jueves, octubre 16, 2025
InicioCultura Cosas NuestrasDía de la Pachamama: ¿Por qué hay que tomar caña con ruda?

Día de la Pachamama: ¿Por qué hay que tomar caña con ruda?

Como cada 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran el Día de la Pachamama o Día de la Gran Madre Tierra, durante el cual realizan tradicionales festejos y rituales que, a pesar del tiempo y de la pandemia del coronavirus, todavía se mantienen.

Una de estas costumbres es la de beber una particular infusión que no pierde adeptos y que se prepara con caña y ruda macho. Se trata de una tradición que se remonta a los guaraníes.

Los guaraníes sabían de las condiciones medicinales de la ruda macho, que sirve para combatir los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de insectos. Además, se utilizaba para ahuyentar las malas vibras.

Con la llegada de la temporada fría y las inclemencias meteorológicas, las comunidades y el ganado contraían enfermedades severas. Para combatirlas, recurrían a sus chamanes, quienes preparaban remedios caseros con hierbas medicinales y licores.

De allí nació la creencia popular de que el brebaje se bebe en el inicio del octavo mes del año  para espantar los males del invierno”.

¿Cómo tomar caña con ruda?

Según la tradición, se deben tomar tres tragos de caña con ruda macho el primero de agosto. Sin embargo, algunos toman siete, un solo trago largo o inclusive un vaso completo.

Aquellos que no pudieron cumplir con el ritual el 1 de agosto no deben angustiarse. Para recibir la protección del brebaje tienen tiempo hasta el 15 del mismo mes, con la condición de que deben hacerlo una vez que los convide alguien que ya lo hizo.

La caña con ruda debe tomarse en ayunas. Esa es la única manera para que traiga salud y suerte, además de funcionar como talismán contra las malas vibras.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -