Cultura Cosas Nuestras
Cuento de Reyes: No hay que perder la fe y la esperanza en el mayor regalo que es el «Amor».

Cada noche del 5 de enero, los niños de todo el mundo dejan sus zapatitos junto a un pote de agua y un plato con pasto que recogieron anteriormente, especialmente para que degusten los camellos de los famosos y legendarios tres Reyes Magos. Al día siguiente, al abrir sus ojos encuentran gratas sorpresas sobre ellos (algunas coinciden con lo pedido en sus cartitas) y en sus rostros se dibujan grandes sonrisas que hacen felices a todos los habitantes de cada hogar. Se sabe que los reyes fueron quienes siguieron una estrella para adorar al niño Jesús que nació en Belén y que hasta hoy, aún continúan llevando presentes a todos los más chiquitos alrededor de todo el mundo. Su magia proviene de quienes más aman a los bajitos de su familia, y con esfuerzo, compromiso y amor se hace cada vez más fuerte si todos ellos mantienen viva su inocencia y esperanza. A continuación les dejamos una bella historia para compartir con los más pequeños.
Un cuento de reyes para nuestros reyes:
Todo comenzó hace muuuucho tiempo, cuando no había internet, ni nada de tecnología y la única forma de comunicarse era mirar al cielo para convertirlo en brújula, guía del camino a seguir. Había que llevar consigo el don de la paciencia, para poder encontrarse con aquellos amigos y personas a quienes uno deseaba visitar. Las cosas demoraban lo que tenían que demorar, no se podía avisar nada y la vida se vivía en cámara lenta si la comparamos a la rapidéz de hoy.
Para quienes no lo saben, en la Biblia, ese libro muy antiguo que deja mensajes y enseñanzas de vida escritos por aquellos que transitaron las épocas en las que vivió Jesús, se menciona a estos seres ancestrales: Los que hoy llamamos: «Reyes Magos». Pero no con este nombre, sino que aquí se los denomina: «Sabios de Oriente», el Oriente es un lugar alejado que se encuentra en otro continente. Donde la arena cubre gran cantidad de sus suelos, el sol pega fuerte y la gente viste largas túnicas para cubrirse de los peligros del clima. Al parecer, eran hombres muy sabiondos e inteligentes. Según cuenta la historia, «en muchas cortes de Oriente, entre ellas las de la antigua Persia y la antigua Babilonia, los astrólogos solían ser asesores sacerdotales, expertos en el arte de la magia. En los siglos transcurridos y desde entonces, los tres magos han sido interpretados como reyes«. Esto quiere decir que nuestros protagonistas sabían leer muy bien a las estrellas del cielo, estos cuerpos brillantes que decoran nuestras noches y que son tan bellos de contemplar.

La principal fuente de información sobre estos tres señores tan amables y solidarios, es la biblia, y el Evangelio de Mateo que está especificado en ella. Aquí describe cómo fue que una estrella muy brillante y llamativa, guió a los magos desde Oriente hasta detenerse «sobre el lugar donde se encontraba el niño Jesús» y «al entrar a la casa, vieron al niño con María, su madre» (Mateo 1:24). Los tres Reyes Magos presentaron sus regalos a Jesús, y esto puede verse todavía plasmado en “La Adoración de los Magos” de Sandro Botticelli (ca 1478), un florentino creador de varias obras famosas de esta escena. Este pintor popular oriundo de Florencia, Italia nos dio la oportunidad de imaginar cómo fue ese momento.

En esta imagen, podemos ver cómo los magos se arrodillaron ante el niño Jesús y «le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra» (dones muy preciados para la época, ya que de eso se trata el hecho de llevar un presente, dar algo especial para quienes consideramos importantes en nuestra vida). Según los datos recabados, es posible que sus regalos sean una alusión a la visión de Isaías de las naciones que rendían tributo a Jerusalén: «Multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos los de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová» (Mateo 2:11, Isaías 60:6).
Para ese entonces, en los años en que los reyes llevaron ese primer regalo, quien gobernaba el lugar natal de ese primer niño (Jesús), era el rey Herodes. Un ser que en base a lo descripto en la biblia fue muy malvado. Había oído rumores del nacimiento de un nuevo «rey» y, celoso, buscó al bebé (aunque con fines para nada buenos). Según el Evangelio de Mateo, los tres magos se detuvieron en el palacio de Herodes de camino a Belén y el rey les pidió que le hicieran saber dónde estaba este niño recién nacido, para «poder ir a adorarlo«. Pero, en un sueño, se advirtió a los Reyes Magos de que no regresaran con Herodes, de forma que «se volvieron a su tierra por otro camino» y nunca se volvió a hablar de ellos (Mateo 2:12).

Por lo que podríamos decir que además de magos, fueron heróicos y salvaron a ese primer agasajado por ellos (Jesús), que además de todo nació en un viejo establo, acompañado solamente de su mamá María y su esposo José. Más algunos animalitos del lugar, y toda la magia y poder del «la santísima trinidad» que su papá del cielo (Dios) envió para él. Esto no es más que esa señal de la cruz que nos hacemos al rezar: padre, hijo y espíritu santo. Es la bendición que Dios también le obsequió a Jesús como hijo y como ser humano. De allí se relaciona que sean tres los reyes y tres la cantidad de regalos.
Esta es una historia basada en el amor, la fe y la esperanza. Y las narraciones posteriores de ella consiguieron dar más detalles de estos tres jinetes de camellos tan misteriosos: Melchor de Persia, Gaspar (también llamado Caspar y Jaspar) de la India y Baltasar de Arabia. Sus presentes también tenían significados simbólicos especiales: el oro representaba la condición de Jesús de «rey de los judíos»; el incienso, la divinidad del niño y su identidad como Hijo de Dios; y la mirra se refería a la mortalidad de Jesús.
No se confundan, no todo pasó tan rápido, las representaciones populares de la Navidad parecen comprimir la historia de la Natividad para hacer que parezca que los tres Reyes Magos se presentaron en Belén en Navidad, pero las celebraciones tradicionales sitúan su visita 12 días después en realidad. La conmemoración oficial de la llegada de los Magos, denominada Epifanía o día de Reyes, es una de las festividades cristianas más antiguas. Los católicos romanos celebran la Epifanía el 6 de enero, mientras que laa fe cristiana ortodoxa la celebran el 19 de enero. Hoy, despertamos de esta hermosa epifanía que significó la alegría tanto para los chiquitos como para los más grandes que disfrutamos sólo de ver el brillo en sus ojos. Y las casas de muchos lugares alrededor del mundo, compartieron el más importante de los momentos: el de pasar tiempo en familia.
Finalmente, hay que recordar que hasta la actualidad, esta historia sigue dejando sus grandes huellas de camellos. Y estos viejitos llevan sus capas mejores puestas que cualquier superhéroe de historietas. Ya que hacen realidad los sueños de quienes creen en ellos, se portan bien y son buenos con sus papás. Pero lo importante a saber, es que es indiferente cuál haya sido su presente. A veces puede ser algo físico que puedan ver, como ese juguete que tanto deseaban. Y otras veces, se convierte en ese abrazo, beso y calidez de hogar que no muchos tienen. Es el corazón de cada niño, el único que sabe el verdadero valor de eso que pidió en su cartita, así como también es el guardián de los recuerdos compartidos con estos reyes que al ser adultos conocerán. No vale perder la inocencia, la fe y la esperanza para que el amor sea el mayor de los regalos.

/National Geographic, losreyesmagos.tv, Hey Kids, youtube, web.

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Ahora Eco 4 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan