Sociedad Actualidad
Día Internacional de la Cerveza: San Juan se suma a la celebración con promociones y degustaciones
Las fábricas y bares de la Ruta de la Cerveza Artesanal programaron para este jueves 5 y viernes 6, recorridos guiados, degustaciones, happy hour y shows en vivo.
Agosto es un mes de grandes celebraciones para el mundo cervecero siendo el primer jueves del mes: el Día de la IPA y el primer viernes el Día Internacional de la Cerveza.
Bajo esta fecha popular en el mundo, el Ministerio de Turismo y Cultura invita a las actividades especiales que se programaron en las fábricas y bares de la Ruta de la Cerveza Artesanal de San Juan. Para los apasionados de esta tradicional bebida, habrá festejos que incluyen desde recorridos guiados, degustaciones y maridajes especiales, happy hour, además de shows de música en vivo
Este jueves 5 y viernes 6, los sanjuaninos podrán descubrir y disfrutar los diferentes estilos de IPA y cervezas artesanales, mediante el consumo moderado y responsable.
Las medidas a seguir: Cabe mencionar, que, bajo estricto protocolo sanitario, los restoranes y bares funcionan a un 50% con factor de ocupación, hasta 6 personas por mesa y en horario de 7 a 24 hs, para ingreso de personas, 01 hs, cierre total.
IPA Day:
Día de la IPA o Indian Pale Ale, celebrado el primer jueves de agosto desde hace diez años. Esta fecha se extendió por el mundo y diversos países, entre ellos Argentina. Originalmente se pensó como un día de fiesta basado en las redes sociales, pero luego se expandió. Se trata de un movimiento creado para la unión y el disfrute de entusiastas y amantes de la cerveza artesanal.
La historia de la IPA comienza durante el siglo XVIII, cuando esta bebida era enviada a la India para que la degustaran militares y funcionarios británicos instalados en esa colonia. Debido a largo viaje no llegaba en condiciones óptimas, por ello decidieron cambiar su elaboración duplicando la cantidad de lúpulo, que tiene altas propiedades bactericidas para que se conservara mejor, así sin querer dieron origen a un nuevo estilo: la Indian Pale Ale.
Es una de las variedades más consumidas y se caracteriza por ser una cerveza amarga y lupulada, elaborada con un tipo de fermentación alta. De color ámbar, puede ser de menor o mayor intensidad. Se puede maridar con platos contundentes altos en contenido calórico como hamburguesas y frituras ya que el lúpulo limpia el paladar, platos picantes o especiados, pastas rellenas con salsas cremosas.
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Su conmemoración en agosto, se trata de una tradición que nació en un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos).
Para conocer las propuestas visiten el sitio del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan: www.sisanjuan.gob.ar
Sociedad Actualidad
Formación en uso y colocación de ladrillo cerámico para personas en contexto de encierro.
El Servicio Penitenciario e Industrias Chirino S.A. trabajaron en conjunto y otorgaron más herramientas que sirven para la formación de las personas y consolidación de oportunidades. En esta ocasión, instruyeron sobre la temática de la construcción.
Diversas empresas privadas se han visto interesadas en concretar convenios de cooperación con el Servicio Penitenciario Provincial para acercar oportunidades de capacitación de oficios y labores que ofrecen amplia salida laboral. En esta oportunidad, Industrias Chirino S.A. y el SPP entregaron la certificación a los alumnos que finalizaron las capacitaciones sobre el uso y colocación de ladrillo cerámico.
Lo que se busca a partir de ello es lograr un abordaje para la formación y actualización de capacidades, otorgando competencias técnicas en la producción y elaboración de este tipo de material que es 100% reciclable, de rápida construcción, aislante térmico y con costo de energía cero, entre otras ventajas.
Durante el cursado, los asistentes demostraron su compromiso y participación para adquirir nuevos conocimientos que colaboren en su reinserción en la sociedad. La formación estuvo a cargo de Ariel Peralta y tuvo una duración de 10 clases, las cuales se llevaron a cabo dos veces a la semana. Esto servirá como respaldo para las personas en contexto de encierro al momento de buscar oportunidades laborales relacionadas con la industria de la construcción. Cabe destacar que el 14 de junio iniciará una segunda cohorte y se estudia una nueva etapa de perfeccionamiento en esta técnica, dado el interés de los estudiantes por continuar perfeccionándose.
Por su parte, el director Adriel Fernández agregó: “con esta primera capacitación estamos comenzando un largo recorrido de trabajo en equipo y de amistad entre nuestras instituciones, pensando en personas que son los protagonistas”. También aprovechó la oportunidad de agradecer a Industrias Chirino S.A y comentó que “para nosotros es emocionante que desde el sector privado haya un interés en trabajar de manera desinteresada”.
Finalmente, Alberto Chirino, presidente de la Empresa, afirmó que “desde la empresa es un honor poder participar y dar esta mano que tiene un claro compromiso social”. También dijo que “es una herramienta que genera y despierta la necesidad interna de aprender más y seguir creciendo; esto es el puntapié inicial de un futuro muy positivo”. Por último, agradeció a los asistentes por la predisposición y finalizó: “es algo muy importante para ustedes y los felicito por querer seguir capacitándose”.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Sociedad Actualidad
Junio comienza con una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio, de 9 a 14 horas, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio los sanjuaninos tendrán la oportunidad de adquirir frutas, verduras y hasta practicar yoga en una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo es el lugar elegido para la realización de esta esperada feria. En inmediaciones de calle Urquiza y San Luis, los más de 100 productores sanjuaninos ofrecerán sus productos de 9 a 14 horas.
Los visitantes podrán adquirir productos de panificación, plantas, frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, delicatessen, aceites, conservas, entre otros.
Como novedad, para esta jornada la Asociación Civil Unión de Productores y Productoras de Bermejo estarán ofreciendo panificados realizados con harina de algarroba. Además, cómo en todas las ediciones, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.
Cabe recordar que esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.
Origen de la Feria Agroproductiva:
Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija.
Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Actualidad
Ahora San Juan profundiza su colaboración con TV BRICS.
Ahora San Juan profundizando la colaboración TV BRICS ha creado una sección en la cual tendrán lugar exclusivamente contenido de la red internacional. TV BRICS tiene como objetivo informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias de los países BRICS.
La creación de esta sección supone un gran paso para Ahora San Juan en su desarrollo internacional. Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión. En este sentido es de una importancia trascendental que esta colaboración avance, ahora en este espacio se podrá acceder a contenido exclusivo de TV BRICS. Además será el único medio argentino que contará con estas noticias en nuestro idioma.
El Director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo destaca que “para nuestro medio la apertura de esta nueva sección es un paso más en el desafío que asumimos en nuestro continuo crecimiento profesional, en el marco de la senda periodística que nos trazamos”.
En relación con la creación de la nueva sección, Lorenzo afirma que “apostamos en esta mirada del nuevo mundo multipolar, que ya es una realidad. Nos parecía necesario abrir esta sección para dar lugar a otras miradas sociales, culturales, que no se reflejan en los medios hegemónicos”.
Nuestro medio firmó un importante convenio de colaboración con TV BRICS a comienzos de este año. Fue el primer medio argentino en establecer una colaboración con la red internacional de medios.
Ahora San Juan ha tenido impacto, y a través de este puente tendido con la colaboración, notas de nuestro medio han podido ampliar su audiencia globalmente. Han sido traducidas a diferentes idiomas.
Sobre TV BRICS
TV BRICS es una red de medios internacionales que distribuye contenidos de los países miembros del BRICS. La red incluye medios de noticias, canales de televisión y medios digitales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La junta editorial produce contenidos en ruso, indio, chino y portugués.
Fue creada a iniciativa de los líderes del BRICS en 2017, con la idea de crear un canal de TV común para los cinco países. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú, Rusia.
Los objetivos son informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias.
/ Imagen principal: Foto © El Economista
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.