San JuanPolítica & Economía
Daniel Torres:“Este gobierno aún no ha tenido posibilidad de gobernar”

Daniel Torres, 34 años militando en el Comunismo. Oriundo de la provincia de Santa Fe, hoy es referente del Partido Comunista en San Juan. Ideas claras, firmes y acordes a las convicciones del partido. Su trayectoria en el PC le permite tener una visión fuerte en cuento al contexto nacional, provincial y también global. Ahora San Juan dialogó con el referente.
Militante desde sus 16 años, en un inicio en la Juventud Comunista, posteriormente en el Partido Comunista, “se iniciaban a discutir una cantidad de libertades que estaban restringidas por la dictadura”. En contexto de la vuelta a la democracia, la guerra de Malvinas, la lucha a favor de las libertades, hizo que el comunismo se afianzara en el sector joven durante los 80’, en especial en centro de estudiantes.
Para Torres hay que reconocer que los países socialistas, a nivel mundial, son quienes mejor han hecho frente a la crisis producto de la pandemia por coronavirus “ahí están China. Cuba bloqueada hace más de 60 años por el impero norteamericano. Vietnam que logró rápidamente derrotar la pandemia”. Además, resalta que estos países también han dado soluciones a otros lugares del mundo, mientras que los países bajo un régimen capitalista, que en cambio acaparan las vacunas, como Estados Unidos.
“Previo a esta pandemia hubo otra pandemia de color amarillo que tenía nombre y apellido, que estuvo 4 años en Argentina. Hizo un daño terrible. Son unos continuadores de las políticas de la dictadura” dice Torres para explicar el por qué el Partido Comunista es parte del Frente todos. “Hoy se quejan que les cierran las escuelas –por la situación en el AMBA- pero no se fijaron cuando le sacaron las computadoras a los chicos (…) lo mismo que hizo la dictadura de atacar sistemáticamente a la educación hicieron estos ‘tipos’ –la gestión del ex presidente Mauricio Macri- en estos cuatro años que estuvieron”. En cuanto a la creación del Frente Todos, “nos dimos cuenta que había que formar una coalición política con seis puntos centrales”. Además aclara que el Frente es sumamente diverso, pero que era necesario para ganarle a la oposición.
Considera que el Gobierno Nacional aún no ha tenido la posibilidad de gobernar por el ataque de la pandemia a inicios del 2020. A nivel nacional recalca la reconstrucción del sistema de salud y la decisión de una cuarentena precoz. Sin embargo reclama que tiene el gobierno tiene que tener un debate más fuerte, en especial haciendo referencia al pago de la deuda externa “No tenemos que pagar nada, que la pague Macri” sentenció Torres.
Ante el contexto político provincial Daniel Torres remarca que el gobierno tiene una ventaja por la continuidad. “El gobierno ha hecho un manejo apropiado de la pandemia”, aunque le reclama al gobernador Sergio Uñac un relajo ante las restricciones. “Es un gobierno que tiene que pensar más en como recaudar en la provincia, echándole mano a las regalías mineras”. En cuanto a la minería expresó que esta tiene que ser responsable en cuanto al medio ambiente y a los pueblos aledaños de los proyectos mineros, sumado a que tiene que haber una real ganancia para la provincia “si se lo van a llevar todo para afuera ¿cuál es la ventaja que tiene la provincia?”.
En cuanto a los niveles de pobreza y desempleo, el referente del Partido Comunista se puso en portavoz del mismo y dijo “nosotros creemos que tiene que haber un sistema de creación de trabajo genuino para compañeros que están en la informalidad y en la pobreza” . Para Torres el terremoto del pasado 18 de enero vino a visualizar las situaciones de precariedad que existen en la provincia y algunas falencias en cuanto a políticas públicas “no es posible que pasen cuatro meses para que le pongan un techo a alguien se le vino abajo la casa por el terremoto”.
Desde el Partido Comunista, y según Daniel Torres, las PASO deben posponerse para el momento en que la situación sanitaria lo permita. “Es una locura ir a votar en invierno y teniendo al país con tantas necesidades económicas que esos recursos se utilicen para las PASO y para las elecciones y no para seguir reforzando el sistema sanitario para hacerle frente a la pandemia” .

San JuanPolítica & Economía
Discapacidad: cómo solicitar la rehabilitación de la pensión suspendida

Se puede solicitar la rehabilitación de la prestación a través de notas enviadas por correo electrónico o presentadas en ANSES o ANDIS, según los canales oficiales establecidos
Desde el Gobierno provincial recordaron que ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNCIL), todo lo referido a trámites de auditorías está a cargo de organismo nacionales (ANDIS y PAMI) y que en ningún caso interviene ningún organismo provincial en este proceso.
Vale aclarar que el titular o tutor legal de una PNCIL suspendida, puede solicitar la rehabilitación de la prestación, a través de una nota, ya que no existe ningún tipo de formulario específico, justificándolo en los recursos contemplados en la Ley N° 19.549, el Decreto N° 1759/72, y sus normas modificatorias y complementarias.
Para ello, existen a la fecha, tres canales:
- Vía correo electrónico, enviando una nota de la solicitud y la documentación médica respaldatoria al mail reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar.
- Esa misma nota, se podrá presentar presencialmente en la oficina de ANSES más cercana a su domicilio (se requiere turno previo) o ANDIS (ubicada en calle Santa Fe entre Entre Ríos y Sarmiento, en el edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud).
- También se puede enviar la nota vía correo postal al domicilio legal de la Agencia Nacional de Discapacidad, en calle Av. Hipólito Yrigoyen 1439, C1089AAA Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es importante tener en cuenta que la nota debe estar firmada por el titular y/o su apoyo, en caso de requerirlo, y la misma debe indicar que es para rehabilitar la Pensión No Contributiva por Invalidez (PNCIL). Esta nota debe ir acompañada de la totalidad de la documentación respaldatoria que acredite su condición para acceder a una PNCIL, y la cual debería haber sido presentada en el turno de auditoría debidamente notificado.
Se debe adjuntar fotocopia del DNI del titular y, en caso de ser menor de edad, también partida de nacimiento y la documentación de los padres. En estos casos no es necesario presentar el certificado médico oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
En caso de ser titular de otra prestación (jubilación o pensión), deberán adjuntar copia de la baja de la otra prestación, que no sea una PNCIL. Esta pensión es incompatible con la actividad laboral; en caso de que dicho titular trabaje, no hay posibilidad de reevaluar la suspensión (conforme lo dispuesto por el Artículo 1° Anexo I Decreto 432/97 y sus modificatorias).
El titular de la prestación debe actualizar en la nota a presentar, todos sus datos personales: domicilio con código postal, teléfono y mail de contacto.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña

En la sede del PJ, Cristian Andino, Fabián Gramajo y Romina Rosas comenzaron el camino de cara a las elecciones intermedias. Los acompañaron los exgobernadores, que se mostraron juntos tras largo tiempo.
En la noche de este jueves, el frente Fuerza San Juan lanzó su campaña. El acto, que se realizó en la sede del PJ, fue liderado por lo candidatos a diputados nacionales: Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. Ellos fueron acompañados por los ex gobernadores: José Luis Gioja y Sergio Uñac, quienes volvieron a mostrarse juntos tras un largo tiempo.
El actual senador expresó: “Venimos a acompañar este proyecto”, para luego manifestar: «El PJ debe estar unido para representar de buena manera a todos los sanjuaninos».
El ex gobernador Uñac destacó que el trío: Andino- Rosas- Gramajo son los “candidatos de la unidad” y “la renovación del Partido Justicialista”. Incluso añadió: “Son los candidatos de lo que nosotros supimos construir durante 20 años, que obviamente es una realidad distinta a la que les toca vivir a los argentinos y es una realidad distinta a la que les toca vivir a los sanjuaninos.
Hay bajos salarios, el desempleo crece, con una inflación que es verdad que está detenida, pero que no hay plata en la calle. Si los salarios no alcanzan, la inflación va a decrecer y es probable que en el corto plazo terminemos con una estanflación, que es lo más peligroso para la economía argentina»
Fabián Gramajo por su parte indicó: «Vamos a trabajar para que a todos los sanjuaninos nos vaya bien». El ex intendente de Chimbas aseguró que a partir de este viernes ponen de manifiesto el proyecto político que le van a poner a consideración a todos los sanjuaninos. “Somos una alternativa que no tiene que ver con poner palos en la rueda a nadie, tiene que ver en construirse en una alternativa, en búsqueda de soluciones a los problemas que está atravesando nuestro pueblo, frente a un Gobierno Nacional, como el de Milei, que es un gobierno sim corazón, cruel. Un gobierno que llegó como motosierra y se va a ir como motochorro”, sostuvo.
Por último, Cristian Andino, quien encabeza la lista de candidatos, manifestó: «El PJ debe estar unido, es la única forma de poder ganar en Octubre». Luego resaltó que Fuerza San Juan es una alternativa que tiene mucha convicción, con la que quieren defender con mucha fuerza los intereses de cada sanjuanino.
Andino les agradeció a los militantes y a todos los que integran el frente. El ex intendente de San Martín aseguró que llevarán adelante una campaña con mucha austeridad, en la que visitarán a cada familia sanjuanina para pedirle el apoyo a lo que Fuerza San Juan representa.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Fuerte inversión en obra pública en Santa Lucía: remodelaron una conocida unión vecinal

La Municipalidad de Santa Lucía inauguró estas obras en el marco de un plan de fortalecimiento de espacios comunitarios y obras públicas en distintos barrios del departamento.
La Municipalidad de Santa Lucía inauguró las obras de remodelación de la Unión Vecinal Santa Lucía Centro, con la presencia del intendente Juan José Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma.
Durante el acto, Orrego destacó la importancia de este espacio como punto de encuentro para los vecinos del centro del departamento. “Muy feliz y muy contento de poder hoy poner en función esta Unión Vecinal, que une a todos los vecinos de la zona centro. Era una obra muy importante porque este lugar llevaba más de 10 años en estado deplorable. Gracias a los vecinos y al trabajo municipal, hemos podido restaurarla y dejarla en condiciones para llenarla de actividades y recreación”, expresó el jefe comunal.
La intervención en la Unión Vecinal incluyó la reparación de techos y paredes, la restauración de los baños y la cocina, con una inversión total de 28 millones de pesos. Orrego remarcó que el objetivo es que estos espacios se conviertan en lugares de encuentro y recreación para los vecinos, donde puedan realizar actividades municipales, culturales y comunitarias.

El intendente también destacó que la ubicación de la Unión Vecinal frente a la plaza y cerca de centros de salud y servicios municipales la convierte en un punto estratégico para la comunidad. “Es un lugar donde los vecinos se reúnen, disfrutan y comparten actividades. Queremos que estas instituciones crezcan y se desarrollen según lo que la comunidad necesita”, agregó Orrego.
Otras obras en la comuna
Además de la remodelación de Santa Lucía Centro, Orrego informó sobre otras intervenciones que se realizan en el departamento. Entre ellas se encuentran:
La construcción de la Unión Vecinal del barrio Vivero, que permitirá a los vecinos contar con un espacio moderno y funcional para actividades comunitarias.

La restauración del centro de Jubilados Jazmín, ubicado sobre la villa Don Arturo, que se encuentra en etapa de readecuación integral para mejorar la accesibilidad y los servicios que brinda a la comunidad.
La construcción de la Unión Vecinal del barrio Villafort, que se encuentra en curso y reforzará la red de espacios vecinales en distintos puntos del departamento.
Orrego destacó que estas acciones forman parte de un plan municipal que apunta a fortalecer todas las uniones vecinales, priorizando aquellas que estaban en estado crítico, con el objetivo de garantizar que los vecinos tengan lugares seguros y funcionales para reunirse, realizar talleres, actividades recreativas y culturales.

El intendente también señaló la importancia de acompañar estas obras con la participación activa de la comunidad. “En estos lugares confluyen los vecinos, se realizan actividades recreativas y culturales, y se fortalece la vida comunitaria. Nosotros somos un municipio que acompaña, fortalece las instituciones y luego las deja crecer según las necesidades de la gente”, sostuvo.
/LPSJ
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»