Actualidad
Cuando los demás están de más.

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo
“Sapo de otro pozo” es una expresión que muestra incomodidad y rechazo. Te puede pasar en un club deportivo al cual no estás unido afectivamente, en un local de ropa que no es de tu estilo, en una universidad a la cual nunca ingresaste, en una fiesta en la cual no conocés a nadie. Y si se nota demasiado es probable que te digan “vos no sos de acá”. Ampliemos la perspectiva; hay situaciones dramáticas de exclusión social. Muchos son considerados sobrantes y descartables. La sociedad que debe acogerlos y acompañarlos en su desventura, les dice “estás de más”.
El Observatorio de la Deuda Social, que lleva adelante la UCA desde hace un par de décadas, volvió a mostrarnos esta semana una realidad que golpea duro. La pobreza llegó al 55, 5% de la población y la indigencia al 17, 5%. Te propongo un ejercicio; cuando te mires en el espejo hacé de cuenta que vas a cuidar solamente la mitad de tu cuerpo, e imaginate el resultado. Eso es lo que sucede en nuestro cuerpo social.
No son números políticos o tergiversados. Son gritos de los pobres que nos mueven al compromiso y la solidaridad.
La colecta anual de Cáritas nos brinda una oportunidad única para ser amigos de los pobres y transformar esta realidad. Guiados por el lema «Tu solidaridad es esperanza», somos invitados a ir más allá del simple acto de dar. Nos llama a comprometernos profundamente con aquellos que más nos necesitan; no desde una actitud paternalista, sino desde una auténtica fraternidad que muestre cercanía.
Fijate lo que nos compartía el Papa en la Encíclica Fratelli Tutti: “Anhelo que en esta época que nos toca vivir, reconociendo la dignidad de cada persona humana, podamos hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandad. Entre todos: «He ahí un hermoso secreto para soñar y hacer de nuestra vida una hermosa aventura. Nadie puede pelear la vida aisladamente. […] Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante. ¡Qué importante es soñar juntos! […] Solos se corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo que no hay; los sueños se construyen juntos».
Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana,
como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la
riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos
hermanos”. (FT 8)
El llamado a ser amigos de los pobres implica una relación de igualdad y respeto. No se trata de ver a los necesitados como inferiores o como objetos de caridad, sino de reconocer su dignidad y valor intrínseco. La Madre Teresa de Calcuta nos enseñó que «hay que dar hasta que duela», subrayando la importancia de un compromiso sincero y profundo con los demás.
Este tipo de generosidad no es solo material, sino también emocional y espiritual, viendo en cada persona necesitada el rostro de Cristo. Los fondos recaudados en la Colecta Anual de Cáritas se destinan a sostener diversos emprendimientos solidarios que promueven el desarrollo humano integral. Estos programas no solo buscan satisfacer necesidades inmediatas, sino también empoderar a las personas, brindándoles herramientas y
oportunidades para mejorar sus vidas de manera sostenible.
La educación es una de las claves para romper el ciclo de la pobreza. Las clases de apoyo escolar ayudan a los niños y adolescentes a alcanzar su máximo potencial académico, proporcionando un espacio seguro y estimulante donde pueden aprender y crecer. Asimismo, los talleres de capacitación laboral ofrecen a los adultos y jóvenes las habilidades necesarias
para acceder a mejores oportunidades de empleo, promoviendo así la autosuficiencia y el desarrollo económico.
Otra realidad que nos golpea es que la inseguridad alimentaria alcanza al 32,2% de niñas, niños y adolescentes, y en grado severo al 13, 9%. Esto se traduce en hambre. Sabemos hasta el cansancio que lo que no se logra como desarrollo neuronal en la primera infancia no se recupera más. Es sembrar vientos para cosechar tempestades. Por eso, en muchos barrios marginados, los comedores y merenderos de Cáritas son una tabla de salvación. No solo proporcionan alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también crean un sentido de comunidad y pertenencia. Estos espacios son vitales para asegurar que las familias puedan tener al menos una comida nutritiva al día.
La Colecta Anual de Cáritas es un llamado a la acción y al compromiso con los más vulnerables de nuestra sociedad. Cada contribución, por pequeña que sea, tiene el poder de transformar vidas y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan. También podés hacer tu donación con diversos modos de pago; entrá en la página de Cáritas y fijate.
Recordemos la enseñanza de San Pablo “Dios ama al que da con alegría”. (II
Cor 9, 7)

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025