Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Descubren una valija con 185 tortugas bebes.

Publicado

En

En el aeropuerto de Galápagos, oficiales del control de aduanas hallaron una valija con 185 tortugas gigantes que serían trasladadas hacia el territorio continental ecuatoriano, informaron las autoridades del Ministerio de Ambiente de ese país.

Esto ocurrió el domingo 28 de marzo, cuando el personal del Aeropuerto Ecológico de Galápos interceptó un equipaje con irregularidades, que había sido declarado como portador de recuerdos. En su interior se encontraron crías de tortugas terrestres envueltas en plástico transparente, cuya edad no superaría los tres meses.

Al momento del hallazgo, 10 de las pequeñas tortugas estaban muertas. El resto fueron llevadas a un centro de crianza en la isla Santa Cruz, donde recibieron la atención necesaria, pero poco después, fallecieron cinco ejemplares más posiblemente a causa del estrés que sufrieron por la separación de su hábitat.

El tráfico ilegal de fauna silvestre es un delito que contempla de uno a tres años de prisión, según la legislación ecuatoriana.

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Habrá una conferencia sobre Conservación del Cóndor Andino.

Publicado

En

En el marco de la “Muestra científica, cultural y educativa del Programa de Conservación Cóndor Andino”, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, dictará la conferencia Conservación del cóndor andino en la provincia de San Juan”.

La misma se realizará de forma gratuita el próximo 5 de octubre, a las 10 horas en la Sala Multimedia del Centro Ambiental Anchipurac.

La conferencia estará a cargo del equipo técnico de la Dirección de Conservación y se trabajará sobre algunos temas como la situación actual del cóndor (Vultur gryphus); biología y amenazas de la especie; principales problemáticas San Juan; acciones y trabajo en red de la Secretaría de Ambiente para la conservación de la especie.

Muestra científica, cultural y educativa del Programa de Conservación Cóndor Andino

Esta exposición tiene como objetivo contribuir a la conservación del cóndor andino y al equilibrio de su entorno, a través de la divulgación de los alcances y resultados del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA).

La muestra se encontrará abierta hasta el 14 de octubre de 10 a 19 horas en el Centro de Educación Ambiental Anchipurac, para todo público.

Los asistentes pueden visualizar fotografías que abordan las distintas etapas del Programa, obras de arte que ilustran la relación del hombre con esta emblemática especie, la proyección de videos documentales que muestran el alcance y resultados de la labor realizada, material concreto (títeres, plumas, huevos, etc.), música, ponencias y ceremonias ancestrales.

@Prensa Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Rescataron a un lobito marino hallado sobre restos de basura.

Publicado

En

El macho de la especie Otaria Flavescens, que se encontraba a más de cuatro kilómetros de la costa, fue trasladado luego de que los especialistas comprobaran que esta en perfecto estado de salud.

Un lobito marino que se encontraba sobre restos de basura y lejos de la costa en Coronel Rosales fue reubicado en el marco de un operativo llevado a cabo por la comuna junto a la Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos (Fraam).

Como parte de las medidas preventivas ante la gripe aviar, desplegadas durante el operativo, los especialistas comprobaron que el animal se encontraba en perfecto estado de salud por lo que lo fue trasladado a otro sector costero.

“Se trata de un lobo marino macho de un pelo de la especie Otaria Flavescens que se encontraba bien, sin otro síntoma más que el proceso de recambio de su pelaje”, indicaron desde la Fundación.

Asimismo, explicaron que por el llamado de un vecino se lo encontró a más de cuatro kilómetros de la costa y sobre un sector donde había restos de basura y vidrios rotos, lo que dio lugar al “operativo para rescatarlo y trasladarlo a otro sector seguro”.

Con el aporte de personal de la comuna de Coronel Rosales junto a un biólogo, un veterinario y un técnico en medio ambiente se procedió a capturar al ejemplar para luego trasladarlo a otro sector costero donde fue liberado, relataron.

“Es normal que durante la muda, estos animales permanezcan fuera del agua más de lo habitual, ya que pierden aislación térmica”, expresaron al señalar que “no presentaba ningún síntoma” en referencia a la gripe aviar y recomendaron que si alguna persona lo llega a ver que “no lo molesten, no lo fuercen a ingresar al mar” y que “alerten a los servicios de emergencia”.

@Télam.

/Imagen principal: Fraam/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El primer Hogar de Tránsito y Adopción de Mascotas de la provincia fue inaugurado en Zonda.

Publicado

En

La obra se concretó con importante aporte económico de la Secretaría de Estado de Ambiente, que además entregó una movilidad 0Km para el traslado de los animales.

A través de la firma de un convenio entre la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el municipio de Zonda, hace poco más de un año comenzaban los trabajos para la creación del primer Hogar de Tránsito y Adopción de perros y gatos en situación de calle del departamento.

En esta jornada quedó inaugurado el Hogar de Tránsito y Adopción de Mascotas del departamento Zonda, que incluye 25 caniles, cierre perimetral y un parque para la familia.

Para su construcción la Secretaría de Estado de Ambiente hizo entrega de una movilidad utilitaria 0 km y financió una gran parte de la obra aportando fondos por 3.5 millones de pesos.

En la inauguración del Hogar estuvieron presentes el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara; el intendente de Zonda, Miguel Atampiz; funcionarios de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El secretario de Ambiente expresó sobre las medidas ambientales desarrolladas en toda la provincia que “desde que asumí tomé el pedido del Gobernador de desarrollar políticas para terminar con la superpoblación animal. En este marco a cada uno de los 19 municipios le dimos equipamiento y herramientas para fortalecer los quirófanos municipales, implementamos más quirófanos móviles, veterinarios y ayudantes y comenzamos a trabajar en un gran desafío que fue la creación de un Hogar de Tránsito.”

Respecto a la obra de construcción del Hogar de Tránsito, Guevara dijo que “El intendente Atampiz firmó el convenio y fue el primero en trabajar para concretar esta obra, quiero felicitarlo por ponerse en el lugar de la comunidad y tomar cartas sobre las problemáticas ambientales que a ellos los aqueja. Hoy el proteccionismo animal, la forestación, el cuidado del ambiente, la separación de residuos son una muestra de que los municipios deben dotar de infraestructura las agendas de acuerdo a las nuevas demandas, y trabajando siempre en conjunto el Estado nacional, provincial y municipal”.

@Ambiente

/Imagen principal: ©foto prensa

Continuar leyendo

Continuar leyendo