Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Después de 200 años sin rastros, avistaron un aguará guazú en La Pampa.

Published

on

El Museo Provincial de Historia Natural de la provincia dio a conocer la novedad y pidió a la población que en caso de verlo «simplemente lo observen». Se estima que podría ser del oeste de la provincia de Buenos Aires o el sur de Córdoba. 

Un ejemplar de aguará guazú fue avistado en la provincia de La Pampa tras 200 años de ausencia en ese territorio que la especie habitó hasta el siglo XIX, lo que las autoridades locales consideraron una «gran noticia» por un posible regreso, informaron oficialmente.

El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) dio a conocer la novedad a través de un video en el que se observa al animal en un campo del noreste de La Pampa y con el que pidieron a la población que en caso de verlo «simplemente lo observen» dada la vulnerabilidad de la especie.

«Estamos muy contentos de volver a ver un ejemplar de aguará guazú en nuestra provincia después de tantos años. Es una gran noticia, ojalá que todos podamos colaborar desde nuestro lugar para que la especie pueda volver a establecerse», dijo a Télam Daniel Pincen, director del MPHN, dependiente de la Secretaría de Cultura local.

Con presencia en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones, el aguará guazú está catalogado como especie amenazada en el país, donde décadas atrás supo tener una «amplia distribución».

Puede ser un juvenil o adulto que se viene desplazando desde los núcleos poblacionales del oeste de Buenos Aires / Foto: Archivo.

«Estamos hablando de una especie que supo ser muy habitual en La Pampa, donde los últimos registros datan del siglo XIX», recordó Pincen.

Uno de ellos es el del explorador chileno Luis de la Cruz, que en 1806 «se valió de las descripciones del Cacique Manquel y su esposa Puelmanc en la ribera del río Chadileuvú (Río Salado) para registrar (al aguará guazú) en su diario de viaje con el nombre indígena de Oop (vocable mapuche rankulche)», contó.

Más adelante, en 1881, hay registros de la presencia del aguará guazú entre las especies de mamíferos en la ribera de los ríos Colorado y Negro.

«Su presencia acá siempre estuvo relacionada con el agua, los ríos, las lagunas, los humedales y los pastizales naturales«, describió Pincen, quien aseguró que su desaparición en la provincia comenzó «cuando los pastizales se comenzaron a convertir en tierras de cultivo, se empezó a talar el bosque de caldén para explotación forestal y Mendoza y San Juan comenzaron a modificar los cursos de los ríos».

«Tiene una coloración rojiza, crin negra, orejas grandes y una manera de caminar muy particular, desplazan sus dos patas de un lateral al mismo tiempo. Es una especie muy linda, muy emblemática.»Daniel Pincen

«Estos cambios en su hábitat hicieron que no tengamos noticias de la especie en tantos años. Aún así, con los pequeños relictos de pastizales y humedales que todavía hay en el noreste de la provincia, evidentemente la especie encuentra condiciones para retornar a lo que ha sido su lugar en otros tiempos«, agregó.

La presencia del aguará guazú en el noreste pampeano fue advertida por pobladores en distintas ocasiones desde finales de mayo e informada a las autoridades del MPHN y la Dirección de Recursos Naturales.

«No podemos determinar cuántos individuos hay con esos registros, pero puede ser un juvenil o adulto que se viene desplazando desde los núcleos poblacionales establecidos del oeste de la provincia de Buenos Aires y del sur de Córdoba, limítrofes con La Pampa», sostuvo Pincen.

El aguará guazú, que en guaraní significa «zorro grande», es el más grande de los zorros sudamericanos y, para algunas culturas nativas como los tobas y mocovíes, representa un animal sagrado envuelto de espiritualidad.

«Tiene una coloración rojiza, crin negra, orejas grandes y una manera de caminar muy particular, desplazan sus dos patas de un lateral al mismo tiempo. Es una especie muy linda, muy emblemática», describió Pincen.

La especie está protegida a nivel nacional y su caza y comercialización está prohibida por la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna.

«Por eso insistimos que quienes lo puedan llegar a ver aprovechen ese momento de observación y contemplación porque es muy importante lo que está sucediendo», expresó el funcionario, quien anheló que «de a poco se vayan viendo más ejemplares y encuentren un lugar donde puedan desarrollar su vida»

@Telam

/Imagen principal: foto archivo

Ahora Eco

¿Se viene la lluvia? Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día.

El inicio de semana en San Juan estará marcado por un notable cambio en las condiciones climáticas. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con lluvias persistentes y descenso de temperatura.

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día. A esto se sumará una importante cobertura nubosa y elevada humedad, lo que generará un ambiente inestable.

En cuanto a la temperatura, el SMN pronostica una máxima de apenas 16°C, mientras que la mínima rondará los 10°C.

De esta forma, San Juan vivirá un lunes fresco, gris y con condiciones poco favorables para las actividades al aire libre.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo templado con cielo despejado: leve ascenso de la temperatura en San Juan

Published

on

El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.

Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.

El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading