San JuanDeportes
Deporte brindó una propuesta de seducción a través del entretenimiento

La Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, completó las tres jornadas de la Fiesta Nacional del Sol, cumpliendo ampliamente sus objetivos de brindar a los visitantes a su stand, una amplia variedad de opciones de entretenimiento, que, basados en la actividad deportiva y con una propuesta integradora, buscó seducir a los sanjuaninos de todas las edades: chicos, jóvenes, grandes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Para ello trabajaron en forma mancomunada, las subsecretarías de Alto Rendimiento, de Deporte Federado y Deporte Social, quienes brindaron actividades para el esparcimiento de toda la familia, con el fin de atraer a aquellos sanjuaninos que no practican actividades deportivas, e integrarlos al deporte, ofreciendo una serie de opciones convenientes, que aportarán todos los valores de la actividad física.
Las Federaciones deportivas con activa participación
El stand de Deporte estuvo plagado de opciones deportivas y el trabajo de las Federaciones, que en forma coordinada por la Subsecretaría de Deporte Federado, fue fundamental para el esparcimiento de sus visitantes.
Fútbol, vóley, básquet, automovilismo, motociclismo, deportes urbanos, tenis, hockey, ciclismo, escalada, rugby, arquería, tiro, kick boxing, o judo, fueron algunos de los deportes que estuvieron presentes. Varios de ellos con stand de exposición, otros con canchas y juegos, el Andino Mercedario con su pared de escalada, todos con diferentes opciones para atraer a los sanjuaninos y acercarlos al deporte.
Algunas Federaciones realizaron reconocimientos a sus glorias, aprovechando la FNS para reconocer el trabajo de aquellos que hicieron grande a su deporte en la provincia y en nuestro país. De esta manera, la Federación de Voleibol reconoció al profesor Alejandro Baigorrí, con una vida dedicada al voleibol desde la Universidad Nacional de San Juan, con gran desarrollo en el voleibol femenino y en cuya cantera salieron jugadoras de la talla de Cecilia y Eugenia Ramella, Erica Campbell, o las actuales: Guadalupe Martín Ramella o Candelaria Herrera.
La Federación Sanjuanina de Patín, distinguió a los Campeones del Mundo de 1978. Fue el primer campeonato mundial de Argentina en el hockey sobre patines, desarrollado en el mítico Aldo Cantoni y en la noche de sábado fueron distinguidos tres referentes del plantel, junto a su entrenador, Santos Álvarez, y que fueron Carlos Coria, Daniel Martinazzo y Mario “Cola” Andino.
El Deporte Adaptado y los Adultos Mayores
Integrando la Subsecretaría de Deporte Social, bajo la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, el deporte adaptado y los adultos mayores tuvieron activa participación
Andrea Plaza, Coordinadora del Deporte Adaptado comentó: “La finalidad es hacer visible el deporte adaptado. Hemos tenido actividades de muestra dentro de lo que fueron las presentaciones de la Secretaría de Deporte. Trabajamos durante estos tres días con ciclismo, powerlifting, paraecuestre, atletismo y rugby y hockey sobre césped inclusivos”.
Con las actividades de la FNS, termina el Mes del Deporte Inclusivo, que se realizó durante todo el mes de octubre y estos dos días de noviembre, lo que ha permitido que el deporte adaptado se visibilice, y que pueda llegar a más personas con discapacidad. El objetivo es captarlos e insertarlos en la vida deportiva, para una práctica activa que redunde en una mejor salud física y mental, o en el alto rendimiento, en aquellos casos que el deportista presente habilidades destacadas.
Los profesores del deporte adaptado, entregaron folletos y atendieron consultas, buscando aconsejar o recomendar un deporte a los interesados en comenzar la práctica deportiva. Pasadas las 22:00 se realizó una muestra, siempre buscando captar más deportistas en condición de sedentarismo y para volcarlos al deporte adaptado.
Los profesores del Programa Adultos Saludables, buscó entretenimientos basados en los deportes que practican los adultos mayores y fueron un éxito en convocatoria. Trabajaron con sapo, tejo, newcom y tenis de mesa.
“Estamos mostrando todas las actividades que hacemos hoy en los 19 centros que tenemos activos en toda la provincia. Son actividades gratuitas para todos los adultos mayores de 50 años, asi que están todos invitados” comentó la profesora Gabriela Bustos, Coordinadora del Programa Adultos Saludables.
Alto Rendimiento llevó el gimnasio al predio y lució con el Skatepark y el Velódromo
Con la organización de la Subsecretaría de Alto Rendimiento, desde las 19:00 el skatepark funcionó a pleno con las demo. En primer lugar con el roller freestyle, para luego pasar al quads skate y parkour. Le siguieron el skateboarding y el bicicross, con actividades y música que se prolongaron hasta las 23:00 horas.
La visita de deportistas de alto rendimiento fue una constante durante las tres jornadas de fiesta, con un escenario y exposición de autos de carrera, algunos participantes en el Rally Argentino o próximamente en el Zonda Rally Show, promocionando la vuelta del deporte motor al Zonda Eduardo Copello.
Un atractivo muy importante fue llevar el gimnasio a la FNS. Para ello, el profesor Gabriel Samat nos comentó: “Hoy tenemos elementos nuevos que van a abastecer a los gimnasios de la Secretaría de Deporte en el CEF N° 20 y el gimnasio próximo a estrenarse en el Estadio del Bicentenario.
De esta manera los elementos que pudieron utilizar los visitantes al stand, fueron barras olímpicas, discos de goma olímpicos en pisos de caucho para levantamiento, colchonetas, bancos, plano inclinado y elementos de boxeo, como así también escaleras de coordinación, todos destinados al esparcimiento del público que se dio cita con interesados de todas las edades.
Actualmente el gimnasio del CEF funciona todos los días de 8:00 a 24:00 y está a disposición de todos los deportistas de alto rendimiento de la provincia.
El Velódromo Vicente Alejo Chancay lució con un espectáculo cultural con danzas y luces y los ciclistas de alto rendimiento girando en la pista y aportando al espectáculo con luces en sus ruedas. Una puesta en escena muy atractiva y de gran impacto visual, que ganó muchos espectadores.
Finalmente cabe destacar la presentación que realizó el Departamento Náutico y Deporte Motor con el lanzamiento de la Escuela Náutica y la presentación de los equipamientos de seguridad náutica para la próxima temporada 2024 – 2025.
La visita del medallista olímpico Mateo Majdalani, engalanó la presentación de la escuela de náutica y fue invitado especial en la Fiesta Nacional del Sol, realizando además varias acciones que dejaron un importante legado en nuestra provincia.
Los guardavidas de la secretaría de Deporte, próximos a rendir la reválida anual, estuvieron presentes educando a chicos y grandes sobre primeros auxilios y RCP utilizando los muñecos para practicar respiración asistida, sumando otra opción de entretenimiento y educación a las propuestas presentadas por la Secretaría de Deporte.
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Fabián Martín presentó el anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial

El anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, incluye conectividad con Mendoza y Chile, preservación agrícola y turística, gestión de riesgos y diversificación productiva.
El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó este jueves en la presentación del anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, una herramienta clave para planificar el desarrollo del departamento en el mediano y largo plazo con criterios de eficiencia, sostenibilidad y equilibrio.
La actividad, organizada por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se llevó a cabo en Villa de Calingasta, Tamberías y Barreal, donde se expusieron los principales lineamientos de la propuesta:
- Mejorar la conectividad con Mendoza y Chile.
- Ordenar el crecimiento urbano, evitando la expansión descontrolada.
- Preservar y potenciar la producción agrícola y turística.
- Consolidar corredores estratégicos para el transporte de cargas pesadas.
- Proteger el ambiente y gestionar riesgos naturales.
- Diversificar la matriz productiva con agricultura, turismo y minería responsable.
Martín subrayó la importancia de trabajar con un enfoque participativo:
“El territorio también se planifica con la voz de su gente. Este es un plan construido entre todos para garantizar mejor calidad de vida, desarrollo sostenible, protección de los recursos naturales y prevención de riesgos”, expresó.
El anteproyecto fue elaborado con un enfoque interdisciplinario, con aportes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y de profesionales de geología, sociología, urbanismo y ambiente, lo que permitió realizar un diagnóstico integral sobre recursos, riesgos y potencialidades productivas.
La participación ciudadana tuvo un rol central en el proceso, a través de reuniones con autoridades locales, mapeos participativos, encuestas a vecinos y un espacio abierto para seguir aportando sugerencias mediante un código QR.
De la presentación participaron, además del vicegobernador, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal; el director de Planeamiento, Federico Manini; la jefa Técnica de Planeamiento, Marcela Cuello; la jefa del Departamento Planeamiento, Mónica García; y los arquitectos Carlos Guirado, Romina Naranjo y Santiago Mazzuco. También asistieron Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería, y Ana María Lillo, del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan.
/SJ8
San JuanEducación
Paritaria docente: con el rechazo de los tres gremios, retomaron las negociaciones

Desde las 15 comenzó la quinta sesión de la tercera reunión. UDAP, UDA y AMET habían adelantado que no aceptaban la propuesta del Gobierno y que insistirían en otros puntos fuera de lo salarial.
Se reactivó la paritaria docente tras el último cuarto intermedio. La reunión comenzó a las 15, retomándose de este modo la negociación entre el Gobierno y los gremios docentes que en la previa habían adelantado que rechazarían la última oferta y que plantearían, además de una suba salarial, otros puntos que vienen reclamando.
Se trata de la quinta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.
Participan además el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del ministerio de Educación, Luis Reinoso, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga, el secretario Gremial Franco Lucero y el asesor Técnico Walter Rios. Por AMET; el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado Roberto Correa Esbry, la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la asesora Vanesa Marano.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Discapacidad: cómo solicitar la rehabilitación de la pensión suspendida

Se puede solicitar la rehabilitación de la prestación a través de notas enviadas por correo electrónico o presentadas en ANSES o ANDIS, según los canales oficiales establecidos
Desde el Gobierno provincial recordaron que ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNCIL), todo lo referido a trámites de auditorías está a cargo de organismo nacionales (ANDIS y PAMI) y que en ningún caso interviene ningún organismo provincial en este proceso.
Vale aclarar que el titular o tutor legal de una PNCIL suspendida, puede solicitar la rehabilitación de la prestación, a través de una nota, ya que no existe ningún tipo de formulario específico, justificándolo en los recursos contemplados en la Ley N° 19.549, el Decreto N° 1759/72, y sus normas modificatorias y complementarias.
Para ello, existen a la fecha, tres canales:
- Vía correo electrónico, enviando una nota de la solicitud y la documentación médica respaldatoria al mail reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar.
- Esa misma nota, se podrá presentar presencialmente en la oficina de ANSES más cercana a su domicilio (se requiere turno previo) o ANDIS (ubicada en calle Santa Fe entre Entre Ríos y Sarmiento, en el edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud).
- También se puede enviar la nota vía correo postal al domicilio legal de la Agencia Nacional de Discapacidad, en calle Av. Hipólito Yrigoyen 1439, C1089AAA Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es importante tener en cuenta que la nota debe estar firmada por el titular y/o su apoyo, en caso de requerirlo, y la misma debe indicar que es para rehabilitar la Pensión No Contributiva por Invalidez (PNCIL). Esta nota debe ir acompañada de la totalidad de la documentación respaldatoria que acredite su condición para acceder a una PNCIL, y la cual debería haber sido presentada en el turno de auditoría debidamente notificado.
Se debe adjuntar fotocopia del DNI del titular y, en caso de ser menor de edad, también partida de nacimiento y la documentación de los padres. En estos casos no es necesario presentar el certificado médico oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
En caso de ser titular de otra prestación (jubilación o pensión), deberán adjuntar copia de la baja de la otra prestación, que no sea una PNCIL. Esta pensión es incompatible con la actividad laboral; en caso de que dicho titular trabaje, no hay posibilidad de reevaluar la suspensión (conforme lo dispuesto por el Artículo 1° Anexo I Decreto 432/97 y sus modificatorias).
El titular de la prestación debe actualizar en la nota a presentar, todos sus datos personales: domicilio con código postal, teléfono y mail de contacto.
/DZ
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»