Cultura Arte & pop
Descubrieron un texto inédito que podría ser de Louisa May Alcott, la creadora de “Mujercitas”.

Max Chapnick, académico estadounidense, se encontró con esos escritos cuando buscaba otros textos de la autora de uno de los clásicos de iniciación juvenil más leídos de todos los tiempos.
Un investigador asegura haber dado con textos inéditos de la escritora Louisa May Alcott (1832-1888) y sugiere que la autora de «Mujercitas», uno de los clásicos de iniciación juvenil más leídos de todos los tiempos, escribió siete cuentos, cinco poemas y una obra de no ficción bajo el seudónimo de EH Gould.
El académico estadounidense Max Chapnick se encontró con esos escritos cuando buscaba otros textos de May Alcott, la prolífica autora que legó también cuentos góticos y una colección de novelas y relatos que tratan temas tabúes para la época como el adulterio y el incesto, firmados bajo el seudónimo de A. M. Barnard.
Chapnick buscaba «The phantom» (El fantasma), una historia que aparece en las listas que la famosa escritora hizo de sus obras pero que aún no fueron encontradas; y en una base de datos online donde realizaba su investigación dio con un relato titulado de la misma forma aunque firmado como EH Gould.
El investigador explicó al diario The Guardian que «The phantom» tenía «muchas» pistas que apuntaban a May Alcott, apellido que la autora creó al unir el apellido de su madre seguido por el de su padre, un orden que no es casual teniendo en cuenta sus formación como librepensadora y su compromiso feminista, antiabolicionista y sufragista en el Estados Unidos decimonónico, conservador y puritano.
El texto hallado por Chaonick era una parodia de «Cuento de Navidad», de Charles Dickens, y a ella «le encantaba Dickens», comentó el educador. De hecho, May Alcott «actuó en muchas adaptaciones de Dickens», la mayoría a beneficio, interpretaciones donde solía elegir roles masculinos. Como si nunca hubiera dejado de ser esa chica que, como la Jo de su «Mujercitas», prefería el mundo de los varones al de las niñas.
Siguiendo el hilo de ese primer hallazgo, Chapnick encontró en la misma base de datos otras historias de Gould que también contenían pistas: el apellido de un personaje principal era Alcott; el título de una pieza de no ficción era «The Wayside», nombre de la casa de Concord, en Massachusetts, donde Louisa vivió a los 13 años con su familia.
«The Wayside», hoy edificio histórico e hito del turismo cultural literario, era la «Hillside» de los Alcott, una de las cerca de 30 residencias en las que vivieron, justo enfrente de la «Orchard House» que Louisa ficcionalizó en «Mujercitas o Meg, Jo, Beth y Amy» (1868), donde probablemente haya vivido los dos años más estables de su vida. .
Siguiendo ese hilo, el académico identificó «siete cuentos, cinco poemas y una obra de no ficción» que podrían ser obra de May Alcott, informó a The Guardian, escritos bajo el seudónimo de EH Gould a finales de la década de 1850 y principios de la de 1860.
«Lo bueno de trabajar con Louisa es que todavía hay más por ahí», dijo Chapnik, en referencia a que hay varios relatos nombrados por la propia Louisa May Alcott en sus listados de obra que aún no han sido encontrados.
Por lo pronto, de Gould sólo se sabe que sus historias son «experimentales» y «menos pulidas» que el trabajo posterior de May Alcott; que tienen «elementos góticos» y «melodramáticos» y que fueron publicadas en el periódico Boston Olive Branch.
“Me gusta ser parte de esta comunidad multigeneracional de detectives de Alcott -dijo el profesor de la Universidad Northeastern-. Quiero que más personas intervengan y se pregunten si es Alcott, que más personas se sientan inspiradas a entrar en este archivo”.
Louisa May Alcott
Nació el 29 de noviembre de 1832 en Pensilvania, Estados Unidos; hija de Abigail May, una de las primeras trabajadoras sociales remuneradas del Estado de Massachusettes; y de Amos Bronson Alcott, un filósofo trascendentalista y feminista.
Educada junto a sus hermanas Anna, Lizzie y Abigail en los parámetros de la autoemancipación, Louisa abrazó la literatura como vocación, estilo de vida y como una salida de la pobreza.
Su padre era un intelectual muy dedicado a la familia pero muy poco práctico y tuvieron serias dificultades de subsistencia; pero enfocado con insistencia junto a su madre en el mundo de las ideas, la familia formó parte de la rica comunidad literaria que se desarrolló en Concord a mediados del siglo XIX, de la mano de grandes escritores con quienes compartían su día a día como Henry David Thoreau .
De hecho, uno de los peores momentos materiales de la infancia de la escritora se convirtió en el relato «Fruitlands. Una experiencia trascendental», donde contó su vivencia a los 10 años, por 1843, cuando la familia se mudó a una casa rural cerca de Harvard para vivir en una comunidad utópica.
La experiencia fue una catástrofe que duró pocos meses -pasaron hambre, frío y la familia quedó en la quiebra- pero dio paso a lo que sería la réplica literaria de Louisa a aquel libro sin ficciones.
Con ayuda de una herencia materna y amigos entre quienes estaba el escritor Ralph Waldo Emerson, un gran influencia para ella, la familia se instaló en Concord, de donde surgiría «Mujercitas». El éxito que le representó su publicación la llevó a publicar una segunda parte rápidamente y luego «Hombrecitos» (1871) y «Aquellos hombrecitos» o «Los muchachos de Jo» (1886).
Desde ese momento la infancia de necesidades quedó atrás aunque siguió manteniendo sus ideales como librepensadora y defensora del sufragismo y del movimiento abolicionista.
«Mujercitas» inspiró a cientos de miles de lectores en el mundo y contó con versiones audiovisuales a granel; pero Louisa May Alcott tiene muchos otros libros no tan conocidos, como «La herencia», «Mal humor», «La llave misteriosa y lo que abrió», «Trabajo. Un relato de vivencias», «Bajo las lilas», «Jack y Jill» e «Historias proverbiales»; además de cuentos infantiles e historias de terror.
Nunca se casó -en sus diarios habla de “una amiga de los días lluviosos”- y durante la Guerra de Secesión fue enfermera voluntaria. Allí se contagió fiebre tifoidea y murió el 6 de marzo de 1888, a los 55 años, intoxicada con el tratamiento con mercurio que le aplicaron para curarla.
@Télam.
/Imagen principal: PrensaMinisteriodeCultura/

Cultura Arte & popEspectáculos
Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Tini Stoessel regresó con todo y en los últimos días anunció las fechas de su propio festival «Futttura». La idea de esta mega producción es hacer un repaso por los 15 años de carrera de la artista.
El show será en Tecnópolis y el público podrá disfrutar de diferentes actividades durante el día y por la noche presenciar la actuación de Tini. Además, habrá cuatro escenarios distribuidos por el predio, donde cada uno representará una etapa diferente.
Este lunes comenzó la venta de entradas para la primera fecha del 24 de octubre. Como era de esperarse, en cuestión de minutos se agotó y sumaron una nueva presentación para el 25, que también terminó en sold out.
A raíz del éxito que hubo, la productora tomó la decisión de decisión sumar un tercer día para el 31 del mismo mes, que rápidamente agotó sus localidades. Luego, Tini vendió todas las entradas para el cuarto show, por lo que se espera un quinto show.
¿Hay quinta fecha?
Sí, hay. Y así lo anunció Tini en su cuenta de X:

Cómo será «Futttura», el mega show de Tini Stoessel
Tini definió este proyecto como «un viaje en el tiempo» que recorrerá los momentos más importantes de sus 15 años de carrera. La cantante explicó que habrá tres escenarios diferentes, en los que repasará distintas etapas de su vida artística.
“Estoy lista para compartir con ustedes ‘Futttura’, mi festival”, expresó Tini en el anuncio. Además, contó que el evento tendrá una fuerte estética futurista y que los asistentes podrán ingresar desde el mediodía, para participar de distintas actividades durante toda la jornada.
Cuánto salen las entradas para el show de Tini Stoessel
Respecto a los precios, son los siguientes:
- Golden Ring: $250.000
- Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000
- Campo VIP El Cielo: $170.000
- Campo: $80.000
- Plateas Platino A, B, C Y D: $230.000
- Plateas Oro E, F, G y H: $190.000
- Tribuna Central 3, 4, 5 y 6: $150.000
- Tribuna Lateral 1,2, 7 y 8: $130.000
- Tribuna Norte 9,10 y 11: $110.000
/m1
Arte & popTendencias
Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.
No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.
Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.
Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.
Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.
“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
/m1
Cultura Arte & popTendencias
Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.
Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.
Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.
También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.
Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.
Cuánto gana La Joaqui
Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.
Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.
Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.
Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.
Los lujos de La Joaqui
La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.
Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.
/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque