Sociedad Sucesos
Detuvieron a los autores del intento de atentado contra el Papa.

Según informó la unidad antiterrorista Densus-88, los sospechosos fueron detenidos entre el 2 y el 3 de septiembre en las ciudades de Bogor y Bekasi, cerca de Yakarta, la capital de Indonesia. Los apresados, cuyas identidades no fueron reveladas, son acusados de planificar un atentado contra el máximo representante de la Iglesia Católica.

La gira de cuatro países lo verá recorrer un total de 33.000 kilómetros.
Gentileza ACI Prensa
Durante un allanamiento a una de las viviendas de los sospechosos, las autoridades confiscaron arcos, flechas, un dron y material propagandístico del Estado Islámico. Este último punto refuerza la hipótesis que los vincula con grupos de terrorismo internacional.
El portavoz de Densus-88, Aswin Siregar, indicó que las investigaciones continúan para esclarecer si los siete detenidos pertenecen a un mismo grupo de acción o si actuaban de manera independiente. “Aún no se ha establecido si los sospechosos se conocían entre sí”, detalló Siregar.
El papa Francisco estuvo presente en Indonesia, país con la mayor población musulmana del mundo, entre el 3 y el 6 de septiembre. La gira, que lo verá visitar cuatro países, busca promover la paz y la unidad religiosa.
El Papa Francisco aterrizó en Papúa Guinea
El argentino abandonó ayer Indonesia para aterrizar en Puerto Moresby, la capital de Papúa Guinea. Este es su segundo destino en la gira de 12 días por la región Asia-Pacifico que será la más extensa de su papado. Durante su estadía, Jorge Bergoglio tiene previsto reunirse con obispos, niños que viven en la calle y oficiar una misa ante decenas de miles de fieles.
La visita de Francisco es la tercera de un Papa a este país de 12 millones de habitantes, mayoritariamente cristianos. El argentino se quedará en Papúa Guinea hasta el 8 de septiembre, día en el que se dirigirá a Timor Oriental.

La gira del Papa terminará el 13 de septiembre, en Singapur.
Gentileza El Litoral
Papúa Nueva Guinea es uno de los Estados más empobrecidos e inestables del Pacífico, escenario de recurrentes violencias tribales. Durante enero de este año, unas manifestaciones antigubernamentales contra la baja de los salarios provocaron disturbios mortales.
Miles de personas acudieron a la capital del país para recibir al líder de la Iglesia Católica. Entre ellos, un grupo de 43 peregrinos caminó más de 200 km desde Morobe, en la costa norte, atravesando la selva y la peligrosa cordillera central, para hacerse presentes, según indicó la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea.
Para otros creyentes el viaje fue menos arduo pero igual de trascendental. Tal es el caso de Sophie Balbal, procedente de la isla de Nueva Bretaña, en el noreste del país, quién llegó a la capital en representación de un grupo de madres: «No formo parte de los líderes pero me eligieron para venir», contó a AFP, visiblemente emocionada.
«Es la primera vez en mi vida que tomo un avión y vengo a Puerto Moresby». «Sea cual sea el mensaje, haré cuanto pueda para transmitírselo a mis compañeras madres, a todas las mamás de nuestra parroquia«, sentenció Balbal sobre la llegada de Francisco a su país..
Un gran esfuerzo físico
No es la primera vez que Francisco visita países de mayoría musulmana. En el pasado, el argentino estuvo en Estados como Irak, Baréin, Turquía o Marruecos, y en 2019 firmó en Abu Dabi un documento sobre la fraternidad humana con el gran imán de la universidad Al Azhar.
Esta gira se tarta del viaje número 45 del papa argentino al exterior y comprenderá su mayor desafío hasta ahora. Inicialmente, estaba prevista para 2020 pero las visitas debieron ser aplazadas por la pandemia.
El líder de los 1.300 millones de católicos, que cumplirá 88 años en diciembre, se sometió en 2023 a una importante operación abdominal y también sufrió varias infecciones respiratorias. Solo puede moverse en silla de ruedas o con la ayuda de un bastón, lo que supondrá un gran esfuerzo físico para recorrer los 33.000 kilómetros de la gira de 12 días.
A pesar del esfuerzo físico que le supondrá este periplo, con 16 discursos previstos, siete vuelos y hasta ocho horas de desfase horario, el Vaticano dijo que le acompañará el mismo dispositivo médico que hasta ahora, formado por un médico y dos enfermeras.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Ámbito


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque