Deportes San Juan
Cronograma e inscripciones para formar parte de Semana Americana del Deporte.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
La emoción está en el aire mientras se acerca la tan esperada Semana Americana del Deporte, en el día se hoy se presento en sociedad el cronograma que tendrá en San Juan. Este evento anual promete una serie de actividades deportivas emocionantes y oportunidades para que todos se involucren en la celebración. Desde un foro urbano de valores hasta competiciones de alto nivel y un Bici Tour panorámico, dicha semana tendrá algo para cada amante del deporte.
Cronograma de eventos
La Semana Americana del Deporte se llevará a cabo desde el 22 de septiembre hasta el 1 de octubre y el cronograma de eventos incluye:
Viernes 22: Foro Urbano de Valores
El foro tendrá lugar en el moderno Velódromo Vicente Alejo Chancay, ubicado en la Ciudad Parque de los Deportes de Pocito, y está programado para comenzar a las 16:00 y concluir a las 19:30. Este evento inaugural contará con la participación de destacados disertantes que compartirán sus historias de vida y valiosos consejos para fomentar un estilo de vida saludable y centrada en valores.
Entre los disertantes invitados se encuentran figuras reconocidas en el ámbito deportivo y de la vida saludable, quienes aportarán sus perspectivas y experiencias únicas. Durante el foro, se abordarán temas claves como la importancia de los valores en el deporte, la motivación para llevar un estilo de vida activo y saludable, y cómo superar los desafíos personales para alcanzar el éxito en cualquier campo.
Inscripcion Foro Urbano de Valores
Sábado 23: Anuncio de San Juan como Capital Americana del Deporte e Inauguración del Velódromo Alejo Chancay
El próximo sábado 23 de septiembre marcará un hito importante en la historia deportiva de San Juan y de toda América. En una ceremonia emocionante, se llevará a cabo el anuncio oficial de San Juan como la “Capital Americana del Deporte,” un reconocimiento que destaca el compromiso de la ciudad con la promoción del deporte y un estilo de vida saludable.
El evento de anuncio se llevará a cabo en el espectacular Velódromo Alejo Chancay, una instalación de vanguardia que se convertirá en el epicentro de la actividad deportiva en la región. La ceremonia de inauguración del velódromo comenzará a las 18:30 y promete ser un espectáculo impresionante que celebra el deporte y la dedicación de San Juan a este campo.
Sábado 30: Campeonato de Teqball y Maratón Contra el Cáncer de Mama
El 30 de septiembre próximo, finalizando la Semana Americana del Deporte, se llevará a cabo la Maratón Contra el Cáncer de Mama. Esta carrera solidaria comenzará a las 9:00 y partirá del Estadio Aldo Cantoni, tomando un recorrido de 3 km por las calles de la capital sanjuanina.
La organización del evento estará a cargo de la Fundación Sanatorio Argentino, Jerárquicos Salud y la Secretaria de Estado de Deportes.
Lo especial de esta maratón es que no solo promueve la actividad física, sino que también se une a la lucha contra el cáncer de mama, una causa noble y relevante. Las primeras 1800 personas que se inscriban en esta maratón recibirán una remera conmemorativa en alusión a la causa, marcando así su apoyo a esta importante batalla.
Inscripción Maratón Cáncer de Mama
La Maratón Contra el Cáncer de Mama es una oportunidad para que la comunidad se una en solidaridad y concienciación sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad.
Simultáneamente, ese mismo sábado se disputará el Torneo de Teqball, una competencia que promete emocionantes partidos y habilidades excepcionales. Este torneo contará con la coordinación del ex-futbolista Sebastián Penco, una figura destacada en el mundo del deporte.
Todas las duplas mayores de 17 años están invitadas a inscribirse y participar en este emocionante torneo de Teqball, un deporte que combina fútbol y tenis de mesa. Los participantes competirán en emocionantes encuentros desde las 15:00, donde seguramente cautivarán a los fanáticos del deporte.
Domingo 1 de Octubre: Bici Tour
El domingo 1 de octubre, se llevará a cabo el esperado Bici Tour, un recorrido ciclístico que marcará el cierre de una semana dedicada al fomento del deporte y un estilo de vida activo.
El Bici Tour comenzará a las 9:00 en el Estadio Aldo Cantoni, donde ciclistas de todas las edades y niveles de habilidad se reunirán para este emocionante paseo. Desde allí, el recorrido se dirigirá hacia el hermoso Castillito del Dique de Ullum, ofreciendo a los participantes vistas panorámicas impresionantes y la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la región.
El Dique de Ullum, con su paisaje pintoresco, será un punto de descanso perfecto antes de emprender el regreso hacia la línea de meta, que estará ubicada en el mítico Estadio Aldo Cantoni. El circuito ha sido diseñado para garantizar una experiencia gratificante para ciclistas de todas las edades y niveles de condición física.
La Semana Americana del Deporte 2023 ha sido un tributo al poder del deporte para unir a las personas, promover la salud y el bienestar, y elevar el espíritu de la comunidad. El Bici Tour servirá como el broche de oro de esta semana memorable.
Durante la SAD 2023, se llevarán a cabo una variedad de actividades en todo el continente americano, donde San Juan formara parte del evento (competiciones, eventos independientes, programas de ejercicios al aire libre, charlas educativas), para personas de todas las edades y niveles de condición física.
El hashtag #ActivateAmerica es elemento clave de la promoción permanente de esta iniciativa, para difundir y promover la SAD a través de las redes sociales y en todas las plataformas digitales.
@PrensaDeportes.
/Imagen principal: Archivo/
Deportes San Juan
Este fin de semana quedará oficialmente inaugurado el nuevo velódromo de San Juan.
La celebración se llevará a cabo este sábado en el interior del también considerado estadio multipropósito o polideportivo. Además, habrá una competencia de ciclismo.
En materia deportiva, San Juan está transitando por una etapa histórica de su vida. Vive estas horas con mucha expectativa y alegría, de una manera muy especial que no es para menos, debido a que –en el marco de aquella semana tan importante-, nuestra provincia será nombrada como Capital Americana del Deporte para la temporada 2024.
Y unas de las acciones más relevantes que sucederán en este contexto será la inauguración del nuevo velódromo de San Juan. Este sábado 23 de septiembre, desde las 19 horas, el Vicente Alejo Chancay –también estadio multipropósito o polideportivo- tendrá su apertura oficial.
Esta gran obra deportiva, que generó puestos de trabajo para muchos comprovincianos, y que será casa para un sinfín de disciplinas deportivas, debido a sus relucientes pistas de ciclismo y parquet central, será presentada como tal ante todos los sanjuaninos y las sanjuaninas.
Posterior a los actos inaugurales, los cuales se esperan que sean muy emotivos, ya que se trata de la obra de infraestructura para el desarrollo y crecimiento del deporte más importante de la gestión encabezada por el gobernador Uñac, mentor de este exitoso y renombrado proyecto llamada Revolución Deportiva, en la pista se pondrá en marcha una competencia ciclística de pista bajo la denominación de critérium.
De la misma participarán diversos ciclistas, sanjuaninos y posiblemente de otros países limítrofes, quienes serán protagonistas de esta carrera que tendrá premios interesantes y un nivel destacado. Las especialidades de carrera serán scratch (a 30 giros) y eliminación (48 giros).
Vale recordar que el calendario de actividades de esta Semana Americana del Deporte ofrecerá a la sociedad sanjuanina varias propuestas por demás interesantes. Es el caso, por ejemplo, del foro urbano de valores, la posta americana, campeonato de teqball, maratón contra el Cáncer de Mama, entre otros.
@PrensaDeportes.
/Imagen principal:PrensaDeportes/
Deportes San Juan
Angy necesita colaboración para representar a San Juan en el mundial de Patín en Alemania.
Angelina Daroni es una jovencita de 14 años que, junto a su familia, están realizando a una rifa para que pueda participar del Campeonato Mundial de Patín en Alemania a fines de octubre. Ahora San Juan charló con la perseverante deportista sobre sus logros y cómo se la pueda ayudar con una mínima colaboración.
Angy, como la conocen sus seres queridos, recibió alegremente a esta redacción a altas horas de la noche. Sucede que la vida de una deportista de su calibre no para, la perfección de sus movimientos sobre los patines se deben a perseverancia y muchas horas de entrenamiento.
A su corta edad ya ha cumplido varios de sus anhelos, entre ellos formar parte de la Sección Nacional de Patín. “Tuve que participar de varias competencias y obtener buenos puntajes. Así quedé seleccionada”, relata la risueña adolescente.
Sus días empiezan muy temprano y terminan muy tarde. A las 23:30 cuando vuelve de su club de toda la vida de entrenar. Club Tulum.
“Comencé a patinar a los 5 años, cuando una de mis primas hacía patín y me dió los suyos cuando ya no le quedaron. En ese momento me quedaban grandes pero igual los usaba hasta que un día quedaron“, tiene como recuerdo.
“Una de las cosas más lindas que me dio el Patín son mis amigas”, sin duda el deporte es un gran ámbito para crear lazos sanos donde la disciplina y perseverancia hacen la diferencia.
Hoy, Angy y su familia necesitan juntar la suma de 5mil dólares para cumplir uno de los sueños más grandes de la joven: viajar a Alemania para representar a cada sanjuanino y al país de la mano de la Selección Nacional de Patín durante el Campeonato Mundial de Patín en Alemania.
Cada hora de entrenamiento dan sus frutos, sólo necesita el apoyo de sponsor, patrocinadores y hasta de la comunidad en general que con la módica suma de $1.000, valor de la rifa que están realizando, pueden aportan un gran granito de arena a la causa. Para colaborar, aunque sea comprando un número de la rifa, comunicarse al 2644559479.
/Fuente de imagen: Angelina Ruth Daroni
La edición 56 se realizó en Carlos Paz, Córdoba con mil deportistas del país. Representando a San Juan participaron un gran número de karatecas que dejaron en alto a la provincia.
En la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, se disputó el pasado fin de semana, el 56º torneo argentino de karate, 4º del circuito nacional, considerado el más importante del año porque es, además, el más antiguo; el escenario fue el Polideportivo Carlos Paz Arena, con mil deportistas de 18 provincias y que contó con un gran número de karatecas sanjuaninos, que nuevamente dejaron muy bien representada a la provincia de San Juan.
Participaron niños desde 5 años hasta mayores de 60, entre los que se destacaron los representantes de la Selección Argentina, alguno de los cuales estarán presentes en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Celeste Nuñez se quedó con la medalla de oro en categoría cadetes 14/15 años y este torneo fue el último antes de su participación en los Juegos Evita nacionales en Mar del Plata.
Nicolás Nuñez se quedó con la medalla de plata en la categoría para-karate, discapacidad intelectual.
Jenifer Bolado fue medalla de oro en kumite under 21 y medalla de plata en kumite ranking mayores.
Mía Escarate medalla de plata en kumite ranking cadetes 14/15 años.
Anabella Escarate medalla de bronce en kumite ranking juveniles 16/17años
Agustín Ramos, medalla de plata en kata, bronce en kumite, bronce en kumite ranking
Gabriel Tejada, bronce en kumite
Oriana Villavicencio, plata en kata y plata en kumite
Kiara Agüero, bronce en kata
Lautaro Oro, plata en kumite ranking
Ramiro Monassa, oro en kata
Dylan Lineares, bronce en kata
Maite Cortez, bronce en kumite ranking
Olmos Calder, bronce en kata
Gerardo Parada, plata en kumite
Luciano Vera, plata en kumite
Nahuel Balmaceda, bronce Kumite
Maite Cortez, bronce en kumite ranking
Lionel Gonzáles, bronce kumite ranking
También estuvieron en el certamen, Bautista Míngues, Alexander Britos y Santiago Cortez. Los entrenadores a cargo, de diferentes instituciones sanjuaninas fueron Jonatan Ramos, Fabio Olivera, Fabián Zagaglia.
@Deportes
/Imagen principal: ©foto sisj
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 2 semanas
Suprema Corte de Justicia de México despenaliza el aborto a nivel federal.