Connect with us

InternacionalAhora Eco

COP29: Javier Milei retiró la misión argentina y generó «gran conmoción» en la cumbre del clima de Bakú

Published

on

La decisión obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, en línea con la postura de Donald Trump. Sorpresa en la comitiva argentina.

El presidente Javier Milei ordenó retirar la misión argentina en el tercer día de la cumbre mundial del clima de la ONU (COP29) que se celebra en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, y generó «gran conmoción» entre las delegaciones internacionales.

Según pudo saber Ámbito, al menos tres funcionarios de Cancillería y la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro -pero que tampoco pudieron estar en los debates princiales durante las primeras dos jornadas-, recibieron una orden indeclinable desde Buenos Aires de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a la Argentina.

Una cuarta integrante de la delegación, la embajadora argentina en Bakú, Mariángeles Bellusci, sí estuvo en el acto inagural, pero también recibió la instrucción de retirarse del evento.

La comitiva oficial no pudo siquiera ingresar al estadio olímpico de Bakú, donde se desarrolla la cumbre, ya que esperaban una orden desde Buenos Aires para avanzar con su agenda. Su propósito era participar, escuchar y dialogar con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas. Sin embargo, apenas pudieron hacer su trabajo.

Los que sí pudieron quedarse en la cumbre fueron delegados enviados por las provincias de Santa Fe y Córdoba, entre otros.

La cumbre de la ONU sobre el clima se celebra cada año, con más la participación de 200 países y más de 100.000 delegados inscritos.

Esta medida coincidió con la entrega de un premio internacional entregado en la cumbre por elCentro Global de Adaptación (GCA) a cuatro iniciativas ante los fenómenos climáticos extremos, entre los cuales se destacó el trabajo de la filial para América Latina del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) en el Barrio 20 de Villa Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.

Tal como reveló Energy Report, en el caso ganador argentino, el Instituto fue ditinguido por su proyecto que utiliza soluciones basadas en la naturaleza para combatir los impactos del empeoramiento de las olas de calor en los vecinos de la zona sur del barrio, anteriormnete conocida como Villa 20.

Por qué Javier Milei retiró a la delegación argentina de la COP29

La decisión de Javier Milei obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, una postura similar a la de Donald Trump, el mandatario reelecto de Estados Undos a quien va visitar el primer mandatario este viernes en su mansión de Florida.

A diferencia de la administración demócrata, del saliente presidente Joe Biden, Donald Trump amenaza nuevamente con salirse del todo del acuerdo de París.

Según revelaron fuentes presentes en la COP29, la decisión de Milei de retirar a los enviados argentinos causó estupor y «gran conmoción» en los dos grupos de negociaciones en los que participa la Argentina: el grupo sur con Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay y el G77 más China.

A pesar de la retirar exigida por Milei, Argentina no puede retirarse del Acuerdo de París, afirmaron los expertos. El país adhirió en 2013 y fue ratificado por el Congreso den 2016. Para salirse, el trámite del retiro de la COP29 lleva un año.

Qué se debate en la COP29 de Bakú

La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) se abrió el lunes 11 de noviembre en Bakú con llamados a la cooperación mundial, bajo el impacto del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos.

La gran cita anual del clima, bajo los auspicios de la ONU, se celebra hasta el viernes 22 de noviembre, mientras que el mundo se dirige a batir otro récord de temperatura.

«Nos encaminamos hacia la ruina. Y no se trata de problemas futuros. El cambio climático ya está aquí», alertó en la ceremonia de apertura el presidente de la COP29, el ministro de Ecología de Azerbaiyán, Mujtar Babaiev. «Llegó el momento de la verdad», añadió.

Cuál fue la primera medida que aprobó la COP29

Una de las primeras medidas adoptadas en la COP29 fue la aprobación de las reglas para el mercado internacional de carbono, tras una larga y tensa sesión negociadora para aprobar la agenda.

Las nuevas normas conciernen sobre todo a los países -especialmente los contaminadores ricos- que buscan compensar sus emisiones comprando créditos a naciones que han reducido los gases de efecto invernadero más allá de lo que habían prometido.

Los criterios adoptados regulan la metodología para calcular el número de créditos que puede generar un proyecto determinado, así como lo que ocurre si el carbono almacenado se pierde, por ejemplo si se incendia el bosque que les servía de respaldo.

El rechazo de Donal Trump a la acción climática

Las reglas del mercado de carbono estaban pendientes de aprobación desde el histórico Acuerdo de París de 2015 (COP21). Y es ese Acuerdo, base de todas las negociaciones de la última década, el que podría abandonar en enero Estados Unidos, cuando Trump asuma el poder.

El presidente republicano ya lo hizo durante su primer mandato presidencial (2017-2021), una medida que inmediatamente revocó Joe Biden al sustituirlo.

«Quiero decirles que aunque el gobierno federal en Estados Unidos, bajo Donald Trump, puede poner la acción climática en segundo plano, el trabajo continuará, con pasión y compromiso», aseguró el actual enviado especial del clima del gobierno demócrata, John Podesta.

Donald Trump ya prepara la salida de EEUU del Acuerdo Climático de París

El equipo de transición del presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, preparó este viernes decretos sobre la salida del Acuerdo Climático de París, según sostiene The New York Times. Se trata de un acuerdo que limita el aumento de la temperatura global, de cara a sus consecuencias climáticas.

Además de esta decisión, buscan reducir el tamaño de algunos monumentos nacionales para permitir más perforaciones y minería. Trump también pondría fin a una pausa en el permiso de nuevas terminales de exportación de gas natural. Además, revocaría una exención que permite a California y otros estados tener normas de contaminación más estrictas, según el reporte.

Algunas personas de su equipo están debatiendo el traslado de la sede de la Agencia de Protección Medioambiental fuera de Washington, según el informe, que cita a personas implicadas en las conversaciones.

/ámbito

Ahora Eco

Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan

Published

on

El fenómeno ingresará luego del intenso temporal de Santa Rosa, que marcó el fin de semana.

Con el Temporal de Santa Rosa que marcó el fin de semana con lluvias, nevadas y viento Sur se viene un nuevo frente frío a San Juan y Cuyo. De acuerdo a lo que se pronostica, afectará a la provincia por, al menos, 3 días.

El meteorólogo Pedro Mazza detalló en su informe diario que el frente frío llegará desde la Patagonia y desde este martes, se percibirá en la zona cordillerana, pero aun no en el llano. El cambio llegará este miércoles.

dias
Se viene 3 días con frío en San Juan. Foto: SMN.

“De un centro de baja presión se desprende un frente frío y tras su avance, en el llano se notará un descenso de temperaturas que se agudizará“, explicó. Para San Juan, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 16º para este miércoles, 12º para el jueves y el viernes, caerá a sólo 9º.

“Además, habrá vientos del Sur y del Sureste y aumentos temporarios de nubosidad“, sumó. También se refirió a la probabilidad de heladas para el viernes, aunque con mayor probabilidad para Mendoza. En San Juan todavía no se anticipan temperaturas bajo cero, de manera generalizada.

/LPSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Published

on

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.

La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.

Recomendaciones para la población

En casa:

  • Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
  • Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
  • Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
  • Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
  • Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.

En la vía pública:

  • No transitar por calles inundadas ni anegadas.
  • Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
  • Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
  • No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
  • Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.

En caso de granizo:

  • Buscar resguardo y evitar salir de casa.
  • Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
  • Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.

Si estás conduciendo:

  • Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
  • No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
  • Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.

Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).

Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

Atención: llega el temporal de Santa Rosa a San Juan

Published

on

Este viernes la máxima trepará a los 25°C, pero durante la jornada se espera la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa con viento y cambios de tiempo.

San Juan amaneció con 7.4°C, una sensación térmica de 6.6°C y cielo despejado, pero el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el clásico temporal de Santa Rosa dirá presente este viernes en la provincia.

La jornada arrancará agradable, con viento leve desde el sur, pero se prevé que en horas de la tarde y noche lleguen ráfagas intensas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h, con cambios en la dirección predominante (NO, Sur y Sudeste). 

La temperatura máxima está prevista en 25°C, en un anticipo primaveral que durará poco, ya que el ingreso de viento y nubosidad marcará la llegada del temporal.

El fenómeno de Santa Rosa se registra todos los años en torno al 30 de agosto, con tormentas y cambios bruscos de tiempo, y este 2025 no será la excepción en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading