Ciencia & Ambiente Educación
Descubren por qué los protocontinentes desaparecieron de la faz de la Tierra.

Científicos chinos han resuelto el misterio de la desaparición de los antiguos protocontinentes de la Tierra, según explican en una investigación publicada por la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
Investigadores de la Universidad de Ciencias de la Tierra, ubicada en Wuhan (China), han creado un modelo informático basado en investigaciones anteriores para tratar de averiguar qué pasó con las primeras masas continentales de la Tierra y por qué no quedan rocas de ellas.
Las pruebas científicas sugieren que la Tierra se formó aproximadamente hace 4.000 de millones de años. En los primeros mil millones y medio aparecieron los océanos, la atmósfera y los protocontinentes, aunque apenas hay material de este periodo, solo rocas de menos de 3.800 millones de años.
Se han encontrado cristales de circón, minerales extremadamente duros que los geólogos llaman «cápsulas del tiempo», que datan de entre 4.000 y 4.400 millones de años. Y aunque los científicos utilizan la composición química de los circones para tratar de entender lo que ocurrió en la Tierra en una etapa temprana de la evolución, esto no es suficiente.
Por ello, los científicos chinos recurrieron a los modelos informáticos, que han revelado que el flujo de calor interno de la Tierra antes del comienzo de la era Arcaica
era varias veces mayor que el actual, de tal forma que los inestables primeros continentes se separaban, fundiéndose en parte y hundiéndose de nuevo en el manto.
Poco a poco, bajo los protocontinentes se formaron las «raíces» de los futuros cratones, formados por bloques de corteza parcialmente hundidos y sumergidos en el manto enfriado y deshidratado, de 35 a 45 kilómetros de espesor. Su disposición es muy compleja en comparación con la litosfera habitual.
Según los científicos chinos, se necesitaron unos mil millones de años para que los cratones se endurecieran y se formara sobre ellos una corteza continental normal. Finalmente se llegó a la conclusión de que la antigua corteza y los protocontinentes se hundieron en el manto y se reconvirtieron allí en macizos de granito, los cimientos de los continentes modernos.


Tras replegarse en su búnker y evitar hablar con la prensa anoche, luego de conocidos los resultados de las elecciones en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Jorge Cocinero se refirió al sufragio durante la mañana de este jueves. El candidato a Rector que debe ir al balotaje contra Tadeo Berenguer, quien busca la reelección, obtuvo el 28% de los votos, una cifra bastante más baja que la de su contrincante, quien se quedó con el 48,67% de ellos. Teniendo en cuenta la amplia diferencia, Cocinero aseguró que “por ahora” no se baja de la segunda vuelta. “Vamos a seguir dado esta lucha”, aseguró.
/TSJ

El actual rector se impuso con casi el 50 % de los votos; sin embargo, la diferencia con el segundo no le alcanzó para ganar en segunda vuelta.
En los primeros minutos de este jueves, el actual rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, confirmó que él ganó las elecciones que se realizaron en todas las unidades académicas.
Si bien Berenguer se impuso por una amplía mayoría, el porcentaje obtenido no le alcanzó para ganar la reelección en primera vuelta y tendrá que ir a balotaje con su directo competidor, el arquitecto Jorge Cocinero, que fue acompañado por Lucía Martín dentro del espacio Universidad Activa.
En la sede del Rectorado de la UNSJ, Berenguer esperó los resultados junto a su compañera de Andrea Leceta, con quien lideró la lista del frente “Vamos Unidos”. Pasada la medianoche Berenguer y sus militantes comenzaron a festejar por el triunfo, el ingeniero aseguró que superaba el 49% de los votos y agregó que este número no era definitivo, ya que aún restaba terminar con el escrutinio.
Lo cierto es que, de acuerdo a los datos parciales, el actual rector superaría por muy poco el 49%, Cocinero se quedó con cerca de un 28% de los votos. En tercer lugar, con el 22%, quedó Guillermo Velasco, actual decano de Arquitectura, que encabezó la lista “Sumar UNSJ” con Mónica Ruiz.
El balotaje
Tras la confirmación de que ninguna de las fórmulas alcanzó más del 50 % de los votos, el estamento universitario tiene previsto realizar una segunda vuelta. Según lo planificado en el calendario electoral de la UNSJ, este balotaje se realizará el lunes 23 de junio.
En las facultades
En la Facultad de Ciencias Sociales, el oficialismo universitario arrasó en las urnas. La fórmula encabezada por Marcelo Lucero, junto a María del Carmen Zorrilla, habría obtenido cerca del 70% de los votos, de acuerdo con los primeros recuentos parciales. De confirmarse, Lucero lograría la reelección con amplio respaldo, consolidando la línea de gestión de Primero Sociales.
En la Facultad de Ingeniería, una de las más observadas por la interna que involucra al rectorado, la tendencia favorece a Andrea Díaz, quien sería la primera mujer en ocupar el decanato en esa unidad académica. Díaz se presentó como candidata de Unidos por Ingeniería, espacio que representa la continuidad de la gestión actual, tras el paso al costado del decano Mario Fernández por motivos de salud.
En Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), también habría continuidad. La actual decana, Myriam Arrabal, estaría logrando la reelección en una elección cómoda, con el respaldo del espacio Encuentro FFHA, que tiene como referente al docente Marcelo Vásquez.
En cambio, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), la contienda fue mucho más ajustada. Los datos preliminares marcan que ninguna fórmula habría superado el 50% necesario, por lo que se prevé una segunda vuelta. Las listas que se medirían en ese balotaje serían: FAUD Activa, encabezada por Alejandro Álvarez y Alejandra Moreno y Sumar Trazos, representado por Carlos Herrera y Aída Cáliz.
También en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, habría balotaje. Sería entre las listas de Salud con Todos de Yésica Flores contra Unidos por más Salud, encabezada por Ángel Pinto
A este escenario reñido, se le suma la segunda vuelta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. De esta manera, el balotaje sería entre Ser Exactas de María Pittaluga y Alternativa Exactas de Jorge Castro.
Aunque se estima que la definición será entre las dos primeras, la diferencia entre los tres espacios fue mínima, y se esperan los resultados finales para confirmar la segunda vuelta.
Con un padrón de casi 20.000 personas habilitadas, los niveles de participación variaron según los claustros, siendo particularmente altos entre no docentes y docentes.
/C13
San JuanEducación
Elecciones en la UNSJ: dos repiten, una hace historia y habría segunda vuelta en Arquitectura

Con gran expectativa por los resultados oficiales, los primeros datos indican victorias contundentes en algunas facultades y una reñida disputa en Arquitectura. Destaca la posible elección de la primera decana mujer en Ingeniería.
Mientras la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) espera los resultados oficiales tras la jornada electoral de este miércoles, los primeros sondeos no oficiales ya delinean algunas tendencias claras en la elección de decanos y decanas en distintas facultades. En algunos casos, se perfila una reelección sin sobresaltos; en otros, se anticipa una segunda vuelta.
En la Facultad de Ciencias Sociales, el oficialismo universitario arrasó en las urnas. La fórmula encabezada por Marcelo Lucero, junto a María del Carmen Zorrilla, habría obtenido cerca del 70% de los votos, de acuerdo con los primeros recuentos parciales. De confirmarse, Lucero lograría la reelección con amplio respaldo, consolidando la línea de gestión de Primero Sociales.
En la Facultad de Ingeniería, una de las más observadas por la interna que involucra al rectorado, la tendencia favorece a Andrea Díaz, quien sería la primera mujer en ocupar el decanato en esa unidad académica. Díaz se presentó como candidata de Unidos por Ingeniería, espacio que representa la continuidad de la gestión actual, tras el paso al costado del decano Mario Fernández por motivos de salud.
En Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), también habría continuidad. La actual decana, Myriam Arrabal, estaría logrando la reelección en una elección cómoda, con el respaldo del espacio Encuentro FFHA, que tiene como referente al docente Marcelo Vásquez.
En cambio, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), la contienda fue mucho más ajustada. Los datos preliminares marcan que ninguna fórmula habría superado el 50% necesario, por lo que se prevé una segunda vuelta. Las listas que se medirían en ese balotaje serían:
- FAUD Activa, encabezada por Alejandro Álvarez y Alejandra Moreno.
- Haciéndonos FAUD, con Iván Martín y Natalia Wortman.
- También participó en la disputa el frente Sumar Trazos, representado por Carlos Herrera y Aída Cáliz.
Aunque se estima que la definición será entre las dos primeras, la diferencia entre los tres espacios fue mínima, y se esperan los resultados finales para confirmar la segunda vuelta.
Con un padrón de casi 20.000 personas habilitadas, los niveles de participación variaron según los claustros, siendo particularmente altos entre no docentes y docentes.
La definición del rectorado, disputada entre Tadeo Berenguer, Guillermo Velasco y Jorge Cocinero, también mantiene en vilo a la comunidad académica.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis