San JuanPolítica & Economía
Diputado orreguista busca que las mascotas puedan viajar en la Red Tulum, pero en el Gobierno son cautos

Ya se estudia un proyecto de ley que crea el «Régimen de Traslado de Animales Domésticos» en el transporte público sanjuanino. Cómo se perfila esta novedosa modalidad que se inscribe en la ola de los animales como «seres sintientes» y busca llenar un vacío legal.
Que las mascotas puedan legalmente viajar en la Red Tulum es lo que busca un curioso proyecto de ley que fue presentado por el legislador Enzo Cornejo (PRO). Si bien la iniciativa lleva la firma del Interbloque Cambia San Juan, que es el orreguismo parlamentario, en el Ministerio de Gobierno que maneja el área de transporte público provincial, se mostraron reservados con hablar del tema, porque no conocen los detalles y consideran que no corresponde opinar en esta instancia en la que aún no se convierte en norma, dijeron fuentes de la repartición a Tiempo San Juan.
Lo cierto es que el proyecto ya se analiza en la Legislatura local en comisiones y puede llegar a ser tratado y aprobado este año. Cornejo dijo sobre sus razones que «como sanjuanino y legislador, impulsé este proyecto porque entendí que era necesario dar respuesta a una realidad que ya está presente en nuestra sociedad: los animales domésticos son considerados por muchas familias como seres sintientes, miembros del hogar, y su traslado en el transporte público no puede seguir dependiendo del vacío normativo».
La reflexión del legislador va de la mano con la postura del propio gobernador Marcelo Orrego, quien para el Día del Animal, envió un proyecto de ley a Diputados para declararlos «seres sintientes» y protegerlos.
Cornejo afirmó sobre el transporte de mascotas en el colectivo que «regular esta situación, es una forma de garantizar derechos, cuidar la convivencia y ofrecer condiciones claras para todos los pasajeros estableciendo criterios de seguridad, higiene y responsabilidad, sin descuidar el bienestar animal ni el orden en el sistema».
En la práctica hay algunos sanjuaninos que deciden transportar sus animalitos desconociendo que no está permitido. A veces sus intenciones chocan con lo que dispone el chofer y otras veces viajan con tranquilidad, sin que falten los casos de gente que esconde perros o gatos en mochilas o bolsos para llevarlos sin objeciones.

A la par, dijo que su idea nació de «escuchar a los vecinos, quienes muchas veces no pueden pagar un remis o un transporte veterinario. Personas mayores, familias humildes, chicos que llevan a sus animales al veterinario o incluso a un refugio. No podemos mirar para otro lado».
Aseguró que «la idea no es generar caos, todo lo contrario: se trata de poner reglas claras, que garanticen higiene, seguridad y respeto para todos. Regular es ordenar, y ordenar es incluir. Dimos este paso para que San Juan sea una provincia más justa, más empática y más moderna».
Expresa en sus fundamentos que «cada vez más ciudadanos integran a sus mascota en su dinámica cotidiana, siendo el acceso al transporte un componente clave para garantizar su bienestar. Este régimen busca garantizar el acceso a servicios esenciales – como atención veterinaria – y evitar el abandono, promoviendo la tenencia responsable. Además, se establece una serie de condiciones específicas que priorizan el respeto mutuo entre pasajeros y animales, resguardando la seguridad y salud pública».
Y recuerda que la modalidad «pet friendly, se inició en los hoteles y restaurantes. Esto es fundamental para todo dueño de mascota que deba trasladarse. Al principio, la presencia de las mascotas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba totalmente prohibida, pero hoy, la fuerza del movimiento pet friendly consiguió que las mascotas sean consideradas un pasajero más».
Qué dice el proyecto de ley
- El proyecto de ley crea el «Régimen de Traslado de Animales Domésticos en el Sistema Público de Transporte de Pasajeros de la provincia de San Juan».
- El objeto de la ley es regular las condiciones para el traslado de animales domésticos de compañia de hasta diez kilos en el sistema público de transporte de pasajeros en el ámbito de la provincia de San Juan. Define «animal doméstico» a aquel que convive con personas en el hogar y no representa un riesgo sanitario ni de seguridad.
- La Autoridad de Aplicación prevista es el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, conjuntamente con el Ministerio de Salud.
- También determina que el Poder Ejecutivo llevará a cabo una prueba piloto por un período de 6 meses para el transporte de perros y gatos en las unidades del servicio de Transporte Público de Pasajeros por colectivos.
- Y se establecen condiciones para el traslado de los animales en los colectivos, que solo se permitirá si el animal está identificado mediante placa o collar que incluya el nombre y los datos de contacto del propietario; si es transportado en canil, mochila o bolso adecuado garantizando seguridad y comodidad tanto para la mascota como para su propietario y terceros; que no genere molestias ni riesgos a otros pasajeros; que se limite a un animal por pasajero y tres por unidad. Además, se fija que el costo del pasaje del animal será equivalente al del responsible.
- El transporte de animales domésticos de compañía se prevé llevar a cabo en dos etapas: Durante los fines de semana y feriados, en todos los horarios; y durante los días hábiles, en los horarios de menor demanda, siendo ellos definidos por la Autoridad de Aplicación que el Poder Ejecutivo determine.
- El pasajero o responsable del animal deberá garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas y responder por daños, suciedad o molestias ocasionadas. Por su parte, las empresas prestatarias deberán incorporar señalética clara y accesible sobre esta normativa en todas las unidades de transporte. El incumplimiento por parte del pasajero o de la empresa será sancionado conforme las normativas vigentes y autoridades competentes.
- La Autoridad de Aplicación dispuesta por el Poder Ejecutivo, deberá realizar campañas de difusión entre los usuarios del servicio para informar y concientizar sobre las condiciones y restricciones para el transporte de perros domésticos de compañía.
- Finalizado el período de prueba de seis meses, la Autoridad de Aplicación elaborará un informe exhaustivo sobre los resultados obtenidos y las observaciones pertinentes, el cual se pondrá a su consideración y análisis para su implementación permanente en todo el territorio provincial.
Viajando con mascotas en Argentina
En lo que respecta a transporte público, hay varios ejemplos en el país en los que se puede viajar con mascotas. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires y CABA, se puede viajar con un perro o un gato en subte y tren los sábados a partir de las 13 hs, y los domingos y feriados durante todo el día. En Rosario, se permite viajar en transporte público con mascotas, siempre que se cumplan ciertos requisitos. En el transporte público urbano, las mascotas deben viajar en un contenedor apropiado, como una jaula o bolso, con dimensiones máximas de 50x30x30 cm.

En el transporte privado, a principios de este año, varias empresas de buses de larga distancia, pensando en fomentar el turismo de verano, aplicaron la modalidad de viajes por toda Argentina con la posibilidad de llevar mascotas no en la bodega sino a bordo, en un asiento, junto a sus dueños. El servicio se habilitó para animales domésticos y que deben cumplir ciertos requisitos para ser aceptados como «pasajeros».
Principalmente se exige que sean de porte chico, qe se certifique que están sanos y deben ser llevados en contenedores. Las condiciones y costos varían según cada empresa transportista. Por ejemplo, en una de ellas ofrecen un pasaje pet friendly, que tiene el valor del 50% del boleto en el servicio elegido por su dueño.
Por otro lado, las aplicaciones de autos con chofer en todo el país, incluida San Juan, ofrecen viajes con mascotas. El servicio es voluntario para los conductores, por lo que la disponibilidad puede variar, al igual que el precio.
/TSJ


El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.
Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.
El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.
/DZ

La Cámara de Comerciantes Unidos informó que las compras en jugueterías marcaron un 40% y que la cantidad de cuotas varió entre 3 y 6.
La cuenta regresiva para el Día del Niño está en su último tramo y los padres lo hicieron saber en los últimos días. En los comercios del Gran San Juan, este viernes se pudo ver a muchos papás y mamás buscando el regalo para sus hijos, y en promedio, el ticket fue de $35.000, según indicó un relevamiento realizado por la Cámara de Comerciantes Unidos.
Esta entidad, que tiene en cuenta a los comercios del centro sanjuanino y otros del Gran San Juan, indicó que el ticket promedio fue de $35.000 y que juguetería se llevó un 40% del total de las compras.
A los juguetes, le siguieron otros rubros como electrónica que marcó un 30%, calzado con un 20% e indumentaria y otros que indicó un 10%.
En cuanto a la modalidad de pago, el relevamiento señaló que los sanjuaninos están prefiriendo utilizar la tarjeta para comprar el regalo para sus hijos, nietos, sobrinos, ahijadas y demás. Las cuotas variaron entre 3 y 6, siendo las 12 cuotas las menos elegidas por los compradores.
Aunque este viernes es día no laborable con fines turísticos, los comercios sanjuaninos dedicados a la venta de juguetes no bajan la persiana. La proximidad del Día del Niño, una de las fechas más importantes para el sector comercial, mantiene a los locales trabajando a pleno y con horarios extendidos.
En un recorrido por uno de los principales puntos de venta, Canal 13 dialogó con Nati, encargada del local, quien expresó: “Estamos con mucha alegría, esperando que vengan todos a comprar, preparados para recibirlos. Hay mucha variedad y opciones para todos los gustos y bolsillos”.
Entre los artículos más buscados, Nati señaló que este año la moda la marcan los “productos virales” que se popularizan en redes sociales, como las “Labubu” —pequeños muñecos decorativos que se cuelgan en carteras— y las capibaras en formato de mochilas, llaveros o peluches. Sin embargo, los clásicos no pierden vigencia: triciclos, bicicletas, autos a batería, muñecas y juegos de mesa como el tradicional Monopolio siguen siendo un éxito de ventas.
Los precios varían desde los $500 en adelante, y el ticket promedio se ubica entre los $60.000 y $100.000, dependiendo del tipo de juguete. “No hay grandes descuentos porque ya tenemos precios bajos, pero sí muchas opciones de financiación sin interés con distintas tarjetas, algo que la gente busca mucho”, explicó la encargada.
Para facilitar las compras, el comercio amplió su horario de atención de 9 a 21 horas de corrido durante todo el fin de semana. “Queremos que todos puedan venir tranquilos, incluso en horario de siesta”, agregó.
Durante la recorrida, también se observó a clientes comprando no solo para sus hijos o sobrinos, sino también para reventa online a través de redes sociales. La demanda, tanto de artículos innovadores como de productos tradicionales, confirma que el Día del Niño sigue siendo una fecha clave para el comercio local.
San JuanEducación
Paritarias docentes: UDAP tendrá un plenario este viernes para analizar la propuesta salarial

Patricia Quiroga, titular de UDAP, mencionó en este medio que bajaron las propuestas a las bases y que desde allí tomarán la decisión.
En medio de las negociaciones paritarias, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) llevará a cabo este viernes, a las 10, un plenario con delegados escolares para analizar la última oferta salarial del Gobierno. Así lo confirmó Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, quien adelantó que la respuesta oficial se dará el lunes.
“Vamos a analizar la propuesta. De acuerdo a eso tenemos que llevarle una respuesta el día lunes. Ya anoche viralizamos el acta entre los delegados escolares, porque siempre vamos a las bases para decidir”, explicó Quiroga.
Según la comunicación oficial, el ofrecimiento incluye un aumento de cuatro puntos en todos los cargos del nomenclador. “Nuestro básico es valor índice por puntos. El valor índice nos lo da el IPC, y los puntos corresponden a cada cargo: desde preceptor, maestro de grado, nivel inicial, hasta supervisor. A todos se les agregan cuatro puntos por igual”, detalló.
En números concretos, si el índice IPC en San Juan es 19, se suman cuatro puntos y el total sería 23. “Ese será nuestro básico en agosto. Además, en septiembre nos ofrecieron un 10% de incremento en la conectividad, que actualmente es de $37.000, por lo que rondaría los $40.000”, agregó.
Quiroga también destacó que el salario familiar ahora se actualiza cada tres meses y no una vez al año, lo que consideró “un logro de la gestión”. Sin embargo, cuestionó la referencia oficial de la inflación: “La inflación dio 1,9% y hemos logrado que se sume el IPC más el 10% en septiembre. El problema es que los índices están dibujados. Si fueran reales, estaríamos muy bien, pero el día a día en transporte, combustibles y alimentos muestra otra cosa”.
La propuesta oficial abarca agosto, septiembre y octubre, y en noviembre volverían a sentarse a negociar. Sobre el clima interno entre los docentes, la titular de UDAP reconoció que “está muy dividido”: “El docente no le debe nada a nadie. Cada cargo se obtiene por concurso, desde el preceptor hasta el supervisor general. Esa independencia le da la autoridad de discutir su sueldo y decir qué le parece bien o mal”, subrayó.
Finalmente, Quiroga pidió “poner en valor la educación” y aseguró que, junto con salud y seguridad, debe contar con “garantías reales” para su sostenimiento.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses