Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

Diputados tratarán este jueves el nuevo Código Procesal de Familia.

Publicado

En

Tras el despacho favorable de las comisiones de Justicia y Seguridad, y Legislación y Asuntos Constitucionales, será tratado en el recinto el proyecto de Ley remitido por la Corte de Justicia que propone un nuevo Código Procesal de Familia. La cita es este jueves 22 de septiembre a las 9.30 horas.

En la ocasión, también pondrán en consideración tres proyectos de Ley, uno de adquisición de un inmueble ubicado en Pocito con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40; otro que propone un Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos; y un tercero referido a la ratificación de un Acta Acuerdo sobre la implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica.

Por último, el cuerpo legislativo abordará varios proyectos de Resolución para declarar de interés: el Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile);  el III Modelo de Naciones Unidas;  “Premios Micrófonos” Y “Micrófono de Oro”; “Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas”; la “2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: “Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua”.

Código Procesal de Familia

Tras el despacho favorable de las respectivas comisiones, la Cámara de Diputados considerará debatir en el recinto un proyecto de Ley presentado por la Corte de Justicia, que propone la readecuación de sus normas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y con las disposiciones contenidas en los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, empleándose un lenguaje claro e inclusivo.

La propuesta de ley se encuentra dividida en dos Libros, el primero contiene la Parte General y el segundo la Parte Especial. En la primera, se destaca el desarrollo de los principios procesales que inspiran toda la normativa, como son el de acceso a la Justicia, la tutela judicial efectiva, la inmediación, la buena fe y lealtad procesal, la oficiosidad, oralidad y acceso limitado al expediente. Se ha dado tratamiento especial a la situación de las personas vulnerables, conforme lo disponen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, con especial consideración a los niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad.

En la segunda parte, se regula cada proceso de familia en particular. Este proyecto prioriza la simplificación y fortalece el rol activo del Juez o la Jueza, en atención al principio de inmediación, al impulso del proceso por audiencias, al contacto directo con las partes y el material del proceso en todas sus etapas. Asimismo, los fundamentos del proyecto manifiestan que este nuevo Código, otorga prioridad al proceso de Violencia Familiar, regulando un trámite acorde a la particular situación que atraviesan los miembros de la familia afectada y evitando la revictimización de las personas involucradas. En materia de capacidad jurídica, son recibidas las disposiciones del Código Civil y Comercial y los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para los casos en que se requiera la designación de un apoyo sin necesidad de restringir jurídicamente la capacidad, se contempla que podrá ser solicitado en un proceso voluntario, siendo la Provincia de San Juan la primera en legislar, mediante este Código, éste particular proceso.

También, propone regular el control de legalidad de las internaciones involuntarias por razones de salud mental, problemática social que ha tenido especial recepción legislativa en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, y que contiene también a las adicciones. En lo relativo al Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, y control de legalidad de medidas excepcionales de protección, se siguen los lineamientos fijados por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que tuvo especial acogida en el derecho interno de gobernador con distinguida nuestro país a través de la Ley N° 26.061. En ese marco normativo, el proceso se desarrolla con la tarea coordinada de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, y del Poder Judicial.

Adquisición de inmueble de Pocito

Luego, los diputados pondrán a consideración un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 44, el cual propone aprobar un convenio de adquisición directa de inmueble, suscripto el 11 de marzo de 2022, entre el ingeniero. Jorge Rafael Deiana, Jefe del 90 Distrito San Juan, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad, y el gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Mauricio Uñac, para la adquisición de inmueble en el departamento Pocito, Provincia de San Juan, con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual).

Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos

Después, los legisladores abordarán un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 45, que apunta a regular la actividad de personas humanas o jurídicas dedicadas de manera principal o accesoria, permanente o eventual al acopio de metales no ferrosos, su adquisición a título gratuito u oneroso, compra venta y transporte de dichos productos, tales como desarmaderos, chatarrerías y depósitos, recuperadoras, cualquiera fuere su denominación. La actividad minera queda expresamente exceptuada.

Implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica

Más tarde, la Legislatura pondrá a consideración un proyecto de Ley del Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 49, que propone ratificar el Acta Acuerdo para la implementación de la segmentación de subsidios a los usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, suscripta el 20 de julio de 2022, entre la Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, representada por Guillermo Adolfo Usandivaras, y el Poder Concedente del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica en Baja, Media y Alta Tensión, la Actividad de Comercialización y la Generación en Localidades Aisladas en la Provincia de San Juan, por la otra parte, representada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino.

Proyectos de Resolución

Asimismo, el cuerpo parlamentario dará tratamiento en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:

  • Científico, Tecnológico, Social y Cultural, el 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado en forma conjunta por la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Gobierno de San Juan a desarrollarse los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, en la provincia. (Diputado Juan Carlos Abarca)
  • Social, Cultural y Educativo, el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile), organizado por ASEIAQ (Asociación Civil Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química), a realizarse los días 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2022. (Diputado Gastón Berenguer)
  • Social, Cultural y Educativo al III MODELO DE NACIONES UNIDAS, organizado por la Asociación Civil JAS – Jóvenes por una Agenda Sostenible (IGPJ: 3322)-, a desarrollarse en la provincia de San Juan durante los días 12, 13 y 14 de octubre de 2022. (Diputado Rubén Carrión)
  • Cultural y Social a los “Premios Micrófonos” Y “Micrófono de Oro”. Evento que se realizará el día 30 de septiembre del presente, en el Cine Teatro Municipal de la Ciudad de San Juan. (Diputado Simón Ortiz)
  • Deportivo, Social y Cultural, la Participación de Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, en el “Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, a desarrollarse los días 27,28,29 y 30 del corriente año, en la Localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos. (Diputado Rodolfo Jalife)
  • Educativo y Social, el encuentro de la “2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: “Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua”, organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, a desarrollarse los días 17,18 y 19 de noviembre del corriente año, en la Sede del mencionado Consejo. (Diputado Rodolfo Jalife)
  • Social y Cultural, los festejos por el “Primer Aniversario de la Agrupación Gaucha Nuestra Patrona de Santa Lucía”. (Diputado Carlos Platero)
  • Social y Cultural, el “Primer Moto Encuentro Internacional de Motoqueros” denominado “Tierra del Sol”. (Interbloque Juntos por el Cambio). 

Proyectos que ingresan a comisiones

Por otra parte, durante la sesión tomará estado parlamentario los siguientes proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen:

  • Reglamentar la incorporación a la planta permanente de la Administración Pública Provincial de San Juan.
  • Aprobar el convenio marco de cooperación suscripto entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Ministerio de Salud Pública y Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.
  • Aprobar el Acta de Implementación e Intención suscripta entre la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y el Gobierno de la provincia de San Juan.
  • Ratificar el convenio de asistencia financiera suscripto entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Gobierno de la provincia de San Juan.
  • Aprobar la Carta Acuerdo Complementaria N° 4 (Ley Nacional N° 27.233) en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Polilla de la Vid (Lobesia Botrana) y Anexos I y II.
  • Ratificar el Convenio Específico suscripto entre el Gobierno de la provincia de San Juan y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA). 

Además, ingresará a comisiones los siguientes proyectos de Ley presentados por diputados que proponen:

  • Crear la Ventanilla Única Online de habilitación comercial e industrial. (Diputado Enzo Cornejo)
  • Crear el Instituto Provincial del Primer Empleo. (Diputado Enzo Cornejo)
  • Crear el Consejo interdepartamental para el desarrollo económico sustentable minero. (Diputado Enrique Montaño)
  • Promover el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia. (Diputada Celina Ramella) 

Asimismo, serán enviados a sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:

  • Social, Cultural y Educativos los actos a realizarse por el 150 aniversario de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento. (Diputado Silvio Atencio)
  • Artístico, Social y Cultural la participación de la academia AcercArte en el festival “Cosquín Abraza al IDAF”. (Diputado Enrique Montaño)
  • Social y Cultural el “Ill Encuentro de Pintores Paisajistas”. (Diputada Fernanda Paredes)
  • Científico, Educativo y Social el 1° Congreso Cuyano de Enfermería denominado “Avance Profesional: liderando el cambio”. (Diputada Celina Ramella)
  • Educativo y Cultural la Jornada Taller “Introducción a la Mediación Escolar entre Padres Técnicas de resolución de conflictos en forma pacífica”. (Diputada Celina Ramella)
  • Científico, Tecnológico y Social la IX Exposición Internacional “San Juan, factor de desarrollo de la Minería Argentina”. (Diputada Celina Ramella)
  • Científico, Educativo y Social el Congreso “Las Infancias puestas bajo la lupa”. (Diputada Celina Ramella)
  • Social y Estratégico para el desarrollo local, la ampliación de la red para provisión del servicio de gas a los vecinos de la ruta 40 y Sarmiento. (Diputado Juan Carlos Abarca)
  • Educativo, Social, Cultural y Religioso el evento “Juntos San Juan 2022: Hay Esperanza”. (Diputado Juan Carlos Abarca)
  • Cultural y Educativo el “Primer Encuentro de Investigación e Interculturalidad en San Juan: Divulgación e Intercambio de Experiencias, Narrativas y Proyectos en Territorios Diversos”. (Diputada Graciela Seva)
  • Educativo, Social y Cultural el concurso de deletreo denominado “Capital deletrea”. (Diputada Celina Ramella)

Por último, ingresarán a las respectivas comisiones dos proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo: 

  • Concretar la urbanización de la traza de calle General Acha en el tramo comprendido entre Agustín Gómez (calle 5) y Ruta Nacional N° 40, departamento Rawson. (Diputados Juan Carlos Gioja, Graciela Seva, Leonardo Gioja)
  • Arbitrar los medios necesarios para la construcción de una pista de aterrizaje en el Departamento de Valle Fértil. (Diputado Silvio Atencio)

Política & Economía Nacional

Milei designó a Mario Russo como Ministro de Salud y a Florencia Misrahi en AFIP

Publicado

En

Así lo informó la oficina del presidente electo a través de las redes sociales. Además, Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS). 

La oficina del presidente electo Javier Milei informó este viernes que Mario Russo será el ministro de Salud, que Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) y que Florencia Misrahi será la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el Dr. Mario Russo será Ministro de Salud y el Dr. Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) de la Nación a partir del 10 de diciembre”, se indicó a través de un comunicado publicado en la plataforma X.

En el mismo mensaje se anunció que “la Dra. Florencia Misrahi será la titular” de la AFIP en el nuevo Gobierno que asumirá este domingo.

A su vez, se informó que distintos funcionarios del futuro gabinete “participaron de una reunión” encabezada por el próximo jefe de Ministros, Nicolás Posse.

De ese encuentro formaron parte Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Cancillería), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

También se hicieron presentes el designado portavoz presidencial, Manuel Adorni; la próxima secretaria de Comunicación, Belén Stettler; y quien tendrá a su cargo la administración del Banco Central, Santiago Bausili.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

El bastón de Orrego con fuertes referencias familiares y a Roberto Basualdo.

Publicado

En

En tiempo de descuento para el traspaso de mando, Marcelo Orrego presentó el bastón que lo acompañará durante su gestión como Gobernador de la Provincia de San Juan. Cada uno de los bastones tiene impreso algún sello particular que determina la personalidad del candidato que asume la representación de su pueblo.


El bastón de Marcelo Orrego fue trabajado a mano por el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols. Mide 90 cm. y está confeccionado con madera de Urunday, un material noble que no se corrompe ni se dobla. La empuñadura es de plata y contiene detalles que traen la impronta del gobernador electo. Cuenta con el tradicional escudo provincial y contiene terruño de su Santa Lucía natal. Además, en el dorso del bastón se encuentra grabada una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás y un sol, que guiarán e iluminarán la gestión del gobernador electo.

Al costado de la empuñadura se tallaron dos guardas horizontales con racimos de uvas, el fruto característico de nuestra tierra sanjuanina. En la parte superior lleva grabadas las iniciales “MO” con el número 10, por ser el décimo gobernador de San Juan elegido desde la vuelta de la democracia.
Por otro lado, a pedido de Orrego se agregaron las iniciales de las personas más cercanas de su familia: H (Humberto) su padre, MT (María Teresa) su madre, E (Eliana) su esposa, D (Delfina) y B (Benicio) los hijos del mandatario; K (Kanky, el apodo de Juan José Orrego) su hermano, C (Cecilia) su hermana y R (Roberto Basualdo) por su amistad y el apoyo político que recibió siempre de él.
En la parte superior del escudo se lee la leyenda “De tal padre, tal hijo” en especial
reconocimiento a su padre. A los costados del escudo provincial “Gobernar
es hacer 2023-2027”, una frase que identifica la impronta pragmática de
gestión de Marcelo Orrego. En cuanto a la banda, fue confeccionada por la Sastrería Militar del Ejército Argentino en Buenos Aires.

Está hecha enteramente en tela gross de seda, siguiendo la reglamentación oficial de la Bandera Argentina. En su centro lleva bordado en hilo dorado el escudo de la Provincia de San Juan con la inscripción en castellano antiguo “EN UNION Y LIBERTAD” realizado en el
mismo color de bordado que el sol del escudo.
Este último posee 19 rayos, uno por cada departamento de la provincia. La banda finaliza con dos borlas doradas y 19 cordones de metal dorado cada una.

@prensa

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Bolsonaro se reunió con Milei: “Hablamos de economía, seguridad y fútbol”.

Publicado

En

“Fue una conversación entre amigos”, dijo el expresidente brasileño tras su encuentro con el presidente electo en el Hotel Libertador. Eduardo Bolsonaro, el hijo del exmandatario puntualizó que hay “mucha esperanza” en la Argentina por la “posibilidad de un cambio real”.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien llegó en la noche del jueves al país, mantuvo en la mañana del viernes un encuentro con el mandatario electo Javier Milei, que definió como “una conversación entre amigos” en la que tocaron temas como “economía, seguridad y fútbol”.

Bolsonaro y su hijo Eduardo arribaron a las 10 al hotel ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, de la ciudad de Buenos Aires, donde Milei se aloja y mantiene reuniones con sus equipos técnicos.

“Fue una conversación entre amigos”, definió Bolsonaro a la prensa tras el encuentro que duró cerca de 90 minutos mientras caminaba por la calle del hotel rodeado por periodistas.

“Hablamos de economía, seguridad y fútbol”, puntualizó Eduardo Bolsonaro y aseguró que hay “mucha esperanza” en la Argentina por la “posibilidad de un cambio real”.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

“Tiene todo para ser un buen gobierno. La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio tienen la posibilidad de formar mayoría en el Congreso”, añadió el hijo de Bolsonaro.

En tanto, el expresidente de Brasil sostuvo que no le sorprendió que Milei fuese elegido como presidente, afirmó que deberá “tomar medidas rápidas” y destacó el equipo de trabajo que asumirá este domingo.

“Argentina es muy importante para el mundo. En la cuestión ideológica el mundo esta polarizado”, afirmó y consideró que es necesario respetar “la autonomía de cada país”.

También dijo que hubo “muchas coincidencias” entre él y Milei, deseó que “Argentina crezca” y consideró que la situación “está peor” que la de Brasil.

“No opino sobre Lula”, afirmó al ser consultado por el mandatario en el país limítrofe, Luiz Inácio Lula da Silva mientras que los militantes que lo acompañaban comenzaron a cantar “Lula traidor, tu lugar es la prisión”.

Previamente, en una entrevista que brindó esta mañana a radio Mitre, aseguró que junto con Milei “defendemos la democracia”.

“El triunfo de Milei significa mucho en el mundo sobre todo en un contexto donde está muy dividido entre la izquierda y la derecha. Nosotros no somos opositores (a la izquierda ), somos enemigos”, aseveró el exmandatario en la entrevista.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

En ese marco, indicó que con la izquierda “no se puede dialogar” porque expresiones como la suya y la del presidente electo buscan defender “la democracia, la libertad en el comercio y sobre todo algo muy importante que es la autonomía de cada país”.

“Acepté la invitación de Milei porque somos un país vecino y hermano con Brasil y vamos a hacer lo posible para que Argentina crezca”, agregó.

Además, Bolsonaro afirmó que “Argentina tiene sus peculiaridades, es un país grande, el segundo país de América del Sur, con riquezas minerales también” y dijo que “junto con Brasil se fueron perdiendo esas potencialidades cuando la izquierda entra al poder y si como en la Argentina se empobreció, el PT lo hizo en Brasil”.

Bolsonaro llegó en la noche del jueves al aeroparque Metropolitano junto a una comitiva de una treintena de dirigentes aliados de la ultraderecha de su país, acompañado por su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro.

El expresidente brasileño fue invitado por Milei a participar de su acto de asunción en una conversación que mantuvieron al día siguiente de las elecciones del pasado 22 de octubre en una videollamada que difundieron a través de las redes sociales.

Junto a Bolsonaro, llega una comitiva de unos 30 dirigentes aliados de la ultraderecha de su país; entre ellos líderes legislativos de la extrema derecha y los gobernadores de San Pablo, Tarcisio de Freitas, Goiás, Ronaldo Caiado, y Santa Catarina, Jorginho Mello.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

Una fuente del equipo del expresidente Bolsonaro informó a Télam que la comitiva está integrada por unas 20 personas y que se buscará una reunión privada entre Milei y el excapitán del Ejército brasileño, previa a la asunción del domingo.

Bolsonaro está inhabilitado hasta 2030 por la justicia electoral por haber denunciado falsamente fraude en las urnas electrónicas brasileñas con las que fue derrotado por Lula en las elecciones del año pasado.

En ese marco, el ´bolsonarismo’ tomó como propia la victoria de Milei, sobre todo porque el diputado Eduardo Bolsonaro, del Partido Liberal, viajó a Buenos Aires para apoyar personalmente la campaña del candidato de La Libertad Avanza.

Según la fuente, entre los aliados de Bolsonaro que tienen previsto asistir a la toma de posesión en Argentina se encuentran el presidente nacional del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, y los senadores Ciro Nogueira, Rogerio Marinho, Marcos Rogério, Jorge Seif y Magno Malta.

Nogueira fue jefe de gabinete de Bolsonaro, mientras que Marinho fue ministro de Desarrollo Regional y es uno de los principales opositores en el Congreso al gobierno de Lula.

También forma parte de la delegación el exministro de Comunicación Social y actual abogado de Bolsonaro, Fabio Wajngarten.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió no asistir el domingo a la asunción de Milei y, en su lugar, enviará al canciller Mauro Vieira, informó a Télam el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta.

La Secretaría de Prensa del Palacio del Planalto informó que el Gobierno brasileño estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Buenos Aires.

Lula había sido invitado días atrás en una carta entregada personalmente a Vieira en el Palacio de Itamaraty por la futura canciller Diana Mondino, quien destacó las relaciones entre Argentina y Brasil.

Pese a la carta, el mandatario brasileño se mantuvo en la posición de no acudir a la toma de posesión de Milei.

@Telam

/Imagen principal: ©foto Telam

Continuar leyendo

Continuar leyendo