Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Día de los Derechos Humanos: Entregarán el premio Azucena Villaflor a seis referentes nacionales.

Published

on

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entregan este viernes el premio «Azucena Villaflor de De Vincenti» a diversas personalidades en reconocimiento a su lucha por los derechos humanos, entre los que se encuentran Taty’ Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo y el documentalista Pablo Torello, entre otras figuras.

La entrega comenzó a las 17 horas en el Museo del Bicentenario y coincidirá con el acto previsto en Plaza de Mayo para celebrar además los 38 años de democracia ininterrumpida en el país y el Día de los Derechos Humanos. La distinción fue confirmada este viernes en el Boletín Oficial.

Desde la Secretaría que encabeza Horacio Pietragalla Corti informaron que también serán reconocidas las trayectorias del exsenador y abogado Hipólito Solari Yrigoyen; de la integrante de la organización Madres contra La Violencia Institucional Dolores Sigampa de Demonty y de la jueza Lucila Larrandat.

Reconocimiento por la lucha de derechos humanos.

Lidia Stella Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida se incorporó a la lucha de Madres de Plaza de Mayo en la búsqueda de su hijo Alejandro, quien fuera secuestrado por agentes del terrorismo de Estado en 1975. Desde entonces, mantiene una lucha incansable por la defensa de los derechos humanos.

Luego de la desaparición encontró una libreta con poesías de su hijo que le permitieron conocer sobre su militancia, las cuales fueron editadas en un libro y CD que contó con la colaboración de numerosos artistas.

Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, inició la búsqueda de su hija Laura, quien fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura en noviembre de 1977, embarazada de dos meses y medio.

Laura fue vista con vida hasta dar a luz a su bebé en el centro clandestino de detención «La Cacha», en la ciudad de La Plata. Estela buscó a su nieto, Ignacio, quien recuperó su identidad el 5 de agosto del año 2014, convirtiéndose en el nieto número 114 identificado por las Abuelas.

También recibirá la distinción Adolfo Pérez Esquivel. En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina.

Hipólito Solari Irigoyen fue uno de los abogados defensores, junto a Rodolfo Ortega Peña, Eduardo Luis Duhalde y Mario Abel Amaya, de algunos de los pesos que se fugaron del penal de Rawson en agosto de 1972 y luego fueron víctimas de la llamada «Masacre de Trelew».

A su vez, es reconocida su labor en defensa de los derechos humanos de importantes referentes del sindicalismo de las décadas de los años ’60 y ’70, y defensor de los dirigentes sindicales Raimundo Ongaro, Agustín Tosco.

Senador por la Unión Cívica Radical (UCR), sufrió dos atentados por parte del accionar de la «Triple A», y en 1976 fue detenido por la dictadura militar, para ser luego expulsado del país, tras lo cual se radicó en París, donde permaneció hasta la restauración de la democracia en 1983.

Fue fundador, junto al expresidente Raúl Alfonsín, del Movimiento de Renovación y Cambio, y participó del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el período comprendido entre 1999 y 2002.

Sigampa de Demonty es la madre de Ezequiel Demonty, un joven asesinado por un grupo de policías federales, quienes a punta de pistola lo obligaron a arrojarse al agua desde el Puente Alsina, el 14 de septiembre del año 2002.

La lucha de Dolores y sus compañeras permitió la condena de los responsables por los delitos de tortura seguida de muerte, privación abusiva de la libertad y torturas reiteradas. Actualmente, la asociación colabora con diversas instituciones que nuclean a familiares de víctimas y con organismos públicos para el desarrollo de políticas contra la violencia institucional.

Torello es director de cine, docente de cátedras de producción audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata, periodista y licenciado en Comunicación Social, es un ciudadano destacado por su aporte a la búsqueda de la verdad histórica.

Dirigió la película documental «Historias de Aparecidos», investigación que condujo al hallazgo de los restos de Azucena Villaflor, una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y de la monja francesa Léonie Duquet, además de dar cuenta de la metodología implementada durante la última dictadura cívico-militar en los denominados «Vuelos de la Muerte».

Lucila Larrandart es docente de la Facultad de Derecho de la UBA y Jueza de Cámara del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín en la provincia de Buenos Aires. Integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales en sus inicios, llevó adelante la defensa de numerosos presos políticos durante la dictadura cívico-militar.

El premio «Azucena Villaflor de De Vincenti» fue instaurado por Néstor Kirchner en 2003 y se entrega los 10 de diciembre que coincide con el Día de los Derechos Humanos, en tanto fueron discontinuados por el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

NacionalPolítica & Economía 

Fallida caravana de Milei en Lomas de Zamora: hay dos detenidos

Published

on

El mandatario intentó realizar un recorrido por Lomas de Zamora, pero un grupo de vecinos protestaba por su presencia en la zona.

En un intento de llevar la atención a la campaña bonaerense y sacar del centro de los reflectores el escándalo por el pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei protagonizó este miércoles una caravana fallida en Lomas de Zamora que se vio interrumpida por una protesta de vecinos. «Todo lo que dicen es mentira», llegó a pronunciar el mandatario ante la consulta por los audios adjudicados a Diego Spagnuolo. La intervención de campaña terminó con piedrazos y botellazos contra los candidatos y dos personas detenidas.

«Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió«, fue la primera frase de Milei ante el micrófono de C5N, cuando fue consultado por las denuncias de su amigo, abogado y extitular de la Andis.  El presidente lo dijo desde la caja de la camioneta que recorrió unas pocas cuadras sobre la Avenida Yrigoyen, arteria principal del partido del conurbano sur. 

Milei eligió mostrarse nuevamente con su hermana Karina, investigada por las supuestas coimas denunciadas por Spagnuolo, y acompañado también por el candidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, –quien finalmente huyó de la caravana a bordo de una moto– y el armador de La Libertad Avanza Sebastián Pareja. 

La caravana estaba convocada para las 14 en Yrigoyen y Laprida, pero arrancó a desde Colombres, a tres cuadras del punto de encuentro de la convocatoria, y recorrió solo esos metros por la avenida principal, hasta que dobló por Laprida en medio de gritos, insultos y objetos arrojados contra Milei. 

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Guillermo Francos en Diputados: fuertes críticas a la oposición por las presuntas coimas

Published

on

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó a la oposición en medio del escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que habló de presuntos pagos de coimas vinculados al organismo: “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”.

El jefe de Gabinete dio su tercer informe de gestión en el Congreso. Desde el kirchnerismo y sus aliados centran las críticas en el Gobierno por las presuntas coimas en la ANDISy la tragedia del fentanilo contaminado. Francos criticó en el inicio de su exposición: “Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del Gobierno“.

El funcionario cuetionó: “No resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en el 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza. Los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable. Gastaban más de lo que tenían, e incluso gastaban más de lo que emitían: ¿a quién en su sano juicio le puede parecer esto un modelo de crecimiento para el país?”.

El jefe de Gabinete advirtió: “Para que se den una idea, apenas con el 2% de ese monto, alcanzaría para reconstruir los 40.198 kilómetros de rutas que comprendía Vialidad Nacional; o para darle un bono a cada jubilado de 56.000 dólares por única vez, o pagarle durante 15 años 400.000 pesos extra todos los meses. O sea, más que duplicar la jubilación mínima. También se podrían haber desarrollado más de 7.500.000 viviendas del Plan Procrear. Aclaro que este cálculo es con el precio a valor de mercado y no con los que se pagaron, que fueron hasta cuatro veces superiores. En Chaco, por ejemplo, cuando el valor de construcción era de 867 dólares el metro cuadrado, al gobierno anterior le costó 3477 dólares”.

Francos consideró: “Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1418% desde el 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?”.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Boom de importaciones: empresarios preparan una «ley anti Shein»

Published

on

Aseguran que las plataformas tienen conductas anticompetitivas. Convocan a todos los sectores políticos y estudian el modelo francés.

En medio de la crisis de la industria y el boom de las compras puerta a puerta, la Cámara Argentina de la Indumentaria está preparando una ley “anti Shein”, según anticiparon fuentes empresariales a Ámbito. En el sector planean una convocatoria a todos los partidos políticos para sumarse a la iniciativa, de acuerdo a lo que indicaron a este medio. El proyecto impulsará controles ambientales, niveles de toxicidad, certificados de origen, cambios arancelarios e impositivos, entre otras cuestiones. Aseguran que por las conductas anticompetitivas están teniendo un crecimiento exponencial y superan los 105 millones de usuarios en la región. En junio de este año el parlamento francés sancionó una norma que están utilizando como modelo.

Si la industria es uno de los sectores más golpeados por la crisis, dentro de ese universo el rubro textil lidera todos los índices de caída. Durante el segundo trimestre de 2025, cinco de cada diez empresas del sector registraron un desplome en sus ventas respecto del mismo período en el año anterior y la merma promedio fue del 7%. Al ampliar la mirada a los últimos dos años, el panorama se agrava: ocho de cada diez empresas redujeron sus ventas y la caída promedio alcanza el 28%, según datos de la Fundación Protejer.

A la fuerte recesión que golpeó los bolsillos de los consumidores a lo largo de todo 2024, se suman dinámicas particulares como la suba de costos en dólares y la apertura importadora. Este último punto, golpeó aún más fuerte al sector textil indumentaria por el boom de las compras puerta a puerta, particularmente en plataformas como Shein y Temu, que según fuentes del sector empresarial actúan con condiciones anticompetitivas.

Según la empresa de inteligencia de mercado Sensor Tower, los usuarios activos de Temu en Latinoamérica crecieron un 143% y alcanzaron los 105 millones. En diálogo con Azz Stream, el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, dijo que “el Gobierno está priorizando un objetivo de cortísimo plazo”, porque esas prendas que los consumidores encuentran con precios más baratos “son las mismas que los dejan sin empleo”.

En ese sentido, el titular de la consultora PxQ destacó que en muchos casos los precios de las prendas están incluso por debajo del de las materias primas, por lo que hay una conducta como mínimo irregular y no descartó que estos procesos incluyan trabajo en condiciones precarias.

“Ley anti Shein”, modelo francés

Según pudo saber Ámbito de fuentes empresariales, la idea inicial de crear un proyecto partió de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), aunque la convocatoria estará abierta a los actores de todo el arco político y productivo. La referencia inmediata es una normativa que el parlamento francés sancionó en junio de este año.

La ley de Francia incluye: tasas ecológicas progresivas por prenda vendida por empresas de ultra fast fashion; la prohibición de la publicidad de moda ultrarápida, tanto en medios tradicionales como en redes sociales y sanciones por el incumplimiento del resto de las normas ambientales europeas.

En el caso argentino, el combo también incluiría otros puntos: “deberían pagar aranceles e impuestos por los beneficios que tienen por vender en nuestro país”, indicó la fuente consultada.

Más reacciones

En Latinoamérica las reacciones son variadas pero casi todos los países tomaron nota del fenómeno. México aumentó los aranceles a los pequeños paquetes del 19% al 33,5% y desde la cartera industrial no descartaron nuevas subas para productos que tengan fabricación local.

Otro ejemplo es el caso de Ecuador que desde junio cobra una tasa de u$s20 por paquete. Incluso en Chile, que tenía una exención del impuesto al valor agregado, tendrán que tributar una alícuota del 19% a partir de octubre. Uruguay y Colombia también alistan medidas en ese aspecto.

¿Y Argentina? El Gobierno está convencido de que tiene que acelerar el camino desregulador, los sectores productivos e incluso la Unión Industrial Argentina encienden luces de alarma. Y Aeropuertos Argentina tuvo que acelerar la construcción de un nuevo depósito en Ezeiza para almacenar más paquetes.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading