Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner criticó la falta de gas y el superávit “trucho” del Presidente

Published

on

Mientras el Presidente se encuentra de gira en EE.UU., CFK señaló que «el dogma» de «¡superávit fiscal o muerte!» que sostiene el Gobierno está «destinado al fracaso». Además, apuntó que la suspensión de obras públicas, como el gasoducto Néstor Kirchner, revelan «falta de conocimiento o confusión» porque en realidad evitan «gastos mayores» del Estado, como la compra de gas extranjero.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó las políticas energéticas del gobierno de Javier Milei ante la crisis del faltante de gas. «Con superávit dibujado (en mi barrio le dicen trucho) y sin gas en el caño», tuiteó.

Este miércoles, mientras el presidente se prepara para dar una exposición en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, CFK se refirió a la falta de gas que atraviesa el país, una crisis que se explica por la presencia de “funcionarios que no funcionan” pero también de “ideas que no funcionan”, aseguró.

«Durante el gobierno del Frente de Todos, en autocrítica online, mencioné como un problema el de los funcionarios que no funcionaban. Con el actual gobierno, al problema de funcionarios que tampoco funcionan (porque no saben o no entienden) se le ha sumado uno infinitamente más grave: el de las ideas que no funcionan, combo letal en materia de gestión estatal«, señaló en sus redes sociales.

La idea que plantea la gestión del ultraderechista de «¡superávit fiscal o muerte!, como todo dogma (excepto los de la fé), está destinada al fracaso«, afirmó CFK.

Y explicó, en ese sentido: «La paralización de obras absolutamente complementarias pero imprescindibles (léase compresores) al gasoducto Néstor Kirchner (auténtica obra pública estructural) bajo el slogan para redes de ‘no hay plata’, revelan la falta de conocimiento o la confusión que hay en torno al concepto de gasto público, sobre todo cuando ese gasto es en realidad una inversión porque permite que el Estado evite gastos mayores posteriores».

«Pruebas al canto sobre funcionarios e ideas que no funcionan», remarcó la expresidenta, al señalar que «por no girar fondos a las contratistas que estaban ejecutando las obras de los compresores por alrededor de 40 millones de dólares» el gobierno de Milei tuvo que «contratar buques por montos muy superiores». 

«Hasta acá la idea no funcionó, pero además, cuando calcularon los buques que tenían que comprar, los funcionarios calcularon mal o no tuvieron previsión. Lo dicho: con funcionarios que no funcionan más ideas que tampoco funcionan… nada puede salir bien», insistió.

«Un showmaneconomista en la Rosada»

Sobre el final del tuit, CFK se refirió al viaje que el ultraderechista realiza por Estados Unidos en medio de la crisis energética. «No voy a hacer ningún comentario sobre la ausencia del Presidente en estos momentos tan complicados, por estar de gira artística en el país del norte. Ya lo habíamos caracterizado el 14 de febrero en nuestro documento ‘Argentina en su tercera crisis de deuda’: un showmaneconomista en la Rosada«, cerró CFK.

En ese documento de febrero, la exmandataria había incluido un subtítulo «2023-2027. Un showman-economista en la Rosada», en el que señalaba que el «nuevo Presidente se declara libertario, anarco capitalista, enemigo del Estado, seguidor de la escuela económica austríaca -corriente de pensamiento que no aplica en ninguna parte del mundo-, su propuesta central durante la campaña electoral fue ajuste y dolarización y sostiene que la principal causa de la inflación es la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal». 

Milei, había remarcado CFK entonces, «califica al gobierno de la convertibilidad, a Carlos Menem y a Domingo Cavallo como el mejor gobierno, el mejor Presidente y el mejor ministro de Economía de la historia y pretende reeditar privatizaciones, aperturas indiscriminadas y desregulaciones sin reparar que el mundo que recibió a Carlos Menem como presidente nada tiene que ver con el actual».

Viaje de Milei a Estados Unidos

Milei inició esta semana un nuevo viaje a Estados Unidos, el quinto desde que asumió la presidencia argentina. Este miércoles, a las 13:30 (hora argentina), el mandatario expondrá durante 45 minutos en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.

Luego, mantendrá un encuentro con el rector de esa casa de altos estudios, Richard Saller, y con la directora de la Institución Hoover, la exsecretaria de Estado de Estados Unidos Condolezza Rice. Después, a las 14:30, tendrá un intercambio con profesores y expertos en política económica de la Institución Hoover.

También tiene en agenda una reunión con el CEO de Google, Sundar Pichai, a las 15:30; y otra con el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook, a las 18. Como cierre de la jornada, el jefe de Estado protagonizará a las 18:30 un encuentro con 30 empresarios e inversores ligados a la Inteligencia Artificial.

Para el jueves, Milei tiene prevista una reunión con empresarios de Start Ups del sector de la Inteligencia Artificial a las 14; una disertación en el Pacific Summit, organizado por Bay Area Council, a las 19:45; y un encuentro a las 20:15 con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, lo que cerrará su paso por Estados Unidos.

El viernes por la tarde, a las 18, partirá el vuelo de regreso hacia la Argentina, aunque antes hará escala en El Salvador: allí se sumará a la ceremonia de asunción de su par local, Nayib Bukele, quien logró la reelección meses atrás.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading