Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Crisis hídrica: apelan a la creación de una Mesa del Agua.

Published

on

El ministro de Produccción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, anunció que pretende que en los próximos dias se anuncie la creación de la Mesa del Agua, con el fin de abordar de modo integral la problemática de la crisis hídrica.

Multisectorial

“Uno de los objetivos es tener una planificación del recurso hídrico con la participación de todos los sectores y actores sociales, no sólo el productivo”, aseguró al anunciar el lanzamiento de la Mesa del Agua.

Si bien es cierto expresó que continúan con las “acciones coyunturales de trabajar en las perforaciones de pozos para extraer agua subterránea para terminar la temporada de la mejor manera posible”.

Afirmó que están “sobre todo focalizados en esa planificación que necesitamos para destinar los recursos a las acciones planificadas que mayor impacto generen, desde lo técnico y económico financiero”.

Búsqueda de recursos económicos

Pero la mirada está puesta mucho más allá y lo dejó en claro al confiar las gestiones que realizan a nivel nacional para obtener fondos económicos para buscar las soluciones.

“Ayer he tenido una reunión con distintas secretarías del gobierno nacional gestionando fondos como lo hemos hecho ante el BID, el CFI y en todos lados hemos encontrado buena respuesta” aseguró.

El problema no es económico

Pero al mismo tiempo dejó en claro que la preocupación no pasa precisamente por lo económico. “El recurso económico no es una limitante. El mayor problema es definir cual es el norte”, es decir el rumbo que elige la provincia en materia hídrica.

En ese aspecto destacó que hay diversas alternativas planteadas como posibles soluciones.

Por ejemplo trabajar sobre la reutilización de aguas, por otra lado la presurización de riego en fincas o de los sistemas de conducción (o sea los canales), o poner el acento sobre la demanda y no sobre la oferta del agua.

También la instalación de compuertas automáticas o hacer entregas medidas a las propiedades.

“Hay un montón de alternativas válidas, pero tenemos que ponerlas a todas sobre la mesa y definir cuales son las que hay que encarar de acuerdo a la factibilidad técnica y económica – financiera”, aseveró.

MÁS CAUDAL

“Este último mes en el Río San Juan hemos tenido un poco más de correntividad de lo que se preveía, hay prácticamente un tercio de caudal más de la estimación”, dijo.

Agregó que “por eso algunas días de corta, que estaban planificados, se van a revisar a fines de enero en el departamento de Hidráulica con los presidentes de las juntas de riego”.

Sumó que “si hay algún cambio va a ser para la reducción de esas cortas y los productores van a tener mayor disponibilidad de agua”, aseguró Lucero.

EL DATO

Lucero anhela que se llegue al final de la presente temporada de cosecha sin mayores problemas con el agua.

Evaluó que terminó la cosecha de uvas de mesa, está a pleno la de pasas, se está iniciando la de uva para vinificar y en ese sentido destacó que hasta el miércoles se habían cosechado 1.600.000 kilos.

/DiarioElZonda

San JuanAhora Eco

Domingo templado con cielo despejado: leve ascenso de la temperatura en San Juan

Published

on

El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.

Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.

El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.

/DZ

Continue Reading

San JuanSociedad 

Día del Niño: el ticket promedio fue de $35.000 en el Gran San Juan

Published

on

La Cámara de Comerciantes Unidos informó que las compras en jugueterías marcaron un 40% y que la cantidad de cuotas varió entre 3 y 6.

La cuenta regresiva para el Día del Niño está en su último tramo y los padres lo hicieron saber en los últimos días. En los comercios del Gran San Juan, este viernes se pudo ver a muchos papás y mamás buscando el regalo para sus hijos, y en promedio, el ticket fue de $35.000, según indicó un relevamiento realizado por la Cámara de Comerciantes Unidos.

Esta entidad, que tiene en cuenta a los comercios del centro sanjuanino y otros del Gran San Juan, indicó que el ticket promedio fue de $35.000 y que juguetería se llevó un 40% del total de las compras.

A los juguetes, le siguieron otros rubros como electrónica que marcó un 30%, calzado con un 20% e indumentaria y otros que indicó un 10%.

En cuanto a la modalidad de pago, el relevamiento señaló que los sanjuaninos están prefiriendo utilizar la tarjeta para comprar el regalo para sus hijos, nietos, sobrinos, ahijadas y demás. Las cuotas variaron entre 3 y 6, siendo las 12 cuotas las menos elegidas por los compradores.

Aunque este viernes es día no laborable con fines turísticos, los comercios sanjuaninos dedicados a la venta de juguetes no bajan la persiana. La proximidad del Día del Niño, una de las fechas más importantes para el sector comercial, mantiene a los locales trabajando a pleno y con horarios extendidos.

En un recorrido por uno de los principales puntos de venta, Canal 13 dialogó con Nati, encargada del local, quien expresó: “Estamos con mucha alegría, esperando que vengan todos a comprar, preparados para recibirlos. Hay mucha variedad y opciones para todos los gustos y bolsillos”.

Entre los artículos más buscados, Nati señaló que este año la moda la marcan los “productos virales” que se popularizan en redes sociales, como las “Labubu” —pequeños muñecos decorativos que se cuelgan en carteras— y las capibaras en formato de mochilas, llaveros o peluches. Sin embargo, los clásicos no pierden vigencia: triciclos, bicicletas, autos a batería, muñecas y juegos de mesa como el tradicional Monopolio siguen siendo un éxito de ventas.

Los precios varían desde los $500 en adelante, y el ticket promedio se ubica entre los $60.000 y $100.000, dependiendo del tipo de juguete. “No hay grandes descuentos porque ya tenemos precios bajos, pero sí muchas opciones de financiación sin interés con distintas tarjetas, algo que la gente busca mucho”, explicó la encargada.

Para facilitar las compras, el comercio amplió su horario de atención de 9 a 21 horas de corrido durante todo el fin de semana. “Queremos que todos puedan venir tranquilos, incluso en horario de siesta”, agregó.

Durante la recorrida, también se observó a clientes comprando no solo para sus hijos o sobrinos, sino también para reventa online a través de redes sociales. La demanda, tanto de artículos innovadores como de productos tradicionales, confirma que el Día del Niño sigue siendo una fecha clave para el comercio local.

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: UDAP tendrá un plenario este viernes para analizar la propuesta salarial

Published

on

Patricia Quiroga, titular de UDAP, mencionó en este medio que bajaron las propuestas a las bases y que desde allí tomarán la decisión.

En medio de las negociaciones paritarias, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) llevará a cabo este viernes, a las 10, un plenario con delegados escolares para analizar la última oferta salarial del Gobierno. Así lo confirmó Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, quien adelantó que la respuesta oficial se dará el lunes.

“Vamos a analizar la propuesta. De acuerdo a eso tenemos que llevarle una respuesta el día lunes. Ya anoche viralizamos el acta entre los delegados escolares, porque siempre vamos a las bases para decidir”, explicó Quiroga.

Según la comunicación oficial, el ofrecimiento incluye un aumento de cuatro puntos en todos los cargos del nomenclador. “Nuestro básico es valor índice por puntos. El valor índice nos lo da el IPC, y los puntos corresponden a cada cargo: desde preceptor, maestro de grado, nivel inicial, hasta supervisor. A todos se les agregan cuatro puntos por igual”, detalló.

En números concretos, si el índice IPC en San Juan es 19, se suman cuatro puntos y el total sería 23. “Ese será nuestro básico en agosto. Además, en septiembre nos ofrecieron un 10% de incremento en la conectividad, que actualmente es de $37.000, por lo que rondaría los $40.000”, agregó.

Quiroga también destacó que el salario familiar ahora se actualiza cada tres meses y no una vez al año, lo que consideró “un logro de la gestión”. Sin embargo, cuestionó la referencia oficial de la inflación: “La inflación dio 1,9% y hemos logrado que se sume el IPC más el 10% en septiembre. El problema es que los índices están dibujados. Si fueran reales, estaríamos muy bien, pero el día a día en transporte, combustibles y alimentos muestra otra cosa”.

La propuesta oficial abarca agosto, septiembre y octubre, y en noviembre volverían a sentarse a negociar. Sobre el clima interno entre los docentes, la titular de UDAP reconoció que “está muy dividido”: “El docente no le debe nada a nadie. Cada cargo se obtiene por concurso, desde el preceptor hasta el supervisor general. Esa independencia le da la autoridad de discutir su sueldo y decir qué le parece bien o mal”, subrayó.

Finalmente, Quiroga pidió “poner en valor la educación” y aseguró que, junto con salud y seguridad, debe contar con “garantías reales” para su sostenimiento.

/C13

Continue Reading

Continue Reading