InternacionalAhora Eco
COP29: Javier Milei retiró la misión argentina y generó «gran conmoción» en la cumbre del clima de Bakú

La decisión obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, en línea con la postura de Donald Trump. Sorpresa en la comitiva argentina.
El presidente Javier Milei ordenó retirar la misión argentina en el tercer día de la cumbre mundial del clima de la ONU (COP29) que se celebra en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, y generó «gran conmoción» entre las delegaciones internacionales.
Según pudo saber Ámbito, al menos tres funcionarios de Cancillería y la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro -pero que tampoco pudieron estar en los debates princiales durante las primeras dos jornadas-, recibieron una orden indeclinable desde Buenos Aires de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a la Argentina.
Una cuarta integrante de la delegación, la embajadora argentina en Bakú, Mariángeles Bellusci, sí estuvo en el acto inagural, pero también recibió la instrucción de retirarse del evento.
La comitiva oficial no pudo siquiera ingresar al estadio olímpico de Bakú, donde se desarrolla la cumbre, ya que esperaban una orden desde Buenos Aires para avanzar con su agenda. Su propósito era participar, escuchar y dialogar con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas. Sin embargo, apenas pudieron hacer su trabajo.

Los que sí pudieron quedarse en la cumbre fueron delegados enviados por las provincias de Santa Fe y Córdoba, entre otros.
La cumbre de la ONU sobre el clima se celebra cada año, con más la participación de 200 países y más de 100.000 delegados inscritos.
Esta medida coincidió con la entrega de un premio internacional entregado en la cumbre por elCentro Global de Adaptación (GCA) a cuatro iniciativas ante los fenómenos climáticos extremos, entre los cuales se destacó el trabajo de la filial para América Latina del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) en el Barrio 20 de Villa Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.
Tal como reveló Energy Report, en el caso ganador argentino, el Instituto fue ditinguido por su proyecto que utiliza soluciones basadas en la naturaleza para combatir los impactos del empeoramiento de las olas de calor en los vecinos de la zona sur del barrio, anteriormnete conocida como Villa 20.
Por qué Javier Milei retiró a la delegación argentina de la COP29
La decisión de Javier Milei obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, una postura similar a la de Donald Trump, el mandatario reelecto de Estados Undos a quien va visitar el primer mandatario este viernes en su mansión de Florida.
A diferencia de la administración demócrata, del saliente presidente Joe Biden, Donald Trump amenaza nuevamente con salirse del todo del acuerdo de París.
Según revelaron fuentes presentes en la COP29, la decisión de Milei de retirar a los enviados argentinos causó estupor y «gran conmoción» en los dos grupos de negociaciones en los que participa la Argentina: el grupo sur con Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay y el G77 más China.
A pesar de la retirar exigida por Milei, Argentina no puede retirarse del Acuerdo de París, afirmaron los expertos. El país adhirió en 2013 y fue ratificado por el Congreso den 2016. Para salirse, el trámite del retiro de la COP29 lleva un año.
Qué se debate en la COP29 de Bakú
La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) se abrió el lunes 11 de noviembre en Bakú con llamados a la cooperación mundial, bajo el impacto del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos.

La gran cita anual del clima, bajo los auspicios de la ONU, se celebra hasta el viernes 22 de noviembre, mientras que el mundo se dirige a batir otro récord de temperatura.
«Nos encaminamos hacia la ruina. Y no se trata de problemas futuros. El cambio climático ya está aquí», alertó en la ceremonia de apertura el presidente de la COP29, el ministro de Ecología de Azerbaiyán, Mujtar Babaiev. «Llegó el momento de la verdad», añadió.
Cuál fue la primera medida que aprobó la COP29
Una de las primeras medidas adoptadas en la COP29 fue la aprobación de las reglas para el mercado internacional de carbono, tras una larga y tensa sesión negociadora para aprobar la agenda.
Las nuevas normas conciernen sobre todo a los países -especialmente los contaminadores ricos- que buscan compensar sus emisiones comprando créditos a naciones que han reducido los gases de efecto invernadero más allá de lo que habían prometido.
Los criterios adoptados regulan la metodología para calcular el número de créditos que puede generar un proyecto determinado, así como lo que ocurre si el carbono almacenado se pierde, por ejemplo si se incendia el bosque que les servía de respaldo.
El rechazo de Donal Trump a la acción climática
Las reglas del mercado de carbono estaban pendientes de aprobación desde el histórico Acuerdo de París de 2015 (COP21). Y es ese Acuerdo, base de todas las negociaciones de la última década, el que podría abandonar en enero Estados Unidos, cuando Trump asuma el poder.
El presidente republicano ya lo hizo durante su primer mandato presidencial (2017-2021), una medida que inmediatamente revocó Joe Biden al sustituirlo.
«Quiero decirles que aunque el gobierno federal en Estados Unidos, bajo Donald Trump, puede poner la acción climática en segundo plano, el trabajo continuará, con pasión y compromiso», aseguró el actual enviado especial del clima del gobierno demócrata, John Podesta.

Donald Trump ya prepara la salida de EEUU del Acuerdo Climático de París
El equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, preparó este viernes decretos sobre la salida del Acuerdo Climático de París, según sostiene The New York Times. Se trata de un acuerdo que limita el aumento de la temperatura global, de cara a sus consecuencias climáticas.
Además de esta decisión, buscan reducir el tamaño de algunos monumentos nacionales para permitir más perforaciones y minería. Trump también pondría fin a una pausa en el permiso de nuevas terminales de exportación de gas natural. Además, revocaría una exención que permite a California y otros estados tener normas de contaminación más estrictas, según el reporte.
Algunas personas de su equipo están debatiendo el traslado de la sede de la Agencia de Protección Medioambiental fuera de Washington, según el informe, que cita a personas implicadas en las conversaciones.
/ámbito


Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.
La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.
Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.
/TSJ

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos