Política & Economía Nacional
Día de los Derechos Humanos: Entregarán el premio Azucena Villaflor a seis referentes nacionales.
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entregan este viernes el premio “Azucena Villaflor de De Vincenti” a diversas personalidades en reconocimiento a su lucha por los derechos humanos, entre los que se encuentran ‘Taty’ Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo y el documentalista Pablo Torello, entre otras figuras.
La entrega comenzó a las 17 horas en el Museo del Bicentenario y coincidirá con el acto previsto en Plaza de Mayo para celebrar además los 38 años de democracia ininterrumpida en el país y el Día de los Derechos Humanos. La distinción fue confirmada este viernes en el Boletín Oficial.
Desde la Secretaría que encabeza Horacio Pietragalla Corti informaron que también serán reconocidas las trayectorias del exsenador y abogado Hipólito Solari Yrigoyen; de la integrante de la organización Madres contra La Violencia Institucional Dolores Sigampa de Demonty y de la jueza Lucila Larrandat.
Reconocimiento por la lucha de derechos humanos.
Lidia Stella Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida se incorporó a la lucha de Madres de Plaza de Mayo en la búsqueda de su hijo Alejandro, quien fuera secuestrado por agentes del terrorismo de Estado en 1975. Desde entonces, mantiene una lucha incansable por la defensa de los derechos humanos.
Luego de la desaparición encontró una libreta con poesías de su hijo que le permitieron conocer sobre su militancia, las cuales fueron editadas en un libro y CD que contó con la colaboración de numerosos artistas.
Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, inició la búsqueda de su hija Laura, quien fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura en noviembre de 1977, embarazada de dos meses y medio.
Laura fue vista con vida hasta dar a luz a su bebé en el centro clandestino de detención “La Cacha”, en la ciudad de La Plata. Estela buscó a su nieto, Ignacio, quien recuperó su identidad el 5 de agosto del año 2014, convirtiéndose en el nieto número 114 identificado por las Abuelas.
También recibirá la distinción Adolfo Pérez Esquivel. En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina.
Hipólito Solari Irigoyen fue uno de los abogados defensores, junto a Rodolfo Ortega Peña, Eduardo Luis Duhalde y Mario Abel Amaya, de algunos de los pesos que se fugaron del penal de Rawson en agosto de 1972 y luego fueron víctimas de la llamada “Masacre de Trelew”.
A su vez, es reconocida su labor en defensa de los derechos humanos de importantes referentes del sindicalismo de las décadas de los años ’60 y ’70, y defensor de los dirigentes sindicales Raimundo Ongaro, Agustín Tosco.
Senador por la Unión Cívica Radical (UCR), sufrió dos atentados por parte del accionar de la “Triple A”, y en 1976 fue detenido por la dictadura militar, para ser luego expulsado del país, tras lo cual se radicó en París, donde permaneció hasta la restauración de la democracia en 1983.
Fue fundador, junto al expresidente Raúl Alfonsín, del Movimiento de Renovación y Cambio, y participó del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el período comprendido entre 1999 y 2002.
Sigampa de Demonty es la madre de Ezequiel Demonty, un joven asesinado por un grupo de policías federales, quienes a punta de pistola lo obligaron a arrojarse al agua desde el Puente Alsina, el 14 de septiembre del año 2002.
La lucha de Dolores y sus compañeras permitió la condena de los responsables por los delitos de tortura seguida de muerte, privación abusiva de la libertad y torturas reiteradas. Actualmente, la asociación colabora con diversas instituciones que nuclean a familiares de víctimas y con organismos públicos para el desarrollo de políticas contra la violencia institucional.
Torello es director de cine, docente de cátedras de producción audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata, periodista y licenciado en Comunicación Social, es un ciudadano destacado por su aporte a la búsqueda de la verdad histórica.
Dirigió la película documental “Historias de Aparecidos”, investigación que condujo al hallazgo de los restos de Azucena Villaflor, una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y de la monja francesa Léonie Duquet, además de dar cuenta de la metodología implementada durante la última dictadura cívico-militar en los denominados “Vuelos de la Muerte”.
Lucila Larrandart es docente de la Facultad de Derecho de la UBA y Jueza de Cámara del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín en la provincia de Buenos Aires. Integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales en sus inicios, llevó adelante la defensa de numerosos presos políticos durante la dictadura cívico-militar.
El premio “Azucena Villaflor de De Vincenti” fue instaurado por Néstor Kirchner en 2003 y se entrega los 10 de diciembre que coincide con el Día de los Derechos Humanos, en tanto fueron discontinuados por el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
Política & Economía San Juan
El bastón de Orrego con fuertes referencias familiares y a Roberto Basualdo.
En tiempo de descuento para el traspaso de mando, Marcelo Orrego presentó el bastón que lo acompañará durante su gestión como Gobernador de la Provincia de San Juan. Cada uno de los bastones tiene impreso algún sello particular que determina la personalidad del candidato que asume la representación de su pueblo.
El bastón de Marcelo Orrego fue trabajado a mano por el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols. Mide 90 cm. y está confeccionado con madera de Urunday, un material noble que no se corrompe ni se dobla. La empuñadura es de plata y contiene detalles que traen la impronta del gobernador electo. Cuenta con el tradicional escudo provincial y contiene terruño de su Santa Lucía natal. Además, en el dorso del bastón se encuentra grabada una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás y un sol, que guiarán e iluminarán la gestión del gobernador electo.
Al costado de la empuñadura se tallaron dos guardas horizontales con racimos de uvas, el fruto característico de nuestra tierra sanjuanina. En la parte superior lleva grabadas las iniciales “MO” con el número 10, por ser el décimo gobernador de San Juan elegido desde la vuelta de la democracia.
Por otro lado, a pedido de Orrego se agregaron las iniciales de las personas más cercanas de su familia: H (Humberto) su padre, MT (María Teresa) su madre, E (Eliana) su esposa, D (Delfina) y B (Benicio) los hijos del mandatario; K (Kanky, el apodo de Juan José Orrego) su hermano, C (Cecilia) su hermana y R (Roberto Basualdo) por su amistad y el apoyo político que recibió siempre de él.
En la parte superior del escudo se lee la leyenda “De tal padre, tal hijo” en especial
reconocimiento a su padre. A los costados del escudo provincial “Gobernar
es hacer 2023-2027”, una frase que identifica la impronta pragmática de
gestión de Marcelo Orrego. En cuanto a la banda, fue confeccionada por la Sastrería Militar del Ejército Argentino en Buenos Aires.
Está hecha enteramente en tela gross de seda, siguiendo la reglamentación oficial de la Bandera Argentina. En su centro lleva bordado en hilo dorado el escudo de la Provincia de San Juan con la inscripción en castellano antiguo “EN UNION Y LIBERTAD” realizado en el
mismo color de bordado que el sol del escudo. Este último posee 19 rayos, uno por cada departamento de la provincia. La banda finaliza con dos borlas doradas y 19 cordones de metal dorado cada una.
@prensa
Política & Economía Nacional
Bolsonaro se reunió con Milei: “Hablamos de economía, seguridad y fútbol”.
“Fue una conversación entre amigos”, dijo el expresidente brasileño tras su encuentro con el presidente electo en el Hotel Libertador. Eduardo Bolsonaro, el hijo del exmandatario puntualizó que hay “mucha esperanza” en la Argentina por la “posibilidad de un cambio real”.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien llegó en la noche del jueves al país, mantuvo en la mañana del viernes un encuentro con el mandatario electo Javier Milei, que definió como “una conversación entre amigos” en la que tocaron temas como “economía, seguridad y fútbol”.
Bolsonaro y su hijo Eduardo arribaron a las 10 al hotel ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, de la ciudad de Buenos Aires, donde Milei se aloja y mantiene reuniones con sus equipos técnicos.
“Fue una conversación entre amigos”, definió Bolsonaro a la prensa tras el encuentro que duró cerca de 90 minutos mientras caminaba por la calle del hotel rodeado por periodistas.
“Hablamos de economía, seguridad y fútbol”, puntualizó Eduardo Bolsonaro y aseguró que hay “mucha esperanza” en la Argentina por la “posibilidad de un cambio real”.
“Tiene todo para ser un buen gobierno. La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio tienen la posibilidad de formar mayoría en el Congreso”, añadió el hijo de Bolsonaro.
En tanto, el expresidente de Brasil sostuvo que no le sorprendió que Milei fuese elegido como presidente, afirmó que deberá “tomar medidas rápidas” y destacó el equipo de trabajo que asumirá este domingo.
“Argentina es muy importante para el mundo. En la cuestión ideológica el mundo esta polarizado”, afirmó y consideró que es necesario respetar “la autonomía de cada país”.
También dijo que hubo “muchas coincidencias” entre él y Milei, deseó que “Argentina crezca” y consideró que la situación “está peor” que la de Brasil.
“No opino sobre Lula”, afirmó al ser consultado por el mandatario en el país limítrofe, Luiz Inácio Lula da Silva mientras que los militantes que lo acompañaban comenzaron a cantar “Lula traidor, tu lugar es la prisión”.
Previamente, en una entrevista que brindó esta mañana a radio Mitre, aseguró que junto con Milei “defendemos la democracia”.
“El triunfo de Milei significa mucho en el mundo sobre todo en un contexto donde está muy dividido entre la izquierda y la derecha. Nosotros no somos opositores (a la izquierda ), somos enemigos”, aseveró el exmandatario en la entrevista.
En ese marco, indicó que con la izquierda “no se puede dialogar” porque expresiones como la suya y la del presidente electo buscan defender “la democracia, la libertad en el comercio y sobre todo algo muy importante que es la autonomía de cada país”.
“Acepté la invitación de Milei porque somos un país vecino y hermano con Brasil y vamos a hacer lo posible para que Argentina crezca”, agregó.
Además, Bolsonaro afirmó que “Argentina tiene sus peculiaridades, es un país grande, el segundo país de América del Sur, con riquezas minerales también” y dijo que “junto con Brasil se fueron perdiendo esas potencialidades cuando la izquierda entra al poder y si como en la Argentina se empobreció, el PT lo hizo en Brasil”.
Bolsonaro llegó en la noche del jueves al aeroparque Metropolitano junto a una comitiva de una treintena de dirigentes aliados de la ultraderecha de su país, acompañado por su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro.
El expresidente brasileño fue invitado por Milei a participar de su acto de asunción en una conversación que mantuvieron al día siguiente de las elecciones del pasado 22 de octubre en una videollamada que difundieron a través de las redes sociales.
Junto a Bolsonaro, llega una comitiva de unos 30 dirigentes aliados de la ultraderecha de su país; entre ellos líderes legislativos de la extrema derecha y los gobernadores de San Pablo, Tarcisio de Freitas, Goiás, Ronaldo Caiado, y Santa Catarina, Jorginho Mello.
Una fuente del equipo del expresidente Bolsonaro informó a Télam que la comitiva está integrada por unas 20 personas y que se buscará una reunión privada entre Milei y el excapitán del Ejército brasileño, previa a la asunción del domingo.
Bolsonaro está inhabilitado hasta 2030 por la justicia electoral por haber denunciado falsamente fraude en las urnas electrónicas brasileñas con las que fue derrotado por Lula en las elecciones del año pasado.
En ese marco, el ´bolsonarismo’ tomó como propia la victoria de Milei, sobre todo porque el diputado Eduardo Bolsonaro, del Partido Liberal, viajó a Buenos Aires para apoyar personalmente la campaña del candidato de La Libertad Avanza.
Según la fuente, entre los aliados de Bolsonaro que tienen previsto asistir a la toma de posesión en Argentina se encuentran el presidente nacional del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, y los senadores Ciro Nogueira, Rogerio Marinho, Marcos Rogério, Jorge Seif y Magno Malta.
Nogueira fue jefe de gabinete de Bolsonaro, mientras que Marinho fue ministro de Desarrollo Regional y es uno de los principales opositores en el Congreso al gobierno de Lula.
También forma parte de la delegación el exministro de Comunicación Social y actual abogado de Bolsonaro, Fabio Wajngarten.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió no asistir el domingo a la asunción de Milei y, en su lugar, enviará al canciller Mauro Vieira, informó a Télam el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta.
La Secretaría de Prensa del Palacio del Planalto informó que el Gobierno brasileño estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Buenos Aires.
Lula había sido invitado días atrás en una carta entregada personalmente a Vieira en el Palacio de Itamaraty por la futura canciller Diana Mondino, quien destacó las relaciones entre Argentina y Brasil.
Pese a la carta, el mandatario brasileño se mantuvo en la posición de no acudir a la toma de posesión de Milei.
@Telam
/Imagen principal: ©foto Telam
Política & Economía Internacional
El FMI respaldó a Milei y pidió un Banco Central “fuerte” para combatir la inflación
Argentina enfrenta una situación económica muy “desafiante y muy compleja; la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles”, aseguró la vocera del Fondo, Julie Kozack.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este jueves que “está comprometido” con la futura gestión de Javier Milei en la Presidencia para encarar un “nuevo, fuerte y creíble” plan de estabilización para afrontar los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país.
Así lo expresó la vocera del Fondo, Julie Kozack, durante la conferencia de prensa periódica, en la que consideró además que “un fuerte Banco Central es necesario en esta etapa en la que la Argentina necesita reducir la inflación”.
Allí consideró, además, que “un Banco Central fuerte y creíble es necesario en esta etapa en la que la Argentina necesita reducir la inflación”.
Para Kozack, la Argentina enfrenta una situación económica muy “desafiante y muy compleja; la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles”
En este marco, planteó que “se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina y sus desafíos estructurales, al mismo tiempo que se protege a la parte de sociedad más voluble”.
“Ese es nuestro foco”, remarcó ante la inquietud de los periodistas sobre si habrá un nuevo programa entre la Argentina y el Fondo.
El respaldo de Georgieva
La vocera del FMI también se refirió al reciente contacto que la titular del organismo, Kristalina Georgieva, mantuvo con el presidente electo.
“La directora general mantuvo una reunión constructiva con el presidente Milei, donde subrayó su compromiso de fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación y crear un sector más próspero y privado que lidere la economía”, señaló.
Por último, también ponderó el encuentro que mantuvo la segunda del Fondo, Gita Gopinath, con el designado ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada en la ciudad de Washington.
“Las discusiones positivas continuaron luego a nivel técnico y se espera que se intensifiquen en el período venidero”, dijo Kokack, que precisó que la discusión actual está centrada en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para restaurar la estabilidad macroeconómica, así como el plan de reformas estructurales.
En este sentido, especificó que la discusión del FMI con el equipo técnico de Milei “se centra en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para instar a restaurar la estabilidad macroeconómica, así como su plan de reformas estructurales”.
La semana pasada, Gopinath calificó de manera positiva al encuentro que mantuvo con el equipo económico que acompañó al presidente electo Javier Milei en Washington.
“Positivo encuentro con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente electo @JMilei”, sostuvo Gopinath a través de su cuenta en la red social X al referirse a la reunión en la que también participaron Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, subdirector; Ashvin Ahuja, jefe de misión y Ben Kelmason, representante residente senior del organismo.
“Discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad”, dijo Gopinath respecto a la posibilidad de reformular el programa que el país mantiene con el organismo.
“Nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período” de una nueva gestión a partir del 10 de diciembre, agregó.
El equipo económico de Milei buscó dejar claro que habrá un cambio radical en la política económica con la nueva gestión, para reordenar cuentas públicas con equilibrio fiscal en un horizonte de un año. También conversaron sobre los vencimientos que enfrentará la Argentina en los próximos meses, si se mantiene el programa vigente con el FMI, de alrededor de 4.000 millones de dólares desde diciembre a marzo.
En tanto , el FMI señaló que está “muy interesado” en apoyar a la Argentina y que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST), según anticipó la propia Georgieva en la previa del viaje de Milei a Washington.
En declaraciones a agencias internacionales, Georgieva reconoció que el organismo “está muy interesado” en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Internacional hace 2 meses
Israel les dará armas a los civiles tras los ataques de Hamas.