Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se pusieron en contacto para coordinar la estrategia electoral

Published

on

La comunicación fue «breve y cordial», contaron en la gobernación. En los próximos días habrá una nueva charla para limar diferencias. La discusión por el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires continúa. El rol de Sergio Massa.

Cristina Fernández de Kirchner confirmó su candidatura como diputada por la tercera sección electoral y puso en marcha la campaña bonaerense. Tras hacer una proclama en favor de la unidad del peronismo en el prime time televisivo, la expresidenta dio un paso más: le envió un mensaje a Axel Kicillof para avanzar en el armado electoral. «Hablaron, breve y cordialmente. Quedaron en que vuelven a hablar en estos días», aseguraron cerca del gobernador a este diario. La conversación entre la expresidenta y el mandatario bonaerense fue leída en ambos campamentos como un primer paso concreto hacia la unidad del peronismo, en un escenario electoral marcado por la fragilidad de los partidos políticos y la urgencia de reordenar fuerzas. Desde el entorno de Sergio Massa, en tanto, agregaron: “Sergio va a estar donde el peronismo, el país y la gente lo necesiten”.

Hasta el martes, cuando se le preguntaba a CFK por qué no hablaba con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, respondía con una fórmula que desdramatizaba la situación: “Cualquiera que quiera hablar conmigo puede”. Como ejemplo, suele mencionar que conversa “todas las semanas” con Sergio Massa, aunque exclusivamente sobre economía. La aclaración explica por qué aún no había definido con el tigrense si él encabezará la lista en la primera sección electoral, aunque asegura que le “encantaría” que lo hiciera. La titular del PJ considera que los desencuentros con el gobernador son “tensiones lógicas” de cara a una elección y confía en que finalmente lograrán confluir en unidad, porque nadie “se suicida”. Kirchner repite en público y en privado que “con la unidad no alcanza, pero evita catástrofes”. Y que “hay derrotas y derrotas”.

La confirmación de su candidatura dejó sin efecto las especulaciones sobre su lugar en el armado electoral. En La Plata no se mostraron sorprendidos. La presidenta del PJ ya lo había deslizado a su círculo cuando sobrevolaba la posibilidad de un desdoblamiento en la provincia. Kicillof desdobló y Cristina cumplió: será la cabeza de lista en la tercera sección, el bastión más fuerte del peronismo bonaerense. “No hay que creer que la política es un escalafón. Hay que dejar de lado las mezquindades y los egos. Tenés que ir al lugar donde más servís”, le dijo al periodista Gustavo Sylvestre en una transmisión inusual que alcanzó los ocho puntos de rating y más de 140 mil usuarios conectados a través de YouTube, un reflejo de la centralidad de su figura.

Ayer, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, anticipó en el streaming Gelatina que CFK se comunicaría con Kicillof: «Ella siempre busca hablar con Axel. De hecho, si no lo llamó y no hablaron, sé que seguramente se está dando durante el día de hoy. Cristina no tiene ningún problema, al contrario, de llamarlo a Axel. O lo hizo, o lo hará durante el día de hoy». El llamado, según explicaron a este diario, «es el puntapié para dejar atrás a los intermediarios y lograr que se pongan al frente del armado”. Todavía persiste cierto malestar por los dichos de Carlos Bianco, el ministro de Gobierno de Kicillof, quien en declaraciones radiales pidió disciplina legislativa para “acompañar a mano alzada y sin chistar todos los proyectos del Ejecutivo”.

En público, la expresidenta expresó su desacuerdo con la decisión de separar y adelantar un mes los comicios provinciales respecto de las elecciones nacionales. Si bien aclaró que “no le pediría a ningún gobernante que cambie su decisión”, desde su entorno explican que el desdoblamiento partió de dos supuestos que ya no se verifican: que La Libertad Avanza y el PRO competirían por separado, y una medición del gobierno de Santiago del Estero que analizaba cuánto tiempo le tomaría al electorado distinguir entre ambas boletas. Sin embargo, esa proyección quedó desactualizada: en la provincia de Buenos Aires, la derecha irá unificada, y, como dato adicional, el gobernador Gerardo Zamora resolvió que en su distrito las elecciones se celebren de manera concurrente, el próximo 26 de octubre.

Cristina también suele señalar que la reducción en la cantidad de mesas electorales en las escuelas bonaerenses se debió a los protocolos sanitarios impuestos durante la pandemia, que exigían mayor distanciamiento. Pero ahora, asegura, podría retomarse el esquema anterior, que habilitaba más mesas por establecimiento y agilizaba la organización del acto electoral.

Aun así, la expresidenta puso manos a la obra: “Ya está. Creo que entonces es ir a trabajar, ayudar, poner el hombro para que el peronismo pueda hacer la mejor elección posible en la provincia de Buenos Aires”. El primer spot que circuló reza: «No hay tribuna menor cuando hay que gritar verdades». Para la exmandataria, un buen resultado en territorio bonaerense le dará oxígeno al armado nacional de cara a octubre. CFK insiste en que no se trata de evitar que “la motosierra cruce la General Paz”, como expresó el sábado Kicillof durante el lanzamiento de su corriente política, sino de algo más profundo: “La motosierra ya entró en los hogares”, repite ante quienes la frecuentan. 

En cuanto a Sergio Massa, excandidato presidencial del Frente de Todos, su entorno asegura que “le importa más la unidad de quienes no estamos de acuerdo con las políticas del gobierno que una candidatura personal” y que “va a trabajar para que gane el peronismo”. Cerca del tigrense descartan las versiones que lo ubican encabezando la lista de la primera sección electoral y aseguran que está enfocado en definir la distribución de los dirigentes del Frente Renovador tanto en el Congreso como en la Legislatura provincial. Este miércoles se reunirá con intendentes para empezar a delinear el mapa, y la semana próxima habrá un encuentro de su espacio político en la provincia de Buenos Aires.

Volver a ser militantes políticos

En el Día de la Patria, Cristina Fernández de Kirchner lanzó una advertencia y un llamado: “Hay que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos” y recuperar la “capacidad de análisis” para mirar más allá de la próxima elección. Fue un mensaje directo a la militancia, pero también a la dirigencia, en un contexto de repliegue y desconcierto del campo nacional y popular.

En privado, la expresidenta no se muestra particularmente optimista. Cree que, para que el péndulo que hoy favorece a la extrema derecha vuelva a inclinarse hacia el peronismo, “primero tiene que haber algo de este lado”. La advertencia no es nueva, pero esta vez llega en medio de una campaña que la tendrá como protagonista.

Uno de los temas que más la inquietan es el funcionamiento del Poder Judicial. No lo plantea desde lo personal, sino como una preocupación estructural. Suele decir que el caso de la jueza interviniente en la causa Maradona no es una excepción, sino la norma dentro de “la familia judicial”. Por eso sigue con atención procesos como el de México, primer país de la región en elegir jueces por voto popular.

Cristina no deposita esperanzas en la posible ampliación de la Corte Suprema que se discute en el Senado. A su juicio, no alcanza con modificar el número de integrantes: hace falta una reforma profunda, que transforme las lógicas corporativas del sistema judicial. Así lo sostuvo incluso antes de que, horas después de anunciar su candidatura, trascendiera que la Corte comenzará a revisar la causa Vialidad. Pese a ese movimiento, quienes la rodean aseguran que no pierde el foco: “Si pienso en la Corte, no puedo hacer mi trabajo político”, suele decir, casi como un mantra  frente a las maniobras del máximo tribunal.

/P12

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading