Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Cristina Fernández volvió a cargar contra Milei, esta vez por los medicamentos

Published

on

Cristina Fernández de Kirchner se mantiene en modo campaña. Después de presentarse el fin de semana pasado en Santiago del Estero por el Día del Militante, la flamante presidenta del Partido Justicialista protagonizó en Rosario el acto central del 11° Encuentro Nacional de Salud, del que participaron miles de trabajadores de hospitales y clínicas. En su discurso, se refirió al sistema sanitario, habló de salud mental y apuntó contra el Presidente: “Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos”, aseveró.

El evento comenzó pasadas las 12:30 en el Complejo La Siberia de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y llevó la consigna “¡La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país!”. Sobre ese concepto rondó el mensaje de la ex presidenta y vicepresidenta de la Nación, quien habló de fortalecer el sector de la salud con comparaciones entre las políticas implementadas en su gestión y las que lleva adelante el gobierno actual.

El acto contó con la presencia de cerca de 5.000 personas, entre las que estuvieron referentes del kirchnerismo santafesino y alrededor de 150 dirigentes locales, como intendentes, sindicalistas y dirigentes, todos referenciados en el peronismo cristinista. Entre ellos, el ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak, quien fue el primero en tomar la palabra en la jornada.

Al comienzo de su intervención, la presidenta del PJ señaló: “Yo quiero recordar hoy algunas cosas porque venimos a hablar aquí frente a trabajadores y trabajadoras del sistema sanitario argentino con la autoridad de los hechos y de lo hecho. Porque en este mundo líquido e instantáneo donde se olvida lo que pasó antes de ayer, es bueno recordar que hubo un momento y hubo un país en que construyó un sistema sanitario para todos”.

En su discurso, Cristina Kirchner dijo que el sector sanitario actualmente está “despedazado” y apuntó contra la administración libertaria por las medidas tomadas en los últimos meses que impactaron en los precios de las prepagas médicas: “Nosotros sancionamos la ley para que las prepagas que atienden a los sectores medios y medios altos argentinos no pudieran fijar unilateralmente las cuotas como lo hacen ahora. A los que dicen y nos maldicen, porque dicen que solamente nos importan los pobres, les recordamos a todos los muchachos y muchachas de la prepagas que mientras estuvimos nosotros pagaron cuotas justas, no como ahora que te arrancan la cabeza”.

En este sentido, llamó a repensar un Estado que no sea “estático adentro de los criterios” y cuyos funcionarios salgan a dialogar con el pueblo. “Para que no lo vean como un ser privilegiado que argumentan entonces, después, estos malos gobiernos que llegan y convencen a la gente de que tienen que destruir el Estado y no se dan cuenta que le están destruyendo la vida”.

CFK también apuntó directamente contra Javier Milei: “Estos desregulan a favor de poquitos muy poderosos, el de los remedios. A ver, Milei, ya que sos tan guapo: desregula los medicamentos para que podamos tener medicamentos genéricos importados, para reducir el costo de los presupuestos sanitarios. A ver si te animás”.

Y agregó: “Milei, animate y desregulá los medicamentos. Decir al desregulador del megacanje que se anime para que la gente pueda acceder a los medicamentos, para que no sea un martirio para un jubilado tener que ir a una farmacia y dejar la mitad o las tres cuartas partes de los remedios que tiene que llevar, porque no le alcanza la guita”.

En su defensa al sistema sanitario público, Cristina Kirchner también se refirió a la salud mental, el cual mencionó como una problemática creciente en los últimos años. “Lamentablemente, la República Argentina la podemos ver desde las más altas esferas también, hasta abajo, hasta muy abajo. Ha penetrado transversalmente el problema de la salud mental en la República Argentina, compatriotas. Y hay algunos casos que parece ser que no tienen cura tampoco”, subrayó.

La jefa del PJ nacional llegó el viernes por la noche a Rosario. Desde allí posteó en su cuenta de la red social X un homenaje a la gratuidad de la educación. “Se cumplen 75 años de gratuidad universitaria. Una decisión de Perón que permitió que millones de argentinos y argentinas puedan ir a la Universidad. Este es el modelo que defendimos y profundizamos durante nuestra gestión, en la que inauguramos 17 nuevas universidades nacionales y logramos que cada provincia tuviera al menos una. Ese es el país que Milei quiere destruir y que vamos a defender todos los días”, escribió CFK. En ese tono se espera que hable este mediodía, pero enfocado en la salud pública.

Después del discurso, Cristina Fernández de Kirchner se dirigió a un encuentro con trabajadores de la empresa química estadounidense Dow, que cerró su planta del Gran Rosario hace poco más de un mes. “Esta decisión, definitiva, nada tiene que ver con el contexto actual de la Argentina ni de la Provincia de Santa Fe en particular. La unidad productiva de San Lorenzo estuvo operando a bajas tasas de utilización como resultado de la marcada y constante retracción de la demanda de Poliuretanos en todo el mundo. Durante el último año, la compañía también ha cesado operaciones en fábricas de este tipo en América del Norte, Europa y Asia”, detalló en un comunicado la empresa, a principios de octubre pasado.

La agenda de CFK, intensa

La expresidenta encabezó el domingo pasado, 17 de noviembre, un acto en la Asociación Atlética Quimsa de Santiago del Estero para conmemorar el Día de la Militancia Peronista. Este evento marcó su primera actividad política en el interior del país tras ser proclamada presidenta del Partido Justicialista (PJ) y luego de que la Cámara de Casación Penal confirmara su condena en la causa Vialidad.

Fernández de Kirchner subió al escenario mientras sonaba la canción “Fanático”, de Lali Espósito, que contiene referencias al presidente Javier Milei. Junto a ella estuvieron el gobernador local Gerardo Zamora, el vicegobernador y líder del PJ santiagueño José Emilio Neder, la senadora Claudia Ledesma Abdala y Carlos Silva Neder. “Vengo a Santiago porque los quiero mucho”, dijo al iniciar su discurso, y agradeció el apoyo constante de la provincia desde 2003. “Decía mi abuela que es de bien nacido ser agradecidos, aunque muchos por ahí se olvidan”, agregó.

En su intervención, la exmandataria criticó al actual gobierno: “A los peronistas nos gusta la propiedad privada, pero la de todos. No solamente de los pocos que tienen guita y a los que cuida este Gobierno. Queremos una Argentina en la que todos los argentinos puedan aspirar al techo propio”. Al referirse a su situación judicial, Fernández de Kirchner aseguró: “No me lo van a perdonar nunca y las condenas y la proscripción son el vuelto de esas decisiones”. Y agregó: “No me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice, de nada”.

También habló del presidente Milei, y lo comparó con el expresidente estadounidense Donald Trump: “A ver, si alguno se cree que el presidente electo de Estados Unidos se parece a este. Por favor. Este aparece como un koala montado ahí, arriba, payasesco, humillante. Los argentinos no nos merecemos estas humillaciones, merecemos cosas mejores”.

En la semana, CFK también tuvo actividad y lo mostró en sus redes. Se reunió en su oficina del Instituto Patria con el embajador de la República de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, y unos días antes había hecho lo mismo con una delegación de funcionarios de la República Popular China, que participaron de la actividad “La iniciativa de la franja y la ruta: oportunidades y desafíos para América Latina”, organizada por el Patria junto a la Academia China de Ciencias Sociales. “En agradecimiento por la visita les obsequiamos un cuadro de Eva Perón, obra del artista Eduardo Gonet”, contó CFK en sus redes sociales.

DH

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading