Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Cronograma de inscripción para estudiantes de primaria, secundaria, técnica y especial.

Publicado

En

El Ministerio de Educación informa el calendario de inscripciones para los diferentes niveles del sistema educativo. De no encontrar vacantes o por cambio de domicilio, en febrero se realizarán reubicaciones.

Educación Primaria

Del 19 al 21 de diciembre de acuerdo al siguiente detalle:

  • 19/12: inscripción de hermanos de los estudiantes del Nivel Inicial y personal del establecimiento.
  • 20/12: inscripción hermanos de los estudiantes de nivel primario, en caso de existir vacantes disponibles.
  • 21/12: inscripción para otros aspirantes, en caso de existir vacantes disponibles

Los requisitos son los siguientes:

Para estudiantes que ingresan a 1º grado

  • Cartilla sanitaria o certificado de oftalmología, cardiología, audiometría, odontología y certificado médico. Estos pueden presentarse hasta el 30/03/2023.

Para estudiantes de 2º a 6º grado deben presentar:

  • Libreta de calificaciones 2022
  • Fotocopia DNI
  • Fotocopia del carnet de vacunación obligatoria

Cabe destacar que los estudiantes que no encuentren vacante serán reubicados, según disponibilidad de la institución, de 1 a 6 to grado, en febrero, por el Ministerio de Educación.

Primaria Adultos

1º Ciclo

  • Fotocopia DNI

De 2º al 4º Ciclo

  • Libreta de calificaciones 2022
  • Fotocopia DNI

Educación Secundaria Orientada

  • Del 19 al 21 de diciembre

Ingresantes a primer año

  • Fotocopia DNI del estudiante
  • CUIL
  • Fotocopia de la libreta de 6°grado o certificado de finalización de cursado.

De 2º a 6º año

26 y 27 de diciembre

  • Fotocopia de DNI de padres y/o tutores.
  • Partida de nacimiento (Ciudadano Digital).
  • Fotos carnet (3)
  • Cartilla sanitaria o certificados de oftalmología, cardiología, audiometría, odontología y certificado médico ( estos pueden presentarse hasta el 30 de marzo de 2023).

Secundaria Técnica y Agrotécnica

Del 19 al 21 de diciembre

Ingresantes a 1º año

  • Fotocopia DNI
  • CUIL
  • Fotocopia de la libreta de 6°grado o certificado de finalización de cursado con promedio.

De 2º a 6º año

26 y 27 diciembre

  • Fotocopia de DNI de padres y/o tutores.
  • Partida de nacimiento (Ciudadano Digital).
  • Fotos carnet (3)
  • Cartilla sanitaria o certificados específicos de oftalmología, cardiología, audiometría, odontología y certificado médico(estos pueden presentarse hasta el 30 de marzo2023)

Secundaria Adultos

Del 19 al 21 de diciembre

  • Fotocopia DNI
  • Fotocopia de CUIL
  • Certificado de cursado de primaria completo o copia del libro matriz del Nivel alcanzado.
  • Partida de nacimiento (Ciudadano Digital)

Educación Especial

Del 12 al 14 de diciembre

Para ingresantes

  • Fotocopia DNI
  • Fotocopia del carnet de vacunación obligatoria.
  • Informe con orientación de gabinete técnico central

Para estudiantes cursantes

  • Fotocopia de certificado de salud y bucodental (estos pueden presentarse hasta el 30 de marzo de 2023)
  • Partida de nacimiento (Ciudadano Digital)

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

La Casa Rusa informó en San Juan sobre su amplia oferta para estudiar en Rusia.

Publicado

En

En la biblioteca ubicada en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, las prestigiosas autoridades correspondientes a las seis unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan y a la Escuela de Salud de la UNSJ, docentes, la Federación Universitaria de San Juan, presidentes de los diferentes centros de estudiantes, egresados, entre otros, se informaron sobre las posibilidades de obtener educación gratuita en las universidades rusas en el marco del programa estatal de becas del Gobierno de la Federación de Rusia.

La información fue brindada por la Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, Olga Murátova, quien comentó sobre las posibilidades existentes en la actualidad de obtener educación gratuita en las universidades rusas en el marco del programa estatal de becas del Gobierno de la Federación de Rusia durante un encuentro con los representantes de universidades y destacadas organizaciones juveniles de la provincia argentina de San Juan.

El evento fue organizado por la Fundación Fundación para Promover Equidad, la Federación Universitaria de San Juan, el medio digital Ahora San Juan y el medio TVBrics con el apoyo de la Secretaría de Cultura de San Juan, en la sede del Museo de Bellas Artes, los visitantes conocieron sobre Rusia, sus diversos programas educativos, entre ellos los cursos de idioma ruso. También fueron abordadas las perspectivas de cooperación con las universidades locales y la apertura de cursos de idiomas en el laboratorio de idiomas correspondiente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

Participaron de la reunión la Secretaría de Cultura, Virginia Agote, el Director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson Emanuel Diaz Ruiz, decanos, vicedecanos, coordinadores y secretarios de relaciones institucionales, secretaria de posgrado y relaciones internacionales, secretaria de planificación, profesores y profesoras, presidentes y vicepresidentes de los centros de estudiantes, correspondientes a las seis unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan y a la Escuela de Salud perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan.

Acerca de las becas:

Se pueden estudiar carreras de Grado y Pogrado:

  • Los candidatos que se postulan para realizar un programa de maestría o doctorado deberán presentar su título de licenciado (no menos de 4 años de estudio) o título de especialista (no menos de 5 años de estudio);
  • La duración de la carrera depende del nivel y de la profesión / la especialidad;
  • A los estudiantes que no dominan el idioma ruso se les ofrece la facultad preparatoria (un año gratuitamente);

Idioma Ruso:

  • Cursos para estudiantes de ruso (de 1 a 10 meses;
  • Cursos de capacitación para profesores de ruso;

Para más información la Casa Rusa en Buenos Aires pone a disposición sus contactos:

[email protected]

[email protected]

www.youtube.com/@CasadeRusiaenBuenosAires/videos

Instragram: https://www.instagram.com/casaderusia_buenosaires/

Facebook: https://www.facebook.com/casaderusia.ar

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

¿Por qué son necesarias las vacaciones?

Publicado

En

Poder tomarse dos semanas de vacaciones tiene una interesante historia que tiene un sustento social y biológico. “Tener vacaciones es tan importante como comer o dormir”, aseguran los expertos.

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Arqueólogos peruanos descubren momias de niños con más de mil años de antigüedad en Lima.

Publicado

En

Estaban enterradas al pie de una escalinata de 3.500 años de antigüedad que conducía a un templo ubicado en una colina. “Son hallazgos de gran relevancia para nuestra historia”, destacó la ministra de Cultura peruana, Leslie Urteaga.

Un equipo de científicos arqueólogos de Perú desenterró cinco fardos funerarios prehispánicos, aparentemente de cuatro momias de niños y una de un adulto, de los cuales se cree que podrían tener al menos mil años de antigüedad, en un lugar del cual se estima que alguna vez pudo haber sido un espacio ceremonial sagrado que ahora se encuentra en uno de los barrios más antiguos de Lima.

Los investigadores creen que los restos descubiertos este lunes en el distrito del Rímac, en la huaca La Florida, pertenecían a la cultura Yschma, que se desarrolló en la costa central de Perú, antes de que el Imperio Inca se extendiera por amplias zonas de la región andina.

La ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga, informó que algunos restos fueron encontrados al pie de una escalinata “que tendría una antigüedad de 3.500 años,quepertenecería a la cultura Manchay“. Y destacó: “Son hallazgos de gran relevancia para nuestra historia“.

La antigua escalera se encuentra en una colina donde se estima que alguna vez hubo un templo, según Luis Takuda, un arqueólogo del distrito Limac del Rímac. “Toda esta zona es una cámara ceremonial muy importante”, apuntó el científico.

Las personas que vivieron aquí durante el período Ychsma todavía lo consideraban un lugar sagradoy por eso enterraban aquí a sus muertos“, explicó.

Takuda indicó que los cráneos de las momias todavía tenían pelo. Los restos fueron encontrados junto a cerámicas.

Según la agencia Reuters, Lima alberga unas 400 ruinas arqueológicas. Asimismo, los sitios arqueológicos más grandes del Perú se encuentran fuera de Lima, en lugares como Cusco, que fue la capital del Imperio Inca que cayó en manos de los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Por esto, Urteaga destacó la labor de la gerencia de Cultura, Patrimonio histórico y Turismo de la comuna, responsable de llevar a cabo la investigación, y pidió a los vecinos que tomen conciencia del valor histórico de estos hallazgos para protegerlos.

“Los vecinos y la población en general deben recordar que el Rímac es un distrito histórico, porque es republicano, colonial y también prehispánico”, comentó.

Además, apuntó que “este hallazgo pasará a ser investigado y luego se presentará para su cuidado y puesto en valor“, dijo la ministra.

@Página12.

/Imagen principal: EFE/

Continuar leyendo

Continuar leyendo