Connect with us

Sociedad Actualidad

Día Mundial del Mosquito: Semana de acción para prevenir las enfermedades que transmiten.

Published

on

El 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito para concientizar acerca de las enfermedades transmitidas por este insecto, como el dengue, chikungunya, zika, sarampión y fiebre amarilla. Conoce cada una de ellas y los sintomas en esta nota.

La Semana de acción contra los Mosquitos es un esfuerzo de los países y territorios de las Américas promovido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para concientizar y trabajar con las comunidades sobre la relación entre los mosquitos y las enfermedades que transmiten, como el dengue, chikungunya, zika, sarampión y fiebre amarilla.

Este día se conmemora porque en 1897, el médico inglés Sir Ronald Ross, descubrió la relación entre la transmisión de la enfermedad de la malaria y la picadura de los mosquitos hembra. Un hito que marcó sin dudas el avance en la prevención de patologías que llevaron a la muerte a millones de personas en el mundo.

De acuerdo a lo indicado por los profesionales del Programa Provincial Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, en relación a las especies de mosquitos presentes en San Juan, podemos diferenciar entre los urbanos y los rurales.

Entre los urbanos encontramos el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikungunia y la fiebre amarilla y el Culex sp., transmisor de la encefalitis de San Luis.

Con respecto a los mosquitos rurales o de campo se encuentran el Aedes albifasciatus, que ocasiona molestias y no transmite dengue; el Psorophora cyanescewns, que tiene una fuerte picada pero tampoco transmite dengue; y el Anopheles pseudopuntipenis, que transmite la malaria o paludismo.

Características de cada especie de mosquito

Aedes aegypti (mosquito del dengue)

  • Mosquito pequeño de coloración oscura, generalmente negro, poseen bandas de escamas blancas en las articulaciones de las patas y en el dorso (característica distintiva)
  • Especie urbana doméstica, se posa en lugares oscuros, sombríos y frescos de la vivienda
  • Coloca sus huevos en pequeños recipientes artificiales que contengan agua( floreros, platos de macetas, bebederos de mascotas, recipientes con plantas acuáticas etc.)
  • Las larvas son fotofóbicas (suelen permanecer en el fondo de los criaderos)
  • Los adultos pueden sobrevivir hasta 30 días
  • Pican preferentemente en horas del día
  • Los huevos pequeños son depositados individualmente en paredes de los recipientes y pueden permanecer viables, resistiendo a la desecación por varios meses.
  • Pueden trasmitir las enfermedades: dengue, zika, chikungunia y fiebre amarilla

Culex sp. (mosquito de las habitaciones)

  • Sitios de cría preferenciales: sitios con agua quieta y/o estancada como acequias piletas, cámaras sépticas netamente domiciliario y peridomiciliario
  • Adultos de coloración parda – castaña
  • Las hembras colocan los huevos sobre la superficie del agua en forma de balsas (visibles a simple vista)
  • Los grandes criaderos se pueden encontrar en agua con mucha materia orgánica
  • En la ciudad de San Juan las acequias constituyen el principal criadero urbano, además de los tanques de agua domiciliarios sin tapa.
  • Ocasiona molestias por su picada y emite zumbido en horario nocturno impidiendo a veces poder dormir

Aedes albifasciatus (mosquito de los charcos o lagunas)

  • Se crían en cuerpos de agua principalmente temporarios como charcos, lagunas, depresiones del terreno de zonas cultivadas. También en márgenes de arroyo ríos y rutas. Restos criaderos pueden ser generados por lluvias o por excedente de riego de las fincas.
  • Las hembras colocan los huevos sobre la superficie de tierra húmeda en suelos que se inundaran luego, cuando el agua los humedece eclosionan generando las larvas.
  • El desarrollo estados inmaduros (larvas) simultáneamente origina la aparición de miles de adultos al mismo tiempo, causando molestias a los trabajadores rurales, animales y a la población que se encuentre cerca de esos criaderos (ejemplo: Villa Media Agua, zonas rural de: Angaco, San Martín, Caucete, Zonda , 9 de Julio, Valle Fértil, Rawson, Pocito)
  • Los adultos buscan refugios en la vegetación y cultivos
  • No trasmite dengue, zika , chikungunia
  • Especie molesta para ser humano y animales.

Anopheles pseudopuntipennis

  • Principalmente de ámbito rural
  • Hábitat de cría en márgenes de ríos o arroyos de agua clara y corriente suave.
  • Frecuentemente con presencia de algas que sirven de alimentos a las larvas.
  • Los huevos tienen una estructure b sus lados que les permite flotar
  • Trasmite la enfermedad de paludismo o malaria (los registros para esta enfermedad en San Juan datan del año 1938 y 2017 (persona que vino de Senegal)

Psorophora cyanescens

  • Especie de mayor tamaño de color oscuro sin escamas claras en dorso y articulaciones de patas (lo que puede confundirse con Aedes aegypti)
  • Los adultos son voraces y agresivos cuando pican
  • Se crían en charcos temporales o depresiones del terreno cuando se llenan por agua de lluvia
  • Provocan molestia al ganado y a pobladores rurales
  • Causan enfermedades como Encefalitis del oeste y del Nilo occidental (SIN REGISTRO A LA FECHA PARA SAN JUAN)

@Salud

/Imagen principal:

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading