Actualidad
Damián Gonzalez: “Creo que los vecinos capitalinos necesitan algo tan simple como decir la verdad, ser sinceros”.

Guillermo Damián Gonzalez es el segundo candidato a Concejal en la lista que encabeza Carlos Lorenzo para este 14 de Mayo. Desde joven comenzó a desenvolverse en el ámbito político y a interesarse en el activismo por los Derechos Humanos. Actualmente representa a la comunidad LGBTQ+ siendo parte de asociaciones que promueven derechos, buscando mejorar las oportunidades y bienestar del sector.
Desde Ahora San Juan hablamos con Guillermo Damián Gonzalez, segundo concejal en la lista del candidato por Capital Carlos Lorenzo, bajo la subagrupación que lidera Sergio Uñac.
Guillermo quien se define ante que nada como hijo y un servidor social, es un dirigente, activista de los derechos humanos, y un incanzable trabajador. Nos relata que desde joven comenzó a desenvolverse en el ámbito político y a interesarse en el activismo por los Derechos Humanos. “Mi trabajo en política comienza en el 2003 saliendo del secundario, de la escuela Boero, sentí esa profunda necesidad de participación. Empecé a participar en la comisión del Club que esta cerca de mi barrio, al que yo iba, a interiorizarme en la Unión Vecinal que todavía existe”.
“Me empezó a interesar la problemática de la zona, los problemas que tenían los vecinos, la búsqueda de cómo solucionarlos y salir adelante”.
Siempre lo marcó el profundo compromiso de colaborar con causas de lucha social, por ello transito por clubes barriales, bibliotecas públicas y colaboró en problemáticas comunitarias. También se capacitó en Economía Popular y Comunicación Institucional, por lo que la cercanía con la gente marcó su formación.

“Creo que ahí se sembró la semillita y comienzó lo que yo denomino mi activismo dentro del sector LGBTQ+ al que pertenezco y mi comienzo de militancia con los derechos humanos”, expresó Guillermo.
“Creo firmemente que el defender los derechos humanos es importante, porque es estar del lado de las personas o sectores más vulnerables, más desprotegidos”.
Gonzalez nos cuenta que lo que más le gusta de su trabajo es poder ver a los ojos a las personas a las que les brindas una mano y saber que cuando lo miran estan agradecidos. “Es lo que a mí me llena el alma, es el alimento de nuestros corazones para quienes hacemos política”, aseguró.
Con respecto a lo que menos le gusta, expresó que es lo que se da en general en todos los ámbitos de nuestra sociedad. “Lo que menos me gusta son las injusticias, la maldad, la envidia, creo que son problemas que se encuentran en todos los ámbitos de la sociedad, en lo público, en lo privado, en lo institucional, en lo político, en lo escolar, pero si creo que hay que cambiarlas y que desde el único lugar que se puede hacer es desde el amor”.
“Creo que mi trabajo con respecto a la comunidad LGBTQ+ ha sido de un perfil bajo, mi trabajo siempre ha sido construir puentes entre la política y las asociaciones”.
“La política es la que te brinda los derechos y las asociaciones son las que luchan por conquistar esos derechos, pero a veces, en el medio hay algo que las desune, entonces siempre existe esa necesidad de crar puentes entre los dirigentes políticos y los activistas sociales y ese ha sido mi rol”, aseveró Damián con respecto a su activismo dentro del sector.

Como Concejal, aclaró que puede aportar sus conocimientos y experiencias para mejorar la vida de los vecinos y las vecinas de Capital. Y con respecto a las visitas que realizan hace más de diez meses junto al candidato capitalino Carlos Lorenzo, expresó que lo que más necesitan los vecinos es que no se les mienta ni se les prometa.
“Los vecinos capitalinos necesitan ser escuchados, que los tengan en cuenta, piden por soluciones básicas pero que mejoren la calidad de vida de la zona, de quienes estan habitando las diferentes zonas de Capital”.
Finalmente, Gonzalez dijo “creo que la sociedad y los vecinos capitalinos necesitan algo tan simple como decir la verdad, ser sinceros para que la gente vuelva a confiar en los dirigentes, y con respecto a lo que espero de Capital, deseo que crezca como la provincia, junto con el modelo de San Juan que es pionera en desarrollo entre las demás provincias argentinas”, culminó nuestro entrevistado.


/Imagen principal y contenido: ©redessociales/

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío