NacionalPolítica & Economía
Coparticipación: cómo avanza el gobierno ante la cautelar de la Corte Suprema.

El Presidente dijo que avanzará en la revocatoria de la orden de los supremos y que los recusará. El anuncio generó el rechazo de JxC y el silencio de los gobernadores del FdT.
El presidente Alberto Fernández anunció que pagará con bonos del Tesoro a la ciudad de Buenos Aires los fondos coparticipables que lo obliga la cautelar de la Corte Suprema. También dijo que avanzará en la revocatoria de la resolución e incluso que recusará a los cuatro cortesanos. Ante ello, las diferentes tribus oficialistas respondieron con silencio a la espera del mensaje que este martes dará la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en Avellaneda. Más allá de eso, algunos líderes provinciales aseguraron en diálogo con este diario que ellos no fueron avisados ni hablaron con el Presidente sobre la definición que tomó y adelantaron que se encuentran «estudiando» la situación para ver cómo avanzar. El mandatario también confirmó que convocará a sesiones extraordinarias para poder tratar en el Congreso «un proyecto de ley que prevea presupuestariamente los recursos necesarios para hacer posible cumplir la manda judicial conforme dispone la Ley 23.982 en su artículo 22″. Este martes, en tanto, habrá una nuevas reuniones de gobernadores y una de ellas será en Casa Rosada.
Fernández también anunció que instruyó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, para presentar un recurso de revocatoria «in extremis» contra la decisión judicial tomada, a fin de que se revise la medida cautelar dispuesta. «Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional», dijo el mandatario. En cuanto al plano legislativo, desde Casa Rosada estiman que el intento de avanzar con una ley en el Congreso para conseguir los fondos será «simbólico» porque ven difícil que los legisladores provinciales que, en su mayoría responden a los gobernadores, voten una modificación que perjudique a sus provincias en favor de CABA.
Luego de evaluaciones que se hicieron durante todo el fin de semana y cuando este el lunes el Estado Nacional fue notificado de la medida cautelar otorgada de la Corte, el Presidente definió que pagaría a la Ciudad, pero de una forma particular. Lo haría solo por 90 días y con unos bonos que también fueron utilizados para pagar una deuda por coparticipación a la provincia de Santa Fe, algo que ya estaba evaluando junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. El jefe de los ministros, Juan Manzur, se encuentra de gira por Israel. Según explicaron a Página/12 cerca del ministro de Economía, esos bonos funcionan como una especie de «garantía» hasta que haya un fallo definitivo porque, si la Ciudad los quisiera usar, ahora solo podría utilizar una treintaiseisava parte al 19 por ciento del valor. Es decir, no los usarán porque perderían dinero.
Desde el gobierno de la Ciudad, en tanto, volvieron a acudir a la Corte Suprema en busca de un nuevo favor y presentaron una denuncia bajo el argumento de que el gobierno nacional está incumpliendo el fallo. La presentación quedó a cargo de la Procuración de la Ciudad, que reclamó que “se arbitren los medios necesarios” para el cumplimiento del fallo y señaló que el planteo se formula «tras acreditar que en los dos días hábiles bancarios de la semana pasada y este lunes la Ciudad recibió del Banco Nación fondos coparticipables por el porcentaje de 1,4%, cifra que revirtió el fallo de la Corte Suprema». Desde la Corte dejaron trascender que van a rechazar todo lo que presente el gobierno y que, además, van a considerar incumplido el fallo de la cautelar luego de la propuesta del Ejecutivo de pagar con los bonos.
Si bien la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, dijo que suspendería la denuncia por sedición «mientras se mantengan dentro del Estado constitucional», desde otros sectores de la oposición insisten con esas denuncias. No solo Larreta continuó con la batalla, sino que desde la Coalición Cívica informaron que también van a seguir adelante con las denuncias que presentaron la semana pasada porque consideran que «debe cumplirse el fallo con la suma en efectivo y lista para utilizarse», y que «ya hay delitos consumados de alzamiento y abuso de autoridad», aseguraron a este diario cerca de Elisa Carrió, que tuvo a su cargo la denuncia penal contra Alberto Fernández. Además, denunció por «no acatar el fallo» al ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, el jefe de Gabinete, y al ministro de Economía.
Las palabras del Presidente
Fernández anunció que instruyó a la Jefatura de Gabinete para que reasigne «los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del gobierno porteño. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnaron. «Es el único remedio posible y razonable en estas circunstancias, hasta que se resuelva la cuestión de fondo o el Congreso dicte una ley», explicó.
Luego, tal como lo hizo en la carta que firmó junto a 14 gobernadores, volvió a aclarar que las políticas públicas que dispone el Ejecutivo Nacional «se aplican en todo el territorio nacional; por lo tanto, si se afectan recursos de la Nación, se verá obviamente resentida la gestión del Estado Nacional en las provincias argentinas y éstas serán perjudicadas. El actual estado de las cuentas públicas y el respeto que se debe al sistema legal argentino hacen que la resolución dictada por la CSJN, actuando como instancia única, sea hoy una cuestión de imposible cumplimiento«.
Además de instruir a Zannini para presentar el recurso de revocatoria, Fernández ordenó recusar a los jueces del máximo tribunal. Más allá de eso, aclaró que «las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas». «Respetuoso del Estado de Derecho buscaré revertir la mala resolución de la CSJN y retomar la senda del federalismo observando y haciendo observar la Constitución como he jurado hacer», dijo. También aclaró que debe respetar las leyes vigentes y no incumplir con el Presupuesto, como pidió la Corte.
Los gobernadores
Algunos miembros del FdT tomaron el anuncio de Fernández como una especie de «retroceso» y un cambio de postura del Ejecutivo. Sin embargo, durante toda la jornada se cuidaron de hacer públicas las críticas hasta que hable la vicepresidenta. Este martes, además del acto de CFK, habrá reuniones donde participarán gobernadores. El tema de la coparticipación, claro, será parte del menú. Por la mañana, el Presidente llegará a Santiago del Estero para reunirse con el mandatario de esa provincia, Gerardo Zamora, junto al de Chaco, Jorge Capitanich y Santa Fe, Omar Perotti, para hablar de los Bajos Submeridionales, un proyecto del Gobierno que busca convertir alrededor de un millón y medio de hectáreas en tierras productivas. Por la tarde, en Casa Rosada habrá una encuentro del Consejo Federal de la Hidrovía. Allí participará el bonaerense Axel Kicillof. Resta que confirmen, además de Capitanich y Perotti, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el de Formosa, Gildo Insfrán; el de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el de Corrientes, Gustavo Valdés, el único de JxC.

NacionalPolítica & Economía
Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.
El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».
En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.
Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».
Los dardos contra el gobernador Kicillof
Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».
Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.
Estado elefantiásico
«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.
El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
El llamado a ir a votar
El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.
“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.
El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.
El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.
Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.
Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.
/C13
NacionalPolítica & Economía
El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».
Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro.
«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse. «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.
«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»
Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses