San JuanPolítica & Economía
Diputados tratarán este jueves el nuevo Código Procesal de Familia.

Tras el despacho favorable de las comisiones de Justicia y Seguridad, y Legislación y Asuntos Constitucionales, será tratado en el recinto el proyecto de Ley remitido por la Corte de Justicia que propone un nuevo Código Procesal de Familia. La cita es este jueves 22 de septiembre a las 9.30 horas.
En la ocasión, también pondrán en consideración tres proyectos de Ley, uno de adquisición de un inmueble ubicado en Pocito con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40; otro que propone un Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos; y un tercero referido a la ratificación de un Acta Acuerdo sobre la implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica.
Por último, el cuerpo legislativo abordará varios proyectos de Resolución para declarar de interés: el Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile); el III Modelo de Naciones Unidas; «Premios Micrófonos» Y «Micrófono de Oro»; «Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas”; la «2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: «Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua».
Código Procesal de Familia
Tras el despacho favorable de las respectivas comisiones, la Cámara de Diputados considerará debatir en el recinto un proyecto de Ley presentado por la Corte de Justicia, que propone la readecuación de sus normas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y con las disposiciones contenidas en los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, empleándose un lenguaje claro e inclusivo.
La propuesta de ley se encuentra dividida en dos Libros, el primero contiene la Parte General y el segundo la Parte Especial. En la primera, se destaca el desarrollo de los principios procesales que inspiran toda la normativa, como son el de acceso a la Justicia, la tutela judicial efectiva, la inmediación, la buena fe y lealtad procesal, la oficiosidad, oralidad y acceso limitado al expediente. Se ha dado tratamiento especial a la situación de las personas vulnerables, conforme lo disponen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, con especial consideración a los niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad.
En la segunda parte, se regula cada proceso de familia en particular. Este proyecto prioriza la simplificación y fortalece el rol activo del Juez o la Jueza, en atención al principio de inmediación, al impulso del proceso por audiencias, al contacto directo con las partes y el material del proceso en todas sus etapas. Asimismo, los fundamentos del proyecto manifiestan que este nuevo Código, otorga prioridad al proceso de Violencia Familiar, regulando un trámite acorde a la particular situación que atraviesan los miembros de la familia afectada y evitando la revictimización de las personas involucradas. En materia de capacidad jurídica, son recibidas las disposiciones del Código Civil y Comercial y los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para los casos en que se requiera la designación de un apoyo sin necesidad de restringir jurídicamente la capacidad, se contempla que podrá ser solicitado en un proceso voluntario, siendo la Provincia de San Juan la primera en legislar, mediante este Código, éste particular proceso.
También, propone regular el control de legalidad de las internaciones involuntarias por razones de salud mental, problemática social que ha tenido especial recepción legislativa en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, y que contiene también a las adicciones. En lo relativo al Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, y control de legalidad de medidas excepcionales de protección, se siguen los lineamientos fijados por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que tuvo especial acogida en el derecho interno de gobernador con distinguida nuestro país a través de la Ley N° 26.061. En ese marco normativo, el proceso se desarrolla con la tarea coordinada de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, y del Poder Judicial.
Adquisición de inmueble de Pocito
Luego, los diputados pondrán a consideración un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 44, el cual propone aprobar un convenio de adquisición directa de inmueble, suscripto el 11 de marzo de 2022, entre el ingeniero. Jorge Rafael Deiana, Jefe del 90 Distrito San Juan, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad, y el gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Mauricio Uñac, para la adquisición de inmueble en el departamento Pocito, Provincia de San Juan, con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual).
Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos
Después, los legisladores abordarán un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 45, que apunta a regular la actividad de personas humanas o jurídicas dedicadas de manera principal o accesoria, permanente o eventual al acopio de metales no ferrosos, su adquisición a título gratuito u oneroso, compra venta y transporte de dichos productos, tales como desarmaderos, chatarrerías y depósitos, recuperadoras, cualquiera fuere su denominación. La actividad minera queda expresamente exceptuada.
Implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica
Más tarde, la Legislatura pondrá a consideración un proyecto de Ley del Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 49, que propone ratificar el Acta Acuerdo para la implementación de la segmentación de subsidios a los usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, suscripta el 20 de julio de 2022, entre la Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, representada por Guillermo Adolfo Usandivaras, y el Poder Concedente del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica en Baja, Media y Alta Tensión, la Actividad de Comercialización y la Generación en Localidades Aisladas en la Provincia de San Juan, por la otra parte, representada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino.
Proyectos de Resolución
Asimismo, el cuerpo parlamentario dará tratamiento en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
- Científico, Tecnológico, Social y Cultural, el 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado en forma conjunta por la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Gobierno de San Juan a desarrollarse los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, en la provincia. (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Social, Cultural y Educativo, el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile), organizado por ASEIAQ (Asociación Civil Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química), a realizarse los días 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2022. (Diputado Gastón Berenguer)
- Social, Cultural y Educativo al III MODELO DE NACIONES UNIDAS, organizado por la Asociación Civil JAS – Jóvenes por una Agenda Sostenible (IGPJ: 3322)-, a desarrollarse en la provincia de San Juan durante los días 12, 13 y 14 de octubre de 2022. (Diputado Rubén Carrión)
- Cultural y Social a los «Premios Micrófonos» Y «Micrófono de Oro». Evento que se realizará el día 30 de septiembre del presente, en el Cine Teatro Municipal de la Ciudad de San Juan. (Diputado Simón Ortiz)
- Deportivo, Social y Cultural, la Participación de Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, en el «Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, a desarrollarse los días 27,28,29 y 30 del corriente año, en la Localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos. (Diputado Rodolfo Jalife)
- Educativo y Social, el encuentro de la «2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: «Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua», organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, a desarrollarse los días 17,18 y 19 de noviembre del corriente año, en la Sede del mencionado Consejo. (Diputado Rodolfo Jalife)
- Social y Cultural, los festejos por el «Primer Aniversario de la Agrupación Gaucha Nuestra Patrona de Santa Lucía». (Diputado Carlos Platero)
- Social y Cultural, el “Primer Moto Encuentro Internacional de Motoqueros” denominado «Tierra del Sol». (Interbloque Juntos por el Cambio).
Proyectos que ingresan a comisiones
Por otra parte, durante la sesión tomará estado parlamentario los siguientes proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen:
- Reglamentar la incorporación a la planta permanente de la Administración Pública Provincial de San Juan.
- Aprobar el convenio marco de cooperación suscripto entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Ministerio de Salud Pública y Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.
- Aprobar el Acta de Implementación e Intención suscripta entre la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y el Gobierno de la provincia de San Juan.
- Ratificar el convenio de asistencia financiera suscripto entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Gobierno de la provincia de San Juan.
- Aprobar la Carta Acuerdo Complementaria N° 4 (Ley Nacional N° 27.233) en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Polilla de la Vid (Lobesia Botrana) y Anexos I y II.
- Ratificar el Convenio Específico suscripto entre el Gobierno de la provincia de San Juan y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
Además, ingresará a comisiones los siguientes proyectos de Ley presentados por diputados que proponen:
- Crear la Ventanilla Única Online de habilitación comercial e industrial. (Diputado Enzo Cornejo)
- Crear el Instituto Provincial del Primer Empleo. (Diputado Enzo Cornejo)
- Crear el Consejo interdepartamental para el desarrollo económico sustentable minero. (Diputado Enrique Montaño)
- Promover el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia. (Diputada Celina Ramella)
Asimismo, serán enviados a sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
- Social, Cultural y Educativos los actos a realizarse por el 150 aniversario de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento. (Diputado Silvio Atencio)
- Artístico, Social y Cultural la participación de la academia AcercArte en el festival «Cosquín Abraza al IDAF». (Diputado Enrique Montaño)
- Social y Cultural el «Ill Encuentro de Pintores Paisajistas». (Diputada Fernanda Paredes)
- Científico, Educativo y Social el 1° Congreso Cuyano de Enfermería denominado «Avance Profesional: liderando el cambio». (Diputada Celina Ramella)
- Educativo y Cultural la Jornada Taller «Introducción a la Mediación Escolar entre Padres Técnicas de resolución de conflictos en forma pacífica». (Diputada Celina Ramella)
- Científico, Tecnológico y Social la IX Exposición Internacional «San Juan, factor de desarrollo de la Minería Argentina». (Diputada Celina Ramella)
- Científico, Educativo y Social el Congreso «Las Infancias puestas bajo la lupa». (Diputada Celina Ramella)
- Social y Estratégico para el desarrollo local, la ampliación de la red para provisión del servicio de gas a los vecinos de la ruta 40 y Sarmiento. (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Educativo, Social, Cultural y Religioso el evento «Juntos San Juan 2022: Hay Esperanza». (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Cultural y Educativo el «Primer Encuentro de Investigación e Interculturalidad en San Juan: Divulgación e Intercambio de Experiencias, Narrativas y Proyectos en Territorios Diversos». (Diputada Graciela Seva)
- Educativo, Social y Cultural el concurso de deletreo denominado «Capital deletrea». (Diputada Celina Ramella)
Por último, ingresarán a las respectivas comisiones dos proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
- Concretar la urbanización de la traza de calle General Acha en el tramo comprendido entre Agustín Gómez (calle 5) y Ruta Nacional N° 40, departamento Rawson. (Diputados Juan Carlos Gioja, Graciela Seva, Leonardo Gioja)
- Arbitrar los medios necesarios para la construcción de una pista de aterrizaje en el Departamento de Valle Fértil. (Diputado Silvio Atencio)

San JuanPolítica & Economía
El gobernador Orrego visitó la obra del primer edificio propio que tendrá la EPET Nº 4

Está ubicado en 9 de julio y España y contará con modernas instalaciones.
El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, recorrió la obra de lo que será el nuevo y primer edificio propio de la EPET Nº 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital. Esta construcción, que se realiza con fondos provinciales y cuenta con un avance del 39%, beneficiará a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional que funcionan en este establecimiento.
En este sentido, vale destacar que el edificio actual de la EPET Nº 4 se sustituirá y se crearán dos instituciones de Educación Técnico profesional, en un terreno de 6.200 m2, predio de una antigua bodega abandonada y hoy obsoleta. En función de las características del terreno, se prevé salida a las cuatro arterias para diferenciar accesos y usos, y se intenta potenciar la conexión visual física y ambiental entre ambas, generando una circulación peatonal interna vinculada con el acceso principal y de servicio. La superficie cubierta a construir es de 4.977 m2 cubiertos y la semicubierta es de 127 m2, y la obra se ejecuta en tres etapas constructivas.
Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución a fin de optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física.
En la primera etapa se avanza con la construcción de los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica, a la vez que se construyen laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, y salas de informática. Asimismo, en esta etapa se ejecutan las obras de buffet, sanitarios, patio con bicicleteros y bebederos, la instalación de una torre de tanque, y el cierre perimetral de dichos sectores.
Por su parte, entre los trabajos proyectados a realizarse en la segunda etapa, se destacan la construcción de 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras e instalación de ascensores. Mientras que, en la tercera etapa se construirán un salón de usos múltiples, cocina, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con sector de gradas.
Es válido resaltar que la implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la Arquitectura de la Región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural otorgada por la misma.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Crisis en la ex Electrometalúrgica Andina: la empresa quiere irse y peligran 70 puestos de trabajo

La ex fábrica Electrometalúrgica Andina atraviesa una grave crisis en San Juan. La firma brasileña que la administra anunció su salida del país, lo que pone en riesgo 70 empleos.
La crisis en la fábrica de carburo ex Electrometalúrgica Andina, ubicada la planta en Chimbas, suma tensión día tras día. La empresa, actualmente en manos de un grupo brasileño, anunció su intención de abandonar el país, lo que pondría en riesgo el futuro laboral de 70 empleados sanjuaninos.
La situación se encuentra actualmente bajo conciliación obligatoria, con la intervención del gremio, representantes de la empresa y la Subsecretaría de Trabajo de San Juan. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, explicó el panorama actual y las diferencias que impiden llegar a un acuerdo.
“Ellos están firmes en su posición de irse del país y, por ende, de indemnizar a los trabajadores con una propuesta que se les hizo en la conciliación obligatoria la cual consiste en el 50% de lo que les correspondería por indemnización”, sostuvo Marchese en rueda de prensa.
El principal punto de conflicto gira en torno a la indemnización que recibirían los empleados despedidos. Según explicó el funcionario, la empresa plantea aplicar el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que contempla una reducción de la indemnización en casos de fuerza mayor o cierre. En cambio, el sindicato exige que se aplique el artículo 245, que implica el pago del 100% de la indemnización.
“Es una cuestión técnica legal si el 50% lo establece el artículo 247, a diferencia del 245 que establece una indemnización al 100% de todos los salarios”, detalló el subsecretario.
A esto se suma el modo de pago propuesto por la empresa: en 10 cuotas, algo que generó un fuerte rechazo por parte del sindicato.
“Obviamente, ante esa propuesta del pago de la mitad de lo que correspondería, el sindicato ha puesto el grito en el cielo y, a los fines de poder de alguna manera llegar a un acuerdo, están solicitando alguna especie de garantías”, advirtió Marchese.

Según manifestó el funcionario, la principal preocupación del gremio es que, una vez que la empresa se retire del país, no haya ningún respaldo legal ni económico que asegure el cumplimiento de los pagos.
“Ellos entienden que ese pago, que es poco para ellos y que además es en cuotas, la única manera que dicen de poder sentarse a negociar es que presten una garantía, un arraigo real acá en el país. Porque si ellos se van, ¿quién les asegura que les va a pagar las cuotas?”, cuestionó el subsecretario.
La empresa brasileña, que desde hace años opera Electrometalúrgica Andina, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. En tanto, desde el gobierno provincial buscan mediar para evitar que se pierdan los puestos de trabajo y lograr un acuerdo justo para ambas partes.
“Son cerca de 70 empleados hasta el momento”, concluyó Marchese.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.
El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.
Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.
La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.
Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.
/DH
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»