San JuanPolítica & Economía
Diputados avanzaron en los proyectos para tratar en la próxima sesión ordinaria.

Los legisladores provinciales deliberaron en el marco de las respectivas comisiones que integran y así trataron diversos tópicos en el seno de las comisiones de Justicia y Seguridad ; Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto.
Sobre el particular, mantuvieron encuentros las comisiones de Justicia y Seguridad; Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto.
Entre las iniciativas que serán debatidas en el recinto figuran el Ok al acta acuerdo entre la provincia y Vialidad Nacional para la ejecución de la autopista sobre la Ruta 40 hasta la Ruta 150, en el trayecto comprendido entre Albardón y Jáchal. Además se aprobaron proyectos de financiamiento para bajar la tasa de interés de préstamos destinados al sector productivo.
Justicia y Seguridad
Esta comisión estuvo encabezada por su presidenta Celina Ramella; la vicepresidenta, Marcela Monti y los legisladores Fernanda Paredes, Florencia Peñaloza, Leonardo Gioja y Edgardo Sancassani.
En tal sentido, en el ámbito de esta comisión analizaron el proyecto de Ley de Escribanía Mayor de Gobierno, que regula las funciones y atribuciones de este organismo. Al respecto, los legisladores consideraron el articulado aunque no emitieron despacho, por cuanto continuarán con el análisis del tema.
Obras y Servicios Públicos
La reunión comenzó a cargo de su presidente, el diputado Jorge Barifusa; el secretario Horacio Quiroga y el resto de los integrantes José Luis Esteve, Silvio Atencio y Enzo Cornejo.
En esta comisión, emitieron despacho favorable sobre el proyecto de Ley que tiene como finalidad aprobar el acta acuerdo que tiene por objeto la ejecución de la obra: Autovía Ruta Nacional N° 40 y Ruta Nacional N° 150 en el trayecto comprendido entre los departamentos Albardón y Jáchal, donde la provincia de San Juan se obliga a elaborar el Proyecto Ejecutivo y Dirección Nacional de Vialidad de la aprobación del mismo como de la licitación, financiamiento y ejecución de la obra.
Hacienda y Presupuesto
Por último, en el seno de la comisión de Hacienda y Presupuesto a cargo de su presidente Rodolfo Jalife y acompañado por los integrantes José Luis Esteve, Gastón Berenguer, Fernanda Paredes y Florencia Peñaloza, ahondaron en distintos temas.
Entre ellos, analizar los informes y copias certificadas de la rendición de Cuentas integral, sobre el estado y evolución del Fondo de Reserva Anticíclico, presentado por el Banco de San Juan S.A., como agente financiero, correspondiente al segundo y tercer trimestre del año 2022 (al 30/09/2022), a efectos de su posterior elevación a la Cámara de Diputados de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6° de la Ley N° 828-I-.
Asimismo, consideraron el convenio marco de adhesión y anexo celebrado el 25 de septiembre de 2020, entre la secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, representado por su ex secretaria Silvina Batakis y el gobierno de San Juan, representado por el gobernador Sergio Uñac, que mediante decreto aprobó el modelo de contrato de préstamo a celebrarse entre la República Argentina y el BID por un monto de dólares estadounidenses Ciento Cincuenta Millones (U$S 150.000.000), destinado al «Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial II». Por otro lado, para la ejecución del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I, la República Argentina y el BID, celebraron con fecha 4 de septiembre de 2019 el Contrato de Préstamo BID N° 4753/0C-AR, que tiene como objetivo el de contribuir al crecimiento y sostenibilidad fiscal provincial, a través de la mejora de los ingresos, gastos y de la inversión pública y la implementación de proyectos de inversión.
La Provincia ha identificado, en conjunto con la Secretaría de Provincias, las líneas de acción en materia fiscal, gasto público y del sistema de inversiones a ser financiadas por el préstamo, denominado Plan de Acción. La Nación asigna a la Provincia de San Juan, hasta la cantidad de Dólares Estadounidenses Ocho Millones Setecientos Cincuenta Mil (US$ 8.750.000).
Convenio por tasas de interés
También consideraron el proyecto de ley que aprueba el Convenio de Bonificación de Tasas de Interés entre San Juan y el Banco de la Nación Argentina — Vendimia 2022 y su Anexo I, suscripto el día 14 de marzo de 2022, entre la provincia, representada por el gobernador, Sergio Mauricio Uñac, por una parte y, por la otra, el Banco de la Nación Argentina, representado por Pablo Marcelo Álvarez.
El convenio se celebra en el marco de la Línea de Crédito, Reglamentación N° 750_25 «Condiciones Espaciales Cosecha y Acarreo y Gastos de Elaboración — Vendimia 2022 — con bonificación de tasa de interés a cargo de FONDEP, excepto Mendoza», destinado a la financiación de capital de trabajo en concepto de gastos de cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante la Vendimia 2022, para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que cuentan con certificado de elegibilidad emitido por la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, en la órbita del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.
El monto total de los créditos otorgados por la Línea de Crédito, que bonificará a la provincia, será de pesos setecientos millones ($ 700.000.000,00), que se habilitarán conforme la operativa prevista en la línea. Asimismo, el Banco otorgará créditos en el marco de la línea con bonificación de la provincia hasta la aplicación de los aportes comprendidos por ésta, alcance un máximo de pesos ochenta millones ($ 80.000.000,00). La provincia de San Juan, tomará a su exclusivo cargo una bonificación de trece con 50/100 (13,50) puntos porcentuales anuales sobre la tasa de interés nominal anual determinada en la Línea, que se aplique a los préstamos otorgados por el Banco, para financiación de capital de trabajo en conceptos de gastos de cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante la Vendimia 2022.
Bonificaciones y préstamos
Por otra parte, abordaron el tratamiento del proyecto de Ley que pretende aprobar el convenio Crear Inversión Federal Pyme- Bonificación de tasa de interés, con sus Anexos A, B y C, suscripto el 20 de diciembre de 2022, entre el gobierno de San Juan, representado por la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López y el ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, por una parte y por la otra, Banco San Juan S.A., representado en este acto por María Silvina Bellantig, en su carácter de Gerente General y apoderada. También el Convenio Préstamos para el pago de Aguinaldo – Clínicas y Sanatorios, con su Anexo I y II y el Convenio Préstamos para adquisición de Bienes de Capital para grandes empresas, con sus Anexos I y II.
Presupuestos Plurianuales
Por último, consideraron la información relativa a las Proyecciones de Presupuestos Plurianuales de la provincia de San Juan para el siguiente trienio, los cuales han sido elaborados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

@camaradediputados
/Imagen principal: ©fotos camaradediputados/

San JuanPolítica & Economía
Penitenciarios: Aseguran que en 45 días sumarán a 120 nuevos agentes

El Gobierno de San Juan aún evalúa cómo afrontar el costo de incorporar 120 nuevos efectivos al Servicio Penitenciario, de un total de 400 egresados, en un contexto de estricta austeridad fiscal.
El Servicio Penitenciario Provincial de San Juan se encuentra a la espera de una decisión clave que impactará directamente en su estructura y, por ende, en las arcas provinciales. Tras meses de evaluación y planificación, se confirmó la inminente incorporación de 120 nuevos efectivos, puntualmente en 45 días, que elevará la planta total del Penal de Chimbas a 1.500 trabajadores.
Enrique Delgado, titular de la Secretaría de Seguridad, confirmó que «en los próximos 45 días se inciorporarán a los 120 nuevos agentes del Servicio Penitenciario Provincial». Además, el funcionario dijo que «la decisión ya está tomada y antes de que quede inaugurado el nuevo sector 5, ya estaremos sumando más personal».
El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ya había adelantado que “la incorporación responde a una necesidad estratégica: mejorar las condiciones de seguridad dentro del penal, que ha experimentado un aumento en su capacidad de alojamiento con la construcción de nuevas plazas, y garantizar una gestión más eficiente en la custodia de los detenidos. La demanda de personal es palpable y el refuerzo es visto como indispensable para optimizar las operaciones diarias.
Estos 120 nuevos efectivos no son improvisados; forman parte de un universo de 400 estudiantes de la escuela penitenciaria que ya finalizaron con su formación y que aguardaban su nombramiento. Su incorporación permitirá no solo cubrir vacantes existentes, sino también ampliar significativamente la capacidad operativa del penal. Con el aumento de la población carcelaria y la expansión de la infraestructura, el ingreso de estos agentes es fundamental para mantener el orden y la seguridad interna.
El desafío para el Gobierno radica en cómo cuadrar estos nuevos egresos con la premisa de la austeridad. Cada sueldo adicional representa un impacto en el presupuesto provincial, y la administración actual se ha caracterizado por un estricto control del gasto público. La balanza entre la inversión necesaria en seguridad ciudadana y el compromiso con la disciplina fiscal es delicada. La decisión no solo marcará el rumbo del Servicio Penitenciario, sino que también será una clara señal del equilibrio que el Gobierno busca mantener entre sus prioridades.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Fuertes vientos y frente frío: martes con tiempo complicado en San Juan

Se viene una jornada de transición entre los días cálidos y el ingreso de un sistema frontal con temperaturas bajas.
Este martes, el tiempo dará la nota en San Juan ya que la transición entre días templados y las bajas temperaturas será “revoltosa”. Así lo marcó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que también activó un alerta Amarilla por Zonda.
La jornada tendrá una mínima de 7º y una máxima de 18º. Tras una mañana y una tarde tranquilas pero cálidas, con nubosidad en aumento, se vendrá el cambio en la tarde. El viento Sur tomará una velocidad de 23 a 31 km. por hora y ráfagas de 42 a 50 km. por hora.
Mientras que en la noche, con una temperatura que caerá a los 11º, el Sur se intensificará. Tiene una velocidad entre 32 a 41 km. por hora y ráfagas entre 60 a 69 km. por hora.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego inauguró un nuevo centro de desarrollo infantil en San Martín

Los CDI son espacios para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
El Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento San Martín, un moderno espacio pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.
“Estar acá no es un día más para mí. Esta obra no es solo una estructura, es la posibilidad concreta de que nuestros niños estén bien cuidados. Hace un año, cuando entregamos el barrio en San Martín, nos preguntábamos qué iba a pasar con este proyecto que aún estaba en pañales” dijo el Gobernador ante los presentes y agregó: “Me toca administrar en un contexto muy difícil, con un 60% menos de recursos que en gestiones anteriores. Ya no contamos con fondos nacionales clave ni programas de salud, educación u obra pública. Y sin embargo, acá estamos, con una obra tangible, real, que va a cuidar a nuestros chicos con nutricionistas, psicopedagogos, trabajadoras sociales y mucho amor”.
Para finalizar dijo: “La política debe ser la herramienta para resolver injusticias y estar cerca de cada vecino. Siempre la prioridad deben ser los niños, nuestros jubilados, quienes más lo necesitan. Vamos a seguir trabajando con innovación y unidad, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar. Que Dios nos bendiga y que San Juan siga brillando alto”.
Por su lado, el ministro Carlos Platero aseguro que “este Centro de Desarrollo Infantil forma parte de una red presente en toda la provincia, donde se atiende a 1.500 niños, apostando fuertemente a nuestras infancias. En particular, este espacio en San Isidro es muy importante por la confluencia de distritos cercanos, como Boca del Tigre y los nuevos barrios recientemente inaugurados, donde vive mucha población que trabaja en lo rural. Estos centros permiten que las familias puedan salir a trabajar, sabiendo que sus hijos están contenidos y cuidados por un equipo interdisciplinario con docentes, auxiliares y profesionales”.
Este nuevo edificio, ubicado en una zona rural del departamento, se suma a los CDI ya habilitados en Angaco, Pocito y 25 de Mayo, fortaleciendo así una red de contención y acompañamiento en distintos puntos de la provincia. La política pública de creación de estos centros refleja una decisión estratégica: priorizar la primera infancia como base del desarrollo humano y social.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de San Martín cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años. El edificio contempla distintas salas organizadas según las edades y un espacio de recreación al aire libre, lo que permite ofrecer una atención integral centrada en el cuidado y el desarrollo pleno de la primera infancia. Entre los servicios disponibles se destacan la asistencia nutricional, la estimulación temprana y el abordaje psicomotriz.
La distribución del CDI incluye un acceso principal, un área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, sala de deambulación, salas para niños de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios para los niños y niñas, patios internos y un patio técnico donde se ubican los tanques de reserva y bombas, según especificaciones técnicas.
En cuanto a sus características constructivas, el edificio se ejecuta con una estructura metálica montada sobre una platea de hormigón armado. Los tabiques exteriores e interiores están compuestos por paneles de roca de yeso y paneles cementicios, con sus respectivas aislaciones térmicas y acústicas, lo que garantiza confort y seguridad para los pequeños.
Los pisos interiores combinan mosaico granítico y baldosas de caucho antigolpes, mientras que los exteriores son de cemento alisado.
Las carpinterías se realizan en aluminio, chapa y madera, conforme a la documentación técnica del proyecto. Tanto la cocina como los sanitarios llevan revestimiento cerámico blanco de 20 x 20 cm, colocado hasta la altura especificada en los planos.
/DC
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío