Connect with us

San JuanSociedad 

Desalojo histórico en el Parque industrial de Chimbas: el gobierno toma medidas contra incumplidores

Published

on

En San Juan se revocaron contratos a fábricas y ahora deben devolver los lotes que ocupan en el parque industrial de Chimbas. Además, hay nuevos ingresos.

El gobierno inició un proceso de regularización y ordenamiento del Parque Industrial San Juan, que está ubicado en Chimbas, y bajo esa premisa ha procedido a la desadjudicación de empresas a raíz del incumplimiento de inversiones y normativas estipuladas por el Ejecutivo Provincial.

Se trata de un desalojo histórico de 7 empresas a las que se les ha ordenado liberar los lotes que son bienes provinciales. Algunos de esos lotes productivos llevan 10 años sin producir. Otros están produciendo, pero sin cumplir con las normativas de inversiones, limpieza y eliminación de pasivos ambientales. También hay casos de adjudicatarios que subalquilaban sus lotes, indicó Mauricio Monserrat, Director de Regímenes Promocionales, área dependiente de la Secretaría de Industria, bajo la órbita del Ministerio de Producción.

El Parque Industrial de Chimbas cuenta con 60 empresas instaladas, y la desadjudicación de estas 7 empresas es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento de los contratos firmados con cada una de ellas. «Hemos procedido a la regularización del parque industrial, y a los incumplidores se los ha desadjudicado y se lo ha intimado a retirar las cosas», explicó Monserrat. El funcionario agregó que no se conocen antecedentes en gobiernos anteriores de una medida similar.

La desadjudicación decidida por la gestión orreguista es un acto administrativo que implica la revocación del contrato y la obligación de la empresa de devolver el lote que ocupaba en el parque industrial. Sin embargo, las empresas desadjudicadas no han entregado voluntariamente el lote, lo que ha obligado al gobierno provincial a acudir a la Fiscalía de Estado para que lleve a cabo el desalojo a través de la justicia.

«Se ha mandado a Fiscalía de Estado para que lleve a cabo el desalojo a través de la justicia», confirmó Monserrat. «Estamos hablando de un proceso de regularización del parque industrial, y es importante que las empresas que operan allí cumplan con los términos de su contrato y respeten las normas y regulaciones establecidas», agregó.

Los nombres de los sancionados no se darán a conocer hasta terminar el proceso en Fiscalía de Estado, para evitar nulidades o problemas administrativos ya que aún no están firmes las desadjudicaciones.

Fuentes del sector privado indicaron que algunos casos se tratarían de caleros o pequeños moledores de minerales que compran cales de segunda mano y las llevan ahí para procesarlas, embolsarlas y venderlas. También hay usurpadores, que se metieron subalquilando a los adjudicatarios originarios , y sin cumplir con los procedimiento y regulaciones ambientales y de ordenamiento establecidas en el parque industrial.

“Todo esto pasó por una falta de la autoridad de aplicación. Ha habido mucha desidia de los gobiernos a lo largo de muchos años, y eso ha llevado a que el principal y más antiguo parque industrial de San Juan sea mal visto y no sea un parque óptimo. Está costando mucho poner en regla eso”, indicó Monserrat.

Nuevas adjudicaciones

En contraposición, el 2025 llega con nuevas adjudicaciones en los escasos lotes que están vacíos en el predio provincial de 97 hectáreas en Chimbas. La actual gestión firmó contratos y se instalarán a lo largo del año 9 empresas nuevas: allí se mudarán en el transcurso del año una fábrica de mazos de cable para autos y motos, una industria de productos de limpieza, otra de pellets de yeso y otros minerales para abonos orgánicos, además de una empresa que recicla cobre usado para hacer fungicidas.

También llegarán una fábrica de columnas metálicas y de hormigón para tendido eléctrico, una molienda de minerales, una empresa de servicios mineros, una industria de tratamiento de residuos peligrosos y una fábrica de arreglo de partes específicas de camiones fuera de ruta.

Para el 2025, luces y fibra

“Los planes son de dotar el predio de toda la infraestructura necesaria y poner en regla a las empresas que estaban radicadas ahí”, dijo el funcionario. Una de las obras heredadas de las gestión anterior y que quedó trunca con el freno de aportes nacionales a parques industriales, es la pavimentación de calles de la zona fabril.

El costo original de 12 millones de pesos hace unos años ahora trepó a 800 millones de pesos y el gobierno negoció con la empresa ganadora rescindir el contrato de licitación. “Quedó sin pavimentar la mitad del parque por falta de fondos. Hay que conseguir mínimo, unos 600 millones de pesos para completar”, dijo Monserrat.

Las obras que sí avanzarán en el 2025 es el recambio del alumbrado público por luces Led, el tendido de fibra óptica y limpieza del sector Este que comenzó en el mes de diciembre.

Además, al avanzar en la regularización de empresas instaladas allí implica que pasen a pagar el canon mensual dispuesto que ronda los 17 mil pesos por metro cuadrado. Eso va a una cuenta especial que se usa para infraestructura del mismo parque.

Los pasos para instalarse

La empresa interesada presenta un proyecto y si las autoridades le dan el visto bueno se le adjudica provisoriamente. Eso equivale a un derecho de usufructo hasta que la empresa cumpla con el 80% del proyecto presentado.

Una vez cumplida la inversión, la firma tiene derecho de pedir la escrituración del lote. Se hace en la Escribanía Mayor de Gobierno y este título es vitalicio y siempre debe tener destino industrial activo. Hay una empresa que fue intimada y ahora está en juicio porque a pesar de haber escriturado, el lote lleva más de una década abandonado.

/TSJ

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura presentó ‘San Juan Escribe’ en Angaco para impulsar nuevas voces literarias

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín llevó a cabo la convocatoria del concurso “San Juan Escribe” en el departamento Angaco, con el objetivo de seguir promoviendo la producción literaria en la provincia.

El acto se realizó el lunes 18 de agosto en la Escuela Juan José Paso, y contó con la presencia de los legisladores Marcelo Mallea, Carlos Jaime Quiroga, Mónica Gonzales, María Rita Lascano.

Durante la jornada, alumnos y docentes participaron de la dinámica del juego “Expresate”, junto a los diputados y el titular del Poder Legislativo.

En la presentación, el vicegobernador explicó los requisitos del concurso e incentivó a los jóvenes a animarse a escribir, compartiendo la experiencia del libro “Más que Yuyos”, una obra producida por estudiantes del departamento Calingasta.

Cabe destacar que el concurso literario San Juan Escribe se realiza de forma ininterrumpida desde 2015, bajo Resolución Ministerial. En 2016 fue oficialmente institucionalizado, adquiriendo carácter permanente y recibiendo el nombre de Jorge Leonidas Escudero, en homenaje a uno de los referentes más destacados de la literatura sanjuanina y nacional. Su extensa trayectoria ha sido reconocida por numerosas instituciones, obteniendo premios y distinciones que reafirman la calidad y profundidad de su obra.

Conoce las bases y condiciones aquí (link)

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

Published

on

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.

Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.

La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.

La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.

San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.

Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.

La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.

Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.

Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:

-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Achem le achacó a Gioja y Uñac no haber atendido reclamos históricos de docentes y recalcó lo hecho por el orreguismo

Published

on

El funcionario dio detalles de lo que, hasta el momento, fue la mejora del sueldo docente.

El secretario de Gobierno de San Juan, Emilio Achem, uno de los brazos políticos de la gestión orreguista, dio una extensa entrevista donde se refirió a varios temas de coyuntura, entre los que se cuentan el cierre de listas de cara a las elecciones de octubre y, también, a la negociación docente que en esta etapa por el momento no llega a buen puerto luego de varias reuniones

“No fue difícil la selección, primero porque el frente es sólido, no priman los intereses partidarios y sectoriales, sino los intereses comunes de San Juan. Todos estamos alineados al mismo objetivo, que es gobernar en San Juan”, dijo Achem en Radio Sarmiento.

El funcionario, que es actor principal en las paritarias, junto a ministros del área y secretarios generales de gremios docentes, fue contundente con la postura del Gobierno y le recriminó a las gestiones anteriores no atender las cuestiones de fondo de este sector

“En 14 meses hemos aumentado 72 puntos el A01 del nomenclador básico que le llega a los docentes, cuando en 11 años anteriores, gestión de Uñac y de Gioja, solamente aumentaron 7 puntos”, (…)  Esto es producto de un trabajo fuerte del Gobierno y de los gremios”, apuntó Achem y le lanzó otro dardo a las gestiones peronistas al afirmar que “no somos socios de los gremios ni pertenecen al partido político”.

Además, reconoció que “los gremios han estado acostumbrados a que se los destrate y a que se quiera negociar con otras herramientas distintas a las normales, y quizás esas prácticas todavía están arraigadas” y que “activar cosas que tienen que ver con marchas, manifestaciones y paros afectan a todos los sanjuaninos y no benefician en nada a la persona”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading