Cultura Cosas Nuestras
Conocé la campaña “Olivos sanjuaninos, reflejo de nuestra tierra”.

Esta campaña tiene como objetivo posicionar al Aceite de Olivo Virgen Extra de San Juan a través de un mensaje basado en el amor generado en cada uno de los procesos para la elaboración del mismo.
El presidente de la Cámara Olivícola comenzó la presentación asegurando: “Estoy convencido de que tenemos todas las herramientas para lograr nuestra meta. Hoy estamos presentando esta campaña. Está claro que con constancia y convicción los objetivos se logran. Que hoy estemos celebrando este lanzamiento es un reflejo de ello. Actualmente estamos trabajando en conseguir nuestro sello de identidad geográfica, espero que antes de finalizar el 2023 podamos estar compartiendo ese logro con todos ustedes. Agradezco nuevamente al Gobierno de San Juan y al Gobernador Sergio Uñac, al Ministerio de Producción y a todos los socios por el acompañamiento permanente”. A su vez, convocó para que junto a todos los sanjuaninos seamos embajadores del olivo sanjuanino en la Argentina y todo el mundo.
La campaña estuvo a cargo de Carolina Daffra, directora de comunicación de la Cámara Olivícola quien manifestó: “Olivos sanjuaninos, reflejo de nuestra tierra, es el consenso de 23 productores que trabajaron juntos para tener una marca que los represente. Reflejo de nuestra tierra hace referencia de un pueblo resiliente como el olivo, que se resignifica, que va por más, con sol, con clima, siempre da frutos y va por más”. La realización de la misma estuvo bajo la dirección creativa de Daniel Vinderman.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero expresó: “Creo que generar una marca como sector es algo importante y va a tener muchos beneficios a futuro que vemos reflejados hoy en otras cadenas, de pensar que se aumenta el consumo, de pensar que llegan inversiones, de pensar que como ArgOliva genere beneficios este desarrollo de imagen. Los felicito y los insto a seguir trabajando, los vamos a seguir apoyando en todo esto y ojalá que puedan encontrar todos los beneficios que buscan”.

Sobre la campaña:
Esta creativa campaña, muestra al sanjuanino Darío Barassi proponiendo un cambio: “desde ahora para decir TE AMO, en vez de un corazón, vamos a usar una aceituna”.
La idea nace del amor que Barassi percibe en un recorrido por los olivares, en referencia de lo que las plantas reciben. Desde la incidencia del clima y las características de la tierra, hasta el cuidado y dedicación que los trabajadores les brindan, dando como resultado productos de altísima calidad.
Posteriormente a la publicación de Barassi en sus redes sociales, para demostrar espontaneidad, es que la Cámara Olivícola responde afirmando que tomará esta iniciativa para el desarrollo de su campaña. Dando como resultado: Olivos sanjuaninos, reflejo de nuestra tierra.
@Sisanjuan
/Imágen principal: ©sisanjuan/

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.
Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.
Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.
Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia
Cultura Cosas Nuestras
Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro
Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.
El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.
Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.
La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.
Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.
La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos