Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Cornejo: «La gente no cree en el plan platita. La sociedad está totalmente descreída del gobierno».

Published

on

«Es importante para juntos por el cambio que un dirigente como Horacio Rodríguez Larreta haya visitado la provincia. Son ochos las provincias que visitará en esta campaña para las generales. Que haya elegido San Juan es muy importante», expresó Enzo Cornejo, presidente del PRO local, diputado provincial y candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, a Ahora San Juan.

«Tiene muy en claro lo que es administrar prioridades. Esto significa ocuparse de la educación, de la salud, y sobre todo, de la falta de oportunidades de los jóvenes«, especificó como características del jefe de Gobierno porteño. «Tienen ministros que saben mostrar gestión”, dijo aludiendo al Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Durante la visita de Larreta en la provincia, el dirigente nacional dio un breve discurso en la plaza 25 de Mayo en Capital. La gente sola se le acercaba y decía ‘por favor hagan algo para frenar el kirchnerismo’. Esto es algo que la sociedad lo pide, nosotros lo podremos decir pero acá hay una sociedad  que está pidiendo un basta a un modelo político que se está llevando puesto el futuro de los jóvenes. Uno como dirigente político lo pueda escuchar y referenciar. No estamos de acuerdo en el modo de gestión, en ir incrementando la grieta«, relató Cornejo.

«Queremos vivir en una sociedad normal», afirmó el candidato de JxC, liderado por Marcelo Orrego a nivel local. «Hay cuestiones importantes como la reforma laboral, la reforma impositiva, el tema tributario, estas son cuestiones que nos deben ocupar. El cierre de miles de PyMEs en todo el país se ha llevado el primer empleo de muchos jóvenes. Si no generamos el ámbito necesario, las reglas claras que lleven a que estas PyMEs se puedan desarrollar y ser sustentables, lamentablemente será complicado: son el motor de la economía«

«Argentina en algún momento fue un país serio, donde se hacían las cosas bien», tituló el candidato opositor. «Hoy en vez de querer parecernos a países de la región que han hecho las cosas bien, queremos parecernos a Venezuela, a Nicaragua, a Cuba. El candidato y diputado provincial comentó que en una caminata de campaña se encontró con un venezolano que le dijo “preocupense porque esto empezó así en Venezuela. Con una inflación que hacía insostenible el día a día, tratando de confrontar a unos y otros”. “El pensar diferente en política es completamente viable, aceptable y respetado, lo que no está bien es la desinformación”, aseguró Cornejo.

Precios Congelados es un tema que está en agenda, y es muy candente en el día de hoy. «El tema del acuerdo de precios es algo que nos vienen hablando en los últimos años y nunca sucedió». «Yo tengo un termómetro que es el bolsillo de cada uno de los sanjuaninos que visito todos los días. La gente no cree en el plan platita. La sociedad está totalmente descreída de un gobierno que a 15 días de las elecciones viene con un acuerdo de precios y cuando la gente va a la góndola no es así«, contextualizó el dirigente. «En el interior la cosa es peor, porque el almacenero ‘de la esquina’ que hace patria tiene otros costos para tener su mercadería. La gente del interior de la provincia de San Juan está viviendo una inflación que es galopante, que no frena, no para».

«Esto es una medida electoral», subrayó sobre las medidas tomadas desde Nacion. «Quieren hacerle creer a la gente que el empresariado se está llenando de plata. Uno siempre tiene que estar del lado de la gente que lo padece día a día, pero por supuesto tienen que tener la responsabilidad de brindar reglas claras, medidas concretas que sean sostenidas en el tiempo«. «Acá hay medidas a ciegas, son medidas preelectorales», reafirmó.

«Necesitamos un Congreso que trate los temas que nos interesan a todos. No sólo la agenda de un sector. El imponer ya no va más, hay que aprender a dialogar», dijo el candidato a diputado nacional.

Otros de los temas de agenda es la crísis hídrica, que golpea especialmente a zonas como la sanjuanina. «Las soluciones para la emergencia hídrica no van a ser inmediatas, no serán de un día para el otro. Esto debería haber tenido una gestión desde hace años. Tiene que haber un orden de prioridades en las obra, opinó Cornejo.

Sin embargo, el presidente del PRO asumió que «siempre que las medidas se tomen a favor de la sociedad serán bienvenidas». A la vez que detalló en el tema al decir que «hoy vemos un kirchnerismo que está teniendo una sobreimpresión de dinero con tal de tener un buen resultado electoral. Esta fiesta que estamos viviendo alguien la tiene que pagar. El ciudadano tiene que saber que quienes la van a pagar son la misma sociedad»

El presidente del PRO aseguró que por lo que queda de campaña de cara para las generales de noviembre esperan visitas de varios dirigentes nacionales. “Los principales referentes de Juntos por el Cambio van a seguir viniendo a San Juan, vamos a estar en contactos con ellos, tener mano a mano con la gente».

San JuanEducación

Tadeo Berenguer opinó sobre los cambios en el INPRES y el INA: “No entiendo la lógica del Gobierno Nacional”

Published

on

El rector de la UNSJ expresó preocupación por el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA. Lo hizo en el acto de celebración del Día de la Bandera en la Facultad de Ingeniería.

La UNSJ celebró en la Facultad de Ingeniería el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. En esa ceremonia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, aprovechó para expresar su preocupación sobre el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA.

Berenguer resaltó su duda sobre la decisión del Poder Ejecutivo que oficializó este 18 de junio una nueva medida a través del Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el que dispuso la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

“La trayectoria, la presencia y la labor del INPRES es impresionante y tremendamente vinculada con nuestra Facultad de Ingeniería, porque surgen prácticamente juntos esta facultad en 1939 y en 1944-45 empieza a actuar el INA-CRAS, el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y actualmente el INPRES. El hecho de hacerlo desaparecer y subsumirlo dentro de un área minera genera dudas, no entiendo la lógica del Gobierno Nacional. Este instituto, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), van desapareciendo aun estando a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, generando acciones de ciencia e innovación que nos permiten estar a la par del mundo. En estos momentos hay un retroceso tremendo del cual no entiendo las motivaciones, más allá de lo presupuestario”, expresó.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad 

Familias de Valle Fértil accederán por primera vez al servicio eléctrico

Published

on

El Gobierno de San Juan licitará una obra histórica que llevará por primera vez energía eléctrica a 13 familias rurales de las Sierras de Chávez y Elizondo.

El Gobierno de San Juan licitará una obra clave para llevar energía eléctrica a puesteros de las Sierras de Chávez y Elizondo, en el departamento Valle Fértil. Se trata de un avance histórico para 13 familias rurales que, hasta hoy, han estado completamente desconectadas del sistema eléctrico.

La obra, impulsada por la Dirección de Recursos Energéticos, contempla el tendido de siete kilómetros de línea de media tensión (13,2 KV) y la instalación de 11 subestaciones transformadoras. Este desarrollo permitirá abastecer por primera vez a hogares de pequeños productores que viven y trabajan en una de las zonas más relegadas de la provincia, dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera.

El proyecto incluye además cinco derivaciones estratégicas desde la línea troncal, que parte desde la Villa San Agustín y atraviesa las escuelas albergue Marcos Gómez Narváez y Hernando de Magallanes. Estas ramificaciones garantizarán la llegada de energía a viviendas ubicadas en parajes de difícil acceso, en un territorio con topografía compleja y población dispersa.

Esta iniciativa forma parte de un plan provincial más amplio, que busca reducir las brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto fue impulsado a partir del trabajo en territorio y luego presentaron la propuesta al gobernador Marcelo Orrego, quien dio luz verde para avanzar con la licitación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 270 días y representa una respuesta concreta a una necesidad largamente postergada en el corazón del Valle Fértil.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En Sarmiento: por obras en la Ruta 40, restringen el paso de bicicletas

Published

on

Vialidad Nacional informó que está estrictamente prohibido el paso de bicicletas en la colectora oeste de RN 40 por seguridad. Piden respetar las restricciones.   

En el marco de la ejecución de una importante obra de rehabilitación y mejora sobre la Ruta Nacional Nº 40, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que se informa a la comunidad sanjuanina y, especialmente, a los ciclistas que “se encuentra estrictamente prohibida la circulación de bicicletas en dicha zona”, refiriéndose al tramo comprendido entre El Cerrillo y la Villa de Media Agua, en el departamento Sarmiento.

La restricción responde a tareas activas, en conjunto con las empresas contratistas Ivica Y A. Dumandzic S.A. y Semisa Infraestructura S.A., en la Sección II del proyecto, que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta el acceso a Cochagual (intersección con Ruta Provincial Nº 295), como parte del trazado que une el límite entre Mendoza y San Juan con la Ruta Provincial Nº 179 (calle 8).

Desde el organismo nacional advirtieron que la medida busca “evitar accidentes y contribuir a un desarrollo seguro y ordenado de los trabajos”, ya que en el lugar hay maquinaria pesada, personal técnico y operarios desempeñando tareas que representan “un alto riesgo para la integridad física de los ciclistas y peatones”.

Además, se pidió colaboración a los vecinos de la zona: “Solicitamos respetar las restricciones de circulación establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional”.

Finalmente, destacaron la importancia de la obra y agradecieron a los ciudadanos: “Agradecemos el compromiso de toda la comunidad para el éxito de esta obra estratégica que beneficiará a la región y mejorará la conectividad vial de nuestra provincia”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading