Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Diputados mañana tratara la adenda al convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad, entre otros temas.

Published

on

Diputados mañana tratara la adenda al convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad, entre otros temas.

Durante el desarrollo de la reunión de Labor Parlamentaria, los legisladores presidentes de los distintos bloques que forman parte de la Cámara de Diputados, conformaron el orden del día de la Sexta Sesión del período ordinario que tendrá lugar este jueves 30 de junio en el recinto. Asimismo, definieron el calendario de actividades legislativa para el mes de julio.

  • Adenda al convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Definieron el temario de la Sexta Sesión del período ordinario

Durante el desarrollo de la reunión de Labor Parlamentaria, los legisladores presidentes de los distintos bloques que forman parte de la Cámara de Diputados, conformaron el orden del día de la Sexta Sesión del período ordinario que tendrá lugar este jueves 30 de junio en el recinto. Asimismo, definieron el calendario de actividades legislativa para el mes de julio.

El encuentro estuvo encabezado por el vicegobernador Roberto Gattoni. Acompañó el secretario Legislativo, Nicolás Alvo; el vicepresidente primero, diputado Eduardo Cabello; el vicepresidente segundo, legislador Carlos Platero; el vicepresidente alterno, diputado Edgardo Sancassani; los legisladores presidentes de los bloques,  Justicialista, Juan Carlos Abarca; Producción y Trabajo, Sergio Miodoswky; Bloquista, Andrés Chanampa; San Juan Primero, Enrique Montaño; ConFe Somos San Juan, Florencia Peñaloza; Actuar, Gustavo Usín; bloque del Este, Marcelo Mallea; Frente Grande, diputado Horacio Quiroga; PRO-Juntos por el Cambio, Enzo Cornejo; y bloque Lealtad, Juan Carlos Gioja.

Declararán de interés provincial la actividad turística y adherirán a la Ley N° 25.997

Con despacho favorable de las respectivas comisiones, el cuerpo legislativo pondrá a consideración el Mensaje Nº 96 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que propone declarar de interés provincial al turismo como actividad socioeconómica esencial y estratégica para el desarrollo de la provincia de San Juan.

Esta iniciativa pretende actualizar y adecuar la legislación existente al fenómeno del gran crecimiento turístico mundial, a los nuevos paradigmas y conceptos vigentes en la materia, entendiendo el desarrollo turístico en una concepción de sustentabilidad, respetando el ambiente y las identidades locales y propendiendo al desarrollo de la población local donde se llevan a cabo las actividades turísticas.

Por otro lado, busca sentar las bases para la planificación turística provincial a corto, mediano y largo plazo en todo el territorio de la provincia, fomentando la coordinación, colaboración y cooperación entre el sector público y privado, optimizando mecanismos de calidad y seguridad, tendiendo a la concepción de una gestión responsable de la actividad a fin de conservar los recursos naturales y culturales.

En su artículo cuarto, establece la adhesión de la Provincia de San Juan al régimen instaurado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, con excepción a lo previsto en el Título VI sobre infracciones y sanciones, el que será de aplicación de acuerdo a lo previsto en la presente ley.

También prevé la creación de un Consejo Provincial de Turismo con una integración mixta, como ente de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la autoridad de aplicación, procurando la representatividad de todo el sector involucrado en el desarrollo turístico provincial. Además, el proyecto contempla la creación de un registro específico, concebido como Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, al que se le otorga carácter constitutivo, pues la falta de inscripción obsta la posibilidad de ejercer actividades turísticas en la Provincia.

Asimismo procura una participación esencial de los municipios en la gestión de la actividad a través de su reconocimiento como actores esenciales del sistema turístico provincial, facultándolos a solicitar declaraciones de «municipios turísticos» y realizando sus planes de ordenamiento territorial que se convertirán no solo en la herramienta para planificar el desarrollo del municipio, sino también en el instrumento para controlar el desarrollo sustentable del mismo, preservando los valores del patrimonio turístico, cultural, paisajístico y ambiental de especial interés. Cabe destacar que es parte de la concepción de este proyecto la gestión descentralizada en los aspectos operativos que permitan el logro de los fines perseguidos, a fin de otorgar la mayor participación posible a todos los actores del sistema, sumada a la participación de la comunidad a través de distintas formas y de la búsqueda de una mayor concientización de las comunidades receptoras.

Adquirirán inmueble para construir autopista Ruta Nacional Nº 40

Luego, la Legislatura someterá a votación el Mensaje Nº 20 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que propone ratificar un convenio de Adquisición Directa de Inmueble en el departamento Sarmiento, suscripto entre el jefe del 9° Distrito San Juan, Jorge Rafael Deiana, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad y el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac.

El terreno será destinado a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Límite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual) — departamento Sarmiento, provincia de San Juan.

Adenda al convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Posteriormente, los legisladores abordarán en el recinto, el Mensaje Nº 23 y proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo, que propone aprobar la adenda al convenio marco de compromiso de trabajo periódico -Anexo I, suscripta el 20 de diciembre de 2021 por la Agencia Nacional de Discapacidad de la Nación, representada por el director Ejecutivo, Fernando Gastón Galarraga, y el gobierno de la provincia de San Juan, representado por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando.

Cabe señalar que el objeto principal de este acuerdo es el de fomentar el desarrollo de relaciones científicas, culturales y de docencia, de manera de cooperar entre ambas entidades y establecer un intercambio de información sobre recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo, promover el intercambio y la colaboración a fin de realizar actividades siempre con fines científicos y de docencia, estimular el desarrollo de acciones de investigación, para el intercambio y la accesibilidad del conocimiento sobre cuidados de salud, promover el trabajo cooperativo en red y realizar programas formativos de investigación y de cooperación de interés común.

Otros temas son:

  • Declararán de interés provincial la actividad turística y adherirán a la Ley N° 25.997
  • Adquirirán inmueble para construir autopista Ruta Nacional Nº 40
  • Convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación
  • Imposición de nombre a escuela de 25 de Mayo
  • Adhesión a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio
  • Modificación de la Ley Orgánica del Ejercicio de la Abogacía
  • Entre otros proyectos de resolución y comunicación.

San JuanCultura Política & Economía 

Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan

Published

on

Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego visitó el stand “Cultura Cuyo” en la 49ª edición de la feria, acompañado por autoridades provinciales. La propuesta conjunta con Mendoza y San Luis destacó por su diseño integrador y su fuerte presencia editorial.

San Juan tuvo una destacada participación en la Noche de Cuyo durante la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes del continente. El gobernador Marcelo Orrego recorrió el stand “Cultura Cuyo”, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte Guido Romero y el secretario de Cultura Eduardo Varela, entre otras autoridades.

Ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, el espacio compartido por San Juan, Mendoza y San Luis ofrece una propuesta innovadora, sin divisiones internas, que permite a los visitantes recorrer los 171 metros cuadrados de exhibición de forma fluida. El diseño fue desarrollado por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan.

Bajo el nombre “Cultura Cuyo”, el stand reúne y comercializa obras de autores y autoras de las tres provincias, visibilizando la diversidad y riqueza de la producción editorial cuyana. Además de la exposición de libros, el espacio funciona como escenario para charlas, presentaciones y disertaciones de más de 30 escritores y escritoras, tanto consagrados como emergentes.

Una delegación regional de seis personas representa institucionalmente a la región, atendiendo al público y promoviendo el intercambio con compradores y visitantes. La propuesta estará vigente hasta el 12 de mayo.

San Juan también participa activamente en las Jornadas Profesionales, donde editores, ilustradores, correctores y diseñadores acceden a espacios de capacitación e intercambio, fortaleciendo vínculos con el sector editorial nacional e internacional.

La presencia del gobernador Orrego en la feria reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo cultural, destacando a la literatura como herramienta clave en la construcción de la identidad regional.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Rueda: “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”

Published

on

Rueda: “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”

El líder bloquista, además, reconoció que están un poco más cerca de un acuerdo con el orreguismo y opinó que sería conveniente una alianza entre el oficialismo y los libertarios.

El distanciamiento de Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, con el justicialismo, con el que fueron socios durante 17 años, se sigue acrecentando. “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”, remarcó el diputado en su paso por el programa “A todo o nada”, de Radio Light. Incluso, destacó que “no sé en que se basan ahora para sentarse en una mesa y decir que ellos dirigen”.

No fue lo único, ya que el también titular de la bancada bloquista en la Legislatura reafirmó su sintonía con el oficialismo de cara a un eventual acuerdo electoral al señalar que “Producción y Trabajo (el partido del gobernador Marcelo Orrego) está abocado a una cuestión provincial y eso nos acerca un poco más”. No obstante, aclaró que no hay nada cerrado.

Desde que el bloquismo se alió con el orreguismo en la Cámara de Diputados, Rueda ha venido siendo criticado (tanto públicamente como por lo bajo) por referentes peronistas, a los que les ha devuelto las “gentilezas”. “No sé por qué cuestionan las votaciones del bloquismo y no hacen un análisis más interno porque también ha habido diputados del justicialismo que han votado en contra de lo que dispuso su bloque. En la Cámara, no están unificados”.

En la Legislatura, Gabriel Sánchez, que responde al exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo, también viene acompañando al oficialismo y Jorge Castañeda, de Calingasta, y Omar Ortiz, de Valle Fértil, e, incluso, Eduardo Cabello, de la CGT, han tomado decisiones individuales, priorizando sus intereses departamentales o de sector.

“Yo también tendría que hacer cuestionamientos porque ha habido algunas leyes que tendrían que haber acompañado y, al haber sido parte del proyecto con el bloquismo, les tendría que exigir que votasen de determina forma”, disparó Rueda.

Su alejamiento del PJ es tal que, mientras en la entrevista se hablaba de futuras alianzas, señaló que el exsocio ya no tiene la importancia de otrora. “El más importante, en todo caso, en la última elección fue La Libertad Avanza”, remarcó, a la vez que agregó: “Cuando perdemos, tenemos que sentarnos, todos por igual, y decir ‘tenemos que recuperar esto’. Es cuando más necesitas a todos. El peronismo, ahora, está definiendo quién va en primer lugar”.

Cuando se le recordó que, en la elección provincial de 2023, entre José Luis Gioja y Rubén Uñac obtuvieron el 43,6 por ciento de los votos, el líder bloquista expresó que eso fue “en los últimos comicios, vamos a ver cuánto pueden sacar en la intermedia (en alusión a las legislativas). La política es muy ingrata. Cuando te vas, al otro día ya no se acuerdan tan bien de vos”. Así, destacó que tiene que haber “un baño de humildad para todos porque a ninguno le sobra nada en este momento”.

Lo cierto es que el justicialismo cuenta con el poder de 13 intendentes, 16 diputados provinciales; hasta ahora, tres diputados nacionales, dos senadores y un amplio abanico de concejales en los departamentos.

Con respecto al acercamiento bloquista con Producción y Trabajo en un posible acuerdo electoral, Rueda analizó que “los legisladores nacionales no solamente van a tener que responder a un mandato nacional, sino que también van a tener que ir a defender la provincia”.

Así, expresó que “en el bloquismo sabemos competir o tener los mejores lugares, pero también no desconocemos que hay oportunidades en las que hay que saber acompañar. Si peleas por lugares, es difícil ponerte de acuerdo en un frente”.

En ese escenario, reconoció que “el que dirige la cuestión provincial es el actual gobernador” y, ante la consulta de si el partido está en condiciones de relegar lugares, respondió: “Si es un buen acuerdo y discutimos temas importantes para San Juan dentro de ese frente y hay buenas propuestas, ¿por qué no? Si no, sería muy mezquino. Nosotros sabemos que el objetivo del bloquismo está en el ‘27”.

Además, el líder del partido que fundaron los hermanos Cantoni reconoció que “lo más conveniente” sería que el orreguismo y La Libertad Avanza fueran en sociedad. “Si se han acompañado en todo, salvo el veto al financiamiento de la universidad pública”, indicó. “La discusión está en que La Libertad Avanza y el actual gobernador van a querer el primer lugar”, agregó.

Al bloquismo le cerraría esa hipotética alianza, dado que Rueda también ha venido teniendo conversaciones con el diputado nacional José Peluc, referente local del espacio libertario. “La verdad, estaríamos cómodos”, admitió.

/0264

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

Published

on

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.

Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.

El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.

De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading