Cultura Cosas Nuestras
Cuento de Reyes: No hay que perder la fe y la esperanza en el mayor regalo que es el “Amor”.
Cada noche del 5 de enero, los niños de todo el mundo dejan sus zapatitos junto a un pote de agua y un plato con pasto que recogieron anteriormente, especialmente para que degusten los camellos de los famosos y legendarios tres Reyes Magos. Al día siguiente, al abrir sus ojos encuentran gratas sorpresas sobre ellos (algunas coinciden con lo pedido en sus cartitas) y en sus rostros se dibujan grandes sonrisas que hacen felices a todos los habitantes de cada hogar. Se sabe que los reyes fueron quienes siguieron una estrella para adorar al niño Jesús que nació en Belén y que hasta hoy, aún continúan llevando presentes a todos los más chiquitos alrededor de todo el mundo. Su magia proviene de quienes más aman a los bajitos de su familia, y con esfuerzo, compromiso y amor se hace cada vez más fuerte si todos ellos mantienen viva su inocencia y esperanza. A continuación les dejamos una bella historia para compartir con los más pequeños.
Un cuento de reyes para nuestros reyes:
Todo comenzó hace muuuucho tiempo, cuando no había internet, ni nada de tecnología y la única forma de comunicarse era mirar al cielo para convertirlo en brújula, guía del camino a seguir. Había que llevar consigo el don de la paciencia, para poder encontrarse con aquellos amigos y personas a quienes uno deseaba visitar. Las cosas demoraban lo que tenían que demorar, no se podía avisar nada y la vida se vivía en cámara lenta si la comparamos a la rapidéz de hoy.
Para quienes no lo saben, en la Biblia, ese libro muy antiguo que deja mensajes y enseñanzas de vida escritos por aquellos que transitaron las épocas en las que vivió Jesús, se menciona a estos seres ancestrales: Los que hoy llamamos: “Reyes Magos”. Pero no con este nombre, sino que aquí se los denomina: “Sabios de Oriente”, el Oriente es un lugar alejado que se encuentra en otro continente. Donde la arena cubre gran cantidad de sus suelos, el sol pega fuerte y la gente viste largas túnicas para cubrirse de los peligros del clima. Al parecer, eran hombres muy sabiondos e inteligentes. Según cuenta la historia, “en muchas cortes de Oriente, entre ellas las de la antigua Persia y la antigua Babilonia, los astrólogos solían ser asesores sacerdotales, expertos en el arte de la magia. En los siglos transcurridos y desde entonces, los tres magos han sido interpretados como reyes“. Esto quiere decir que nuestros protagonistas sabían leer muy bien a las estrellas del cielo, estos cuerpos brillantes que decoran nuestras noches y que son tan bellos de contemplar.
La principal fuente de información sobre estos tres señores tan amables y solidarios, es la biblia, y el Evangelio de Mateo que está especificado en ella. Aquí describe cómo fue que una estrella muy brillante y llamativa, guió a los magos desde Oriente hasta detenerse “sobre el lugar donde se encontraba el niño Jesús” y “al entrar a la casa, vieron al niño con María, su madre” (Mateo 1:24). Los tres Reyes Magos presentaron sus regalos a Jesús, y esto puede verse todavía plasmado en “La Adoración de los Magos” de Sandro Botticelli (ca 1478), un florentino creador de varias obras famosas de esta escena. Este pintor popular oriundo de Florencia, Italia nos dio la oportunidad de imaginar cómo fue ese momento.
En esta imagen, podemos ver cómo los magos se arrodillaron ante el niño Jesús y “le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra” (dones muy preciados para la época, ya que de eso se trata el hecho de llevar un presente, dar algo especial para quienes consideramos importantes en nuestra vida). Según los datos recabados, es posible que sus regalos sean una alusión a la visión de Isaías de las naciones que rendían tributo a Jerusalén: “Multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos los de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová” (Mateo 2:11, Isaías 60:6).
Para ese entonces, en los años en que los reyes llevaron ese primer regalo, quien gobernaba el lugar natal de ese primer niño (Jesús), era el rey Herodes. Un ser que en base a lo descripto en la biblia fue muy malvado. Había oído rumores del nacimiento de un nuevo “rey” y, celoso, buscó al bebé (aunque con fines para nada buenos). Según el Evangelio de Mateo, los tres magos se detuvieron en el palacio de Herodes de camino a Belén y el rey les pidió que le hicieran saber dónde estaba este niño recién nacido, para “poder ir a adorarlo“. Pero, en un sueño, se advirtió a los Reyes Magos de que no regresaran con Herodes, de forma que “se volvieron a su tierra por otro camino” y nunca se volvió a hablar de ellos (Mateo 2:12).
Por lo que podríamos decir que además de magos, fueron heróicos y salvaron a ese primer agasajado por ellos (Jesús), que además de todo nació en un viejo establo, acompañado solamente de su mamá María y su esposo José. Más algunos animalitos del lugar, y toda la magia y poder del “la santísima trinidad” que su papá del cielo (Dios) envió para él. Esto no es más que esa señal de la cruz que nos hacemos al rezar: padre, hijo y espíritu santo. Es la bendición que Dios también le obsequió a Jesús como hijo y como ser humano. De allí se relaciona que sean tres los reyes y tres la cantidad de regalos.
Esta es una historia basada en el amor, la fe y la esperanza. Y las narraciones posteriores de ella consiguieron dar más detalles de estos tres jinetes de camellos tan misteriosos: Melchor de Persia, Gaspar (también llamado Caspar y Jaspar) de la India y Baltasar de Arabia. Sus presentes también tenían significados simbólicos especiales: el oro representaba la condición de Jesús de “rey de los judíos”; el incienso, la divinidad del niño y su identidad como Hijo de Dios; y la mirra se refería a la mortalidad de Jesús.
No se confundan, no todo pasó tan rápido, las representaciones populares de la Navidad parecen comprimir la historia de la Natividad para hacer que parezca que los tres Reyes Magos se presentaron en Belén en Navidad, pero las celebraciones tradicionales sitúan su visita 12 días después en realidad. La conmemoración oficial de la llegada de los Magos, denominada Epifanía o día de Reyes, es una de las festividades cristianas más antiguas. Los católicos romanos celebran la Epifanía el 6 de enero, mientras que laa fe cristiana ortodoxa la celebran el 19 de enero. Hoy, despertamos de esta hermosa epifanía que significó la alegría tanto para los chiquitos como para los más grandes que disfrutamos sólo de ver el brillo en sus ojos. Y las casas de muchos lugares alrededor del mundo, compartieron el más importante de los momentos: el de pasar tiempo en familia.
Finalmente, hay que recordar que hasta la actualidad, esta historia sigue dejando sus grandes huellas de camellos. Y estos viejitos llevan sus capas mejores puestas que cualquier superhéroe de historietas. Ya que hacen realidad los sueños de quienes creen en ellos, se portan bien y son buenos con sus papás. Pero lo importante a saber, es que es indiferente cuál haya sido su presente. A veces puede ser algo físico que puedan ver, como ese juguete que tanto deseaban. Y otras veces, se convierte en ese abrazo, beso y calidez de hogar que no muchos tienen. Es el corazón de cada niño, el único que sabe el verdadero valor de eso que pidió en su cartita, así como también es el guardián de los recuerdos compartidos con estos reyes que al ser adultos conocerán. No vale perder la inocencia, la fe y la esperanza para que el amor sea el mayor de los regalos.
/National Geographic, losreyesmagos.tv, Hey Kids, youtube, web.
Cultura Arte & pop
El Instituto Ballerinas presentará “Navidad en casa” en el Teatro del Bicentenario
El espectáculo festivo de danza subirá a escena el próximo jueves 21 de diciembre en la Sala Auditórium. Entradas a la venta en Boletería o a través de TuEntrada.com.
“Navidad en casa”, un espectáculo de danza a cargo del instituto Ballerinas, será una de las propuestas que sanjuaninos y turistas podrán disfrutar el 21 de diciembre en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, a partir de las 21 hs.
Con dirección de Soledad Lloveras, bailarines sanjuaninos radicados en distintos lugares del país y del mundo, vuelven a la provincia para compartir sus logros profesionales en ocasión de las fechas festivas. En este marco, acompañarán en escena bailarines de nivel superior del Instituto Ballerinas.
La entrada general tiene un valor de $3000, y puede adquirirse en Boletería del TB de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 13:30. También pueden adquirirse online a través de TuEntrada.com
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Espectáculos
Conocé las imperdibles propuestas culturales para este fin de semana.
Diciembre llega con actividades navideñas que se suman a las ya tradicionales.
La agenda cultural iniciará el jueves con la “Feria And-Arte: Espacio Inclusivo de Emprendedores”. Desde las 18 hs hasta la medianoche, en los jardines del Auditorio Juan Victoria, se reunirán emprendedores, diseñadores y artesanos para disfrutar la tarde. Además, habrá espacios gastronómicos y la entrada será libre y gratuita.
La jornada continuará con la inauguración del nuevo bloque expositivo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. A partir de las 20 hs, los asistentes podrán explorar tres fascinantes muestras que estarán disponibles hasta abril de 2024.
La noche culminará con el concierto de clausura del ciclo lectivo de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Bajo la dirección de la profesora titular Ana Inés Aguirre, el Auditorio Juan Victoria se llenará de notas musicales a las 21 hs, marcando un cierre emotivo y enriquecedor.
Los amantes del tango tendrán una cita imperdible del 7 al 11 de diciembre en San Juan. Se trata del Primer Festival de Tango que se llevará a cabo en el Centro Cultural Conte Grand, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y el Teatro Sarmiento. Desde clases y exhibiciones hasta shows y conversatorios, el festival promete una experiencia única. Para conocer el cronograma completo de actividades, se puede acceder al enlace.
La jornada del viernes traerá la “Feria Navideña de Emprendedores – El Paseito Emprendedor” en el Auditorio Juan Victoria, desde las 19 hasta la medianoche. Con la participación de 130 emprendedores, un patio gastronómico, espacio infantil y música en vivo, se presentará como una opción ideal para disfrutar en familia y encontrar regalos únicos para estas fiestas.
Por último, el sábado 9 y el domingo 10, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales se transformará en el epicentro de la creatividad con la “Feria La Tienda” especial edición de Navidad. Desde las 19 hasta las 23 hs, este evento ofrecerá un ambiente festivo con un sector kids, patio gastronómico, música y la participación de más de 40 diseñadores locales.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: Adrián Carrizo/
Cultura Arte & pop
Daddy Yankee anunció que se retira de los escenarios para ser predicador.
El cantante puertorriqueño decidió poner fin a su trayectoria y confirmó durante un concierto que se dedicará a difundir el evangelio para “llenar un vacío”, luego de compartir con su público que “se acabó una historia y va a comenzar una nueva”.
El puertorriqueño Daddy Yankee, uno de los pioneros y fundamentales referentes del reguetón, anunció durante un concierto en la capital de ese país que abandona su carrera artística para dedicar su vida a predicar el Evangelio.
“Por mucho tiempo intenté llenar un vacío en mi vida que nadie pudo llenar. Trataba de rellenar y buscar un sentido a mi vida. En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo. Y les tengo que confesar que esos días terminaron”, dijo el artista sobre el final del show.
“Pude recorrer el mundo durante años, ganar muchos premios, aplausos y elogios, pero me di cuenta de algo que dice la Biblia: ‘¿De qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma’? Por eso, esta noche, reconozco y no me avergüenzo en decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para Él”, prosiguió.
Daddy Yankee remarcó que “todas las herramientas que tenga” en su poder “como la música, las redes sociales, las plataformas, un micrófono, es ahora para el reino” y afirmó que “se acabó una historia y va a comenzar una nueva, un nuevo comienzo”.
“Muchas gracias Puerto Rico y espero que ustedes caminen conmigo en este nuevo comienzo, y espero que se les grabe algo bien importante: no sigan a ningún hombre. Yo soy un humano. A todas las personas que me siguieron, sigan a Jesucristo, que Él es el camino, la verdad y la vida”, resaltó.
“Cristo los ama y Cristo viene, no lo olviden. Así mismo, Jesús, como tú me permitiste, por tu misericordia, recorrer el mundo, que así tú me permitas desde Puerto Rico evangelizar el mundo. ¡Por fin llegué a la meta, soy libre, amén!”, culminó su mensaje.
Daddy Yankee llegó a ser considerado una de las personalidades latinas más influyentes del mundo y acumula grandes éxitos como “Gasolina” y “Despacito”.
@Telam
/Imagen principal: ©foto redes sociales
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Internacional hace 2 meses
Israel les dará armas a los civiles tras los ataques de Hamas.