Connect with us

Sociedad Actualidad

Día Internacional de la Cerveza: San Juan se suma a la celebración con promociones y degustaciones

Published

on

Las fábricas y bares de la Ruta de la Cerveza Artesanal programaron para este jueves 5 y viernes 6, recorridos guiados, degustaciones, happy hour y shows en vivo.

Agosto es un mes de grandes celebraciones para el mundo cervecero siendo el primer jueves del mes: el Día de la IPA y el primer viernes el Día Internacional de la Cerveza.

Bajo esta fecha popular en el mundo, el Ministerio de Turismo y Cultura invita a las actividades especiales que se programaron en las fábricas y bares de la Ruta de la Cerveza Artesanal de San Juan. Para los apasionados de esta tradicional bebida, habrá festejos que incluyen desde recorridos guiados, degustaciones y maridajes especiales, happy hour, además de shows de música en vivo

Este jueves 5 y viernes 6, los sanjuaninos podrán descubrir y disfrutar los diferentes estilos de IPA y cervezas artesanales, mediante el consumo moderado y responsable.

Las medidas a seguir: Cabe mencionar, que, bajo estricto protocolo sanitario, los restoranes y bares funcionan a un 50% con factor de ocupación, hasta 6 personas por mesa y en horario de 7 a 24 hs, para ingreso de personas, 01 hs, cierre total.

IPA Day:

Día de la IPA o Indian Pale Ale, celebrado el primer jueves de agosto desde hace diez años. Esta fecha se extendió por el mundo y diversos países, entre ellos Argentina. Originalmente se pensó como un día de fiesta basado en las redes sociales, pero luego se expandió. Se trata de un movimiento creado para la unión y el disfrute de entusiastas y amantes de la cerveza artesanal.

La historia de la IPA comienza durante el siglo XVIII, cuando esta bebida era enviada a la India para que la degustaran militares y funcionarios británicos instalados en esa colonia. Debido a largo viaje no llegaba en condiciones óptimas, por ello decidieron cambiar su elaboración duplicando la cantidad de lúpulo, que tiene altas propiedades bactericidas para que se conservara mejor, así sin querer dieron origen a un nuevo estilo: la Indian Pale Ale.

Es una de las variedades más consumidas y se caracteriza por ser una cerveza amarga y lupulada, elaborada con un tipo de fermentación alta. De color ámbar, puede ser de menor o mayor intensidad. Se puede maridar con platos contundentes altos en contenido calórico como hamburguesas y frituras ya que el lúpulo limpia el paladar, platos picantes o especiados, pastas rellenas con salsas cremosas.

La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Su conmemoración en agosto, se trata de una tradición que nació en un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos).

Para conocer las propuestas visiten el sitio del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan: www.sisanjuan.gob.ar

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading