siguen los lineamientos fijados por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que tuvo especial acogida en el derecho interno de gobernador con distinguida nuestro país a través de la Ley N° 26.061. En ese marco normativo, el proceso se desarrolla con la tarea coordinada de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, y del Poder Judicial.
Adquisición de inmueble de Pocito
Luego, los diputados pondrán a consideración un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 44, el cual propone aprobar un convenio de adquisición directa de inmueble, suscripto el 11 de marzo de 2022, entre el ingeniero. Jorge Rafael Deiana, Jefe del 90 Distrito San Juan, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad, y el gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Mauricio Uñac, para la adquisición de inmueble en el departamento Pocito, Provincia de San Juan, con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual).
Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos
Después, los legisladores abordarán un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 45, que apunta a regular la actividad de personas humanas o jurídicas dedicadas de manera principal o accesoria, permanente o eventual al acopio de metales no ferrosos, su adquisición a título gratuito u oneroso, compra venta y transporte de dichos productos, tales como desarmaderos, chatarrerías y depósitos, recuperadoras, cualquiera fuere su denominación. La actividad minera queda expresamente exceptuada.
Implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica
Más tarde, la Legislatura pondrá a consideración un proyecto de Ley del Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 49, que propone ratificar el Acta Acuerdo para la implementación de la segmentación de subsidios a los usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, suscripta el 20 de julio de 2022, entre la Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, representada por Guillermo Adolfo Usandivaras, y el Poder Concedente del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica en Baja, Media y Alta Tensión, la Actividad de Comercialización y la Generación en Localidades Aisladas en la Provincia de San Juan, por la otra parte, representada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino.
Proyectos de Resolución
Asimismo, el cuerpo parlamentario dará tratamiento en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
- Científico, Tecnológico, Social y Cultural, el 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado en forma conjunta por la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Gobierno de San Juan a desarrollarse los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, en la provincia. (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Social, Cultural y Educativo, el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile), organizado por ASEIAQ (Asociación Civil Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química), a realizarse los días 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2022. (Diputado Gastón Berenguer)
- Social, Cultural y Educativo al III MODELO DE NACIONES UNIDAS, organizado por la Asociación Civil JAS – Jóvenes por una Agenda Sostenible (IGPJ: 3322)-, a desarrollarse en la provincia de San Juan durante los días 12, 13 y 14 de octubre de 2022. (Diputado Rubén Carrión)
- Cultural y Social a los «Premios Micrófonos» Y «Micrófono de Oro». Evento que se realizará el día 30 de septiembre del presente, en el Cine Teatro Municipal de la Ciudad de San Juan. (Diputado Simón Ortiz)
- Deportivo, Social y Cultural, la Participación de Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, en el «Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, a desarrollarse los días 27,28,29 y 30 del corriente año, en la Localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos. (Diputado Rodolfo Jalife)
- Educativo y Social, el encuentro de la «2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: «Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua», organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, a desarrollarse los días 17,18 y 19 de noviembre del corriente año, en la Sede del mencionado Consejo. (Diputado Rodolfo Jalife)
- Social y Cultural, los festejos por el «Primer Aniversario de la Agrupación Gaucha Nuestra Patrona de Santa Lucía». (Diputado Carlos Platero)
- Social y Cultural, el “Primer Moto Encuentro Internacional de Motoqueros” denominado «Tierra del Sol». (Interbloque Juntos por el Cambio).
Proyectos que ingresan a comisiones
Por otra parte, durante la sesión tomará estado parlamentario los siguientes proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen:
- Reglamentar la incorporación a la planta permanente de la Administración Pública Provincial de San Juan.
- Aprobar el convenio marco de cooperación suscripto entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Ministerio de Salud Pública y Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.
- Aprobar el Acta de Implementación e Intención suscripta entre la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y el Gobierno de la provincia de San Juan.
- Ratificar el convenio de asistencia financiera suscripto entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Gobierno de la provincia de San Juan.
- Aprobar la Carta Acuerdo Complementaria N° 4 (Ley Nacional N° 27.233) en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Polilla de la Vid (Lobesia Botrana) y Anexos I y II.
- Ratificar el Convenio Específico suscripto entre el Gobierno de la provincia de San Juan y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
Además, ingresará a comisiones los siguientes proyectos de Ley presentados por diputados que proponen:
- Crear la Ventanilla Única Online de habilitación comercial e industrial. (Diputado Enzo Cornejo)
- Crear el Instituto Provincial del Primer Empleo. (Diputado Enzo Cornejo)
- Crear el Consejo interdepartamental para el desarrollo económico sustentable minero. (Diputado Enrique Montaño)
- Promover el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia. (Diputada Celina Ramella)
Asimismo, serán enviados a sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
- Social, Cultural y Educativos los actos a realizarse por el 150 aniversario de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento. (Diputado Silvio Atencio)
- Artístico, Social y Cultural la participación de la academia AcercArte en el festival «Cosquín Abraza al IDAF». (Diputado Enrique Montaño)
- Social y Cultural el «Ill Encuentro de Pintores Paisajistas». (Diputada Fernanda Paredes)
- Científico, Educativo y Social el 1° Congreso Cuyano de Enfermería denominado «Avance Profesional: liderando el cambio». (Diputada Celina Ramella)
- Educativo y Cultural la Jornada Taller «Introducción a la Mediación Escolar entre Padres Técnicas de resolución de conflictos en forma pacífica». (Diputada Celina Ramella)
- Científico, Tecnológico y Social la IX Exposición Internacional «San Juan, factor de desarrollo de la Minería Argentina». (Diputada Celina Ramella)
- Científico, Educativo y Social el Congreso «Las Infancias puestas bajo la lupa». (Diputada Celina Ramella)
- Social y Estratégico para el desarrollo local, la ampliación de la red para provisión del servicio de gas a los vecinos de la ruta 40 y Sarmiento. (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Educativo, Social, Cultural y Religioso el evento «Juntos San Juan 2022: Hay Esperanza». (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Cultural y Educativo el «Primer Encuentro de Investigación e Interculturalidad en San Juan: Divulgación e Intercambio de Experiencias, Narrativas y Proyectos en Territorios Diversos». (Diputada Graciela Seva)
- Educativo, Social y Cultural el concurso de deletreo denominado «Capital deletrea». (Diputada Celina Ramella)
Por último, ingresarán a las respectivas comisiones dos proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
- Concretar la urbanización de la traza de calle General Acha en el tramo comprendido entre Agustín Gómez (calle 5) y Ruta Nacional N° 40, departamento Rawson. (Diputados Juan Carlos Gioja, Graciela Seva, Leonardo Gioja)
- Arbitrar los medios necesarios para la construcción de una pista de aterrizaje en el Departamento de Valle Fértil. (Diputado Silvio Atencio)

San JuanPolítica & Economía
En Buenos Aires, Marcelo Orrego oficializó los Ironman 70.3, 5150 y Full en San Juan

El gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la presentación oficial de los Ironman 70.3, 5150 y Full, que se llevarán a cabo durante 2026, convirtiendo a la provincia en la única ciudad del mundo que recibirá las tres distancias oficiales de la franquicia, y consolidándola como la capital mundial del triatlón. A su vez, la realización de estos eventos representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año que son consideradas de temporada baja para el turismo local.
En este sentido, el primer mandatario expresó: “Recibir este calendario es una oportunidad para mostrar a San Juan en sus distintas facetas como la deportiva, que es una verdadera política de Estado, pero también es mostrarle al mundo nuestros recursos naturales, nuestra gastronomía, nuestra idiosincrasia y, en definitiva, la identidad de cada uno de los sanjuaninos”.
Por su parte, Ruben Sciutto, gerente de IronMan Argentina, agradeció las labores del Gobierno provincial, destacó que se trata de una combinación de eventos histórica en el mundo, y confirmó que ya hay inscriptos extranjeros. “Estimamos que más de 10.000 personas visitarán San Juan en esas fechas”, aseveró.
De este modo, durante 2026 San Juan será escenario del Ironman 5150 (distancia olímpica), Ironman 70.3 (medio Ironman), y el esperado retorno del Ironman full (140.6), la distancia reina del triatlón. Este logro posiciona a San Juan junto a Brasil y Valdivia como las únicas tres ciudades sudamericanas con la prueba máxima del triatlón internacional.
El Ironman 70.3 se realizará el 29 de marzo, el Ironman 5150 será el 30 de octubre, y el Ironman Full se concretará el 1 de noviembre. Vale destacar que estas competencias se realizarán en temporada baja, lo que representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año.
El impacto turístico de cada Ironman es significativo; en la edición pasada del Ironman 70.3, el 35% de los inscriptos fueron visitantes de otras regiones y países, con una ocupación hotelera que alcanzó el 65%. Se espera que el Ironman full potencie aún más la llegada de turismo internacional.
La realización de las tres distancias Ironman en San Juan no sólo marca un hecho histórico para la provincia y el país, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, la promoción turística y el desarrollo deportivo. Se espera la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Cancillería, sponsors nacionales e internacionales, empresarios, triatletas de elite y deportistas amateurs, así como miembros del Comité Olímpico y del deporte nacional.
A su vez, la Expo Ironman será un punto de encuentro para marcas y empresas que acompañan el crecimiento del triatlón en Argentina y el mundo, potenciando el networking y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
Además de Orrego y Sciutto, de la presentación también participaron el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; y el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.
La Historia y el Espíritu de Ironman
El origen de Ironman se remonta a un desafío entre militares en Hawái, quienes discutían sobre cuál era la prueba más exigente: una natación en aguas abiertas de 3.800 metros, una carrera de ciclismo de 180 km alrededor de la isla, o una maratón de 42 km y 120 metros.
Finalmente, decidieron combinar las tres en una única competencia, dando nacimiento al Ironman, la prueba más emblemática del triatlón mundial. Desde entonces, el deporte ha evolucionado y sumado distancias como la olímpica y el sprint.
/DC
San JuanPolítica & Economía
El ministro de Salud aseguró que hay 13 obras de centros médicos en la provincia

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, presentó la refuncionalización del CAPS de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anunció la construcción de otros centros de salud
El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, encabezó la refuncionalización del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anticipó nuevas obras y mejoras en el departamento.
“Tenemos 13 centros de salud en obra en distintos departamentos, y aquí, a 10 km, vamos a construir otro centro desde cero porque era imposible mejorar la infraestructura existente”, aseguró Dobladez, destacando la magnitud del plan provincial en materia de salud.
El ministro subrayó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local y la importancia de acercar los servicios a la comunidad: “Sumar personal y servicios, incluyendo movilidades, permite que el personal y los sanjuaninos tengan la salud cada vez más cerca”.
Dobladez explicó que todas las obras se realizan exclusivamente con fondos provinciales, precisando que “acá se trabaja con una sola billetera, que es la provincia devolviéndole a los sanjuaninos lo que ellos se sacrificaron por hacer”.
La refuncionalización del CAPS de La Chimbera permitirá ofrecer atención con especialistas como cardiólogos, ginecólogos y clínicos, beneficiando a más de 1.000 vecinos de la localidad. “Los ladrillos son importantes porque nos contienen, pero la salud la hace el personal, y sumar personal de salud es sumar servicio”, señaló.
Dobladez destacó también la planificación de obras futuras en 25 de Mayo y otros departamentos: “Cerca nuestro, dentro del mismo departamento, habrá otro centro de salud que se hará de cero porque la infraestructura actual no se podía mejorar ni ampliar”, explicó.
En relación con la logística y equipamiento, precisó que: “Estamos sumando movilidades nuevas para el hospital, lo que permitirá que los profesionales se trasladen cada vez menos de su domicilio y que los sanjuaninos tengan los servicios más cerca”.
El funcionario también resaltó que estas iniciativas buscan ampliar la red de atención primaria y garantizar servicios de calidad: “Hicimos esta refuncionalización pensando en la población de La Chimbera, que tuvo paciencia mientras se construía; ahora podrán acceder a un centro más moderno y con mayor capacidad de atención”, concluyó.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Candidatos del Frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.
Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.
Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona. La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025