Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Cuidá tu piel, prevení el acné con estos tips.

Published

on

Cuidá tu piel, prevení el acné con estos tips.

El acné es una afección cutánea que causa granos o «barros». Las espinillas blancas (comedones cerrados), las espinillas negras (comedones abiertos) y las pápulas rojas e inflamadas, y los nódulos o quistes se pueden desarrollar. Estos aparecen con mucha frecuencia en la cara, el cuello, la parte superior del cuerpo y la parte superior de los brazos.

El acné se produce cuando los diminutos poros en la superficie de la piel resultan obstruidos. Los poros pueden resultar bloqueados por sustancias en la superficie de la piel. Más comúnmente se desarrollan de una mezcla de aceites naturales de la piel y las células muertas deshechas desde el interior del poro. Pero cualquier persona puede tener acné.

Los brotes de acné se pueden desencadenar por:

  • Cambios hormonales
  • Uso de productos grasosos para el cuidado de la piel o el cabello 
  • Ciertos medicamentos
  • Sudor
  • Humedad
  • Posiblemente la dieta

Cuidado diario de la piel

Para evitar que los poros se obstruyan y que la piel se vuelva demasiado grasosa:

  • Limpie la piel delicadamente con un jabón suave que no cause resequedad.
  • Puede ayudarle usar un producto con ácido salicílico o benzoyl para lavarse si su piel es grasosa y propensa al acné. Retire toda la suciedad o el maquillaje.
  • Lávese una o dos veces al día y también después del ejercicio. Evite frotar o lavar la piel en forma repetitiva.
  • Aplique champú en el cabello todos los días, especialmente si es grasoso.
  • Péinese o mande el cabello hacia atrás para mantenerlo fuera de la cara.
  • Evite frotarse la cara con alcohol o tónicos que resequen demasiado la piel.
  • Evite los cosméticos con base de aceite

Glándulas sebáceas de los folículos pilosos

Los medicamentos para el acné pueden causar resequedad o descamación de la piel. Utilice una crema humectante o una crema para la piel a base de agua o que sea «no comedogénica» o que especifique claramente que es segura para uso facial y no causará acné. Recuerde que los productos que dicen que son no comedogénicos todavía podrían causar acné en usted personalmente. Por lo tanto, evite cualquier producto que usted descubra que empeora su acné.

Una pequeña cantidad de exposición al sol puede mejorar ligeramente el acné. Sin embargo, demasiada exposición al sol o en cámaras de bronceado aumenta el riesgo de cáncer de piel. Algunos medicamentos para el acné pueden hacer que su piel sea más sensible al sol. Use protector solar y sombreros regularmente si está tomando estos medicamentos.

No hay evidencia consistente de que necesite evitar los chocolates, la leche, los alimentos ricos en grasa o los alimentos azucarados. Sin embargo, es una buena idea evitar cualquiera de estos alimentos si usted descubre que consumir esos alimentos específicos parece empeorar su acné.

Para evitar más acné:

  • No apriete, rasque, hurgue ni frote agaresivamente los granos. Esto puede conducir a infecciones cutáneas, así como a la cicatrización y demorar la sanación.
  • Evite el uso de bandas para la cabeza, gorras de béisbol y otros sombreros apretados.
  • Evite tocarse la cara.
  • Evite las cremas o cosméticos grasosos.
  • No se deje el maquillaje durante la noche.

Medicamentos para el acné

Si el cuidado diario de la piel no elimina las manchas, pruebe con medicamentos para el acné de venta libre que se aplican a la piel.

  • Estos productos pueden contener peróxido de benzoilo, azufre, adapaleno, resorcinol o ácido salicílico.
  • Funcionan al destruir bacterias, secar los aceites de la piel o causar la descamación de la capa superior de la piel.
  • Pueden causar enrojecimiento o descamación de la piel.

Si estos medicamentos para el acné causan que su piel se torne irritada:

  • Trate de usar cantidades más pequeñas. Una gota del tamaño de un guisante cubrirá toda la cara.
  • Use los medicamentos solo cada día de por medio o cada tercer día hasta que su piel se acostumbre a ellos.
  • Espere de 10 a 15 minutos después de lavar su cara antes de aplicar estos medicamentos. 

Tratamientos del médico

Si los granos aún son un problema después de haber intentado con medicamentos de venta libre, su proveedor de atención médica puede sugerir:

  • Antibióticos en forma de pastillas o cremas que se aplican en la piel
  • Geles o cremas recetadas que contengan un retinoide para ayudar a eliminar los granos
  • Pastillas de hormonas para las mujeres cuyo acné se agrava por los cambios hormonales
  • Pastillas de isotretinoína para el acné grave
  • Un procedimiento basado en luz llamado terapia fotodinámica
  • Dermoabrasión de la piel con químicos

Cuándo llamar al médico

Llame a su proveedor o a un dermatólogo si:

  • Las medidas de cuidados personales y los medicamentos de venta libre no ayudan después de varios meses.
  • El acné es muy intenso (por ejemplo, usted tiene mucho enrojecimiento alrededor de los granos o tiene quistes).
  • Su acné está empeorando.
  • Se le forman cicatrices a medida que su acné desaparece.
  • El acné está causando estrés emocional.

Nombres alternativos

Acné vulgar – cuidados personales; Acné quístico – cuidados personales; Granos – cuidados personales; Barros – cuidados personales

@mediplus.gov

/Fuente de imagen: Archivo Google

San JuanEducación

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Published

on

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.

Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.

El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.

Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.

El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.

El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Por qué no habrá clases el 29 de abril en San Juan

Published

on

Por qué no habrá clases el 29 de abril en San Juan

El Ministerio de Educación confirmó que no habrá clases el martes 29 de abril en todos los niveles y modalidades en la provincia.

El martes 29 de abril, los alumnos de todos los niveles y modalidades de San Juan no tendrán clases. Así lo confirmaron desde el Ministerio de Educación a sanjuan8.com.

El motivo por el que los chicos no deberán asistir a las aulas el próximo martes es por la 1° Jornada de Alfabetización para los docentes, organizado por la cartera educativa local. 

La jornada es en el marco del plan Comprendo y Aprendo, dirigida para todos los docentes de la provincia, que se desempeñan en todos los niveles y modalidades.

Plan Comprendo y Aprendo

El Plan Provincial de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» lanzó con renovado impulso su etapa 2025, reafirmando el compromiso del gobierno provincial y del Ministerio de Educación con la adquisición y el perfeccionamiento de habilidades cruciales de lectura, comprensión y producción de textos en todos los niveles educativos. Tras un 2024 enfocado en la preparación y el diagnóstico, el plan se expande significativamente, poniendo el acento en el fortalecimiento pedagógico y alcanzando a un número considerablemente mayor de escuelas, docentes y estudiantes en toda la provincia.

«Comprendo y Aprendo» se nutre de los datos recabados en el Operativo Aprender 2023 y la Muestra Representativa de Fluidez Lectora de mayo de 2024. La premisa fundamental del plan es clara: todos los estudiantes tienen la capacidad de convertirse en lectores fluidos, y para ello, se intensificarán los esfuerzos en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.

Para el presente ciclo lectivo, el plan focalizará su accionar en el acompañamiento cercano y la evaluación continua, incorporando a 75 orientadoras pedagógicas dedicadas a los niveles inicial y primario. Esta ampliación del equipo de apoyo pedagógico subraya la prioridad de fortalecer las prácticas áulicas y garantizar un seguimiento efectivo de la implementación del plan. En este marco, las especialistas Celia Rosemberg y Marina Ferroni llegaron a San Juan para brindar charlas y avanzar en la metodología de trabajo 2025.

Por su parte, Liliana Nollén, subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, explicó que el nivel inicial experimentará un crecimiento exponencial, triplicando su alcance a 270 instituciones educativas. Esto permitirá que 1.200 docentes y 20.000 estudiantes de salas de 4 y 5 años, lo que representa un 70% del total, se beneficien con bibliografía específica y estrategias pedagógicas renovadas.

En el nivel primario, «Comprendo y Aprendo» duplicará su presencia, llegando a 320 escuelas. Una novedad importante es la incorporación de los terceros grados de las 160 escuelas que participaron en 2024, extendiendo el impacto a un 76% de la población escolar. A su vez, 1.300 docentes recibirán formación especializada, lo que se traducirá en beneficios directos para 30.000 estudiantes.

La transformación de la escuela secundaria continúa expandiéndose con la adhesión de 100 nuevas instituciones al plan «Transformar la Secundaria», alcanzando así al 50% de las escuelas en sus diversas modalidades.

El programa, que incluye las líneas troncales de Lengua y Matemática, se complementa con iniciativas de alfabetización avanzada en inglés, aprendizaje basado en proyectos (ABP), robótica y un acompañamiento personalizado de las trayectorias escolares, impactando en 40.000 jóvenes.

Un compromiso significativo para 2025 es la incorporación del 100% de los institutos de formación docente al plan, asegurando que las futuras generaciones de educadores estén inmersas en los principios y metodologías del «Comprendo y Aprendo».

La educación especial también se verá fortalecida con la suma de más de 30 escuelas, alcanzando a 120 docentes y 4.000 estudiantes. Se distribuirá bibliografía específica para esta modalidad, desarrollada por profesionales de la provincia y financiada por el Gobierno de San Juan.

El plan no se limitará a la expansión numérica. Durante 2025, se intensificará la formación continua y en servicio para docentes, promoviendo un aprendizaje en red basado en las mejores prácticas áulicas, una gestión escolar efectiva y un liderazgo pedagógico sólido. El monitoreo y la evaluación seguirán siendo pilares fundamentales, complementados con la provisión de más herramientas pedagógicas, como bibliografía especializada y un portal educativo de acceso libre para toda la comunidad.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad TV BRICSEducación

En Moscú se celebró la primera olimpiada escolar de lengua árabe

Published

on

En Moscú se celebró la primera olimpiada escolar de lengua árabe

El 17 de abril, la capital rusa acogió la primera olimpiada de lengua árabe dirigida a estudiantes de secundaria. Participaron alumnos de séptimo a décimo grado, y tres de ellos fueron premiados con valiosos obsequios y diplomas de agradecimiento por su destacada participación en este singular evento.

Según el sitio oficial de la Alcaldía y del Gobierno de Moscú, la competencia constó de dos etapas: una a distancia y otra presencial. En la primera, los participantes realizaron pruebas de comprensión lectora, audición, gramática y conocimientos generales. En la fase final, los estudiantes presentaron informes y exposiciones sobre sus viajes a países árabes.

Las presentaciones fueron evaluadas por expertos de Marruecos y Palestina, traductores y docentes universitarios, quienes destacaron la calidad del concurso y lo consideraron un paso importante hacia el desarrollo de un programa unificado de enseñanza del árabe en las escuelas, así como una herramienta para fomentar el interés por la cultura árabe.

El comité organizador señaló que el interés por la lengua árabe entre los estudiantes moscovitas se ha triplicado en los últimos tres años. Además, informaron que, a partir del próximo año escolar, el árabe será incluido en la Olimpiada Escolar de Moscú, y que se pondrán en marcha cursos gratuitos de preparación para los estudiantes del Centro de Habilidades Educativas, con el fin de formar un equipo que represente a la capital.

Los organizadores también indicaron que los estudiantes que elijan aprender árabe podrán continuar su formación en la universidad en disciplinas como historia, ciencias religiosas, estudios islámicos, orientalismo y relaciones internacionales.

Esta iniciativa forma parte del programa gubernamental “Todo lo mejor para los niños”, incluido en el proyecto nacional “Juventud y Niñez”, cuyo objetivo es mejorar la preparación de los alumnos para competencias académicas.

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading