Connect with us

Sociedad 

Condenaron a una mujer por estafas con lotes en Facebook

Published

on

Condenaron a una mujer por estafas con lotes en Facebook

Ángela Sabrina Pavoni asumió que estafó en cuatro oportunidades y fue condenada con prisión efectiva.

Este martes, condenaron a una mujer por múltiples estafas con lotes a través de Facebook y quedará presa. La imputada, identificada como Ángela Sabrina Pavoni, asumió que estafó a los cuatro denunciantes, a tres con lotes y a uno con un auto, y fue condenada en juicio abreviado.

La primera denuncia fue en junio de 2024, cuando un hombre manifestó que en Marketplace (Facebook), la usuaria Carolina Páez publicó la venta de un lote en Calle 5 e Independencia, en Rawson, a $ 1.450.000. Cuando el hombre y su pareja se reunieron en el terreno con la vendedora, se presentó como Ángela Pavoni y les dijo que el lote valía $1.800.000. Acordaron por el terreno la permuta de una moto 110 cc, un horno pizzero y una cuota de $150.000, y les dio el boleto de compra venta. Cuando la pareja fue al lote dos días después para demarcar el perímetro, un hombre se les acercó y les preguntó qué hacían allí, ya que él había comprado ese terreno hacía dos años y que fue estafado por Pavoni, marcándoles que también tenía otros presuntos propietarios.

La segunda exposición fue en agosto del año pasado, también a través de Facebook, esta vez bajo el perfil Estela Escobar, con la publicación de un auto Fiat 147, a $1.550.000. Acordaron un encuentro y, previamente, le aportó el alias «angela532mp”, para que realizara una parte del pago y luego le entregaría el auto al recibir el resto del dinero. La cuenta estaba a nombre de Pavoni, quien le dijo que le mandaría la ubicación para entregarle el auto, pero nunca lo hizo y lo bloqueó.

La tercera denuncia fue en septiembre de 2024, donde el perfil de Facebook Emilia Ortiz publicó la venta de un lote en Santa Lucía, en el barrio Los Olivos, listo para escriturar. Tras el contacto, la denunciante se reunió con Pavoni, que se presentó como la propietaria del inmueble y la damnificada le ofreció $1.385.000. Se dirigieron al domicilio de la denunciante y allí le transfirió $1.000.000 y recibió el boleto de compra venta. Luego, la mujer se fue hasta el lote con su pareja y una persona les dijo que tuviesen cuidado, ya que estaban haciendo estafas con ese terreno. Tras esta situación, fueron a la escribanía para verificar la titularidad y constataron que Pavoni no era propietaria. A ellos tampoco les atendió el teléfono.

Por último, la cuarta denuncia fue en noviembre, cuando en Facebook, Pavoni publicó la venta de un lote Cooperativa Laprida, en calles Independencia y Proyectada. El damnificado se contactó y quedaron en juntarse en una escribanía, pero finalmente se reunieron en el estudio de un abogado, el cual les dijo que todo el trámite estaba legalizado, que debían pagarle a Pavoni y luego buscar al dueño del lote, de apellido Guzmán, que figura en el boleto de compra venta. Le transfirieron $2.000.000 a diferentes cuentas de Mercado Pago. Al asesorarse luego con una escribana, les manifestó que el lote figuraba a nombre de Walter Justiniano Alejandro, que había muero, dato que no coincidió con lo aportado por Pavoni. Intentaron comunicarse con la imputada, pero les dejó de responder los mensajes.

Tras acreditar con pruebas contundentes todas las estafas, el fiscal Eduardo Gallastegui y la defensa llegaron a un acuerdo de juicio abreviado. Finalmente, la jueza Flavia Allende resolvió condenar a Ángela Sabrina Pavoni a 1 año y 10 meses de prisión efectiva por el delito de estafas reiteradas en concurso real, en perjuicio de los cuatro denunciantes, más el pago de las costas. La condenada deberá permanecer en prisión preventiva en el Penal hasta que el fallo quede firme.

/SJ8

Sociedad 

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

Published

on

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

Diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron una iniciativa para que se recuerde el aniversario del fallecimiento del sumo pontífice.

Una iniciativa legislativa presentada por diputados de Unión por la Patria busca establecer un nuevo feriado nacional en Argentina: el 21 de abril, en conmemoración del fallecimiento del papa Francisco. El proyecto, firmado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, califica a Jorge Mario Bergoglio como “el argentino más importante de la historia” por su trascendental rol al frente de la Iglesia Católica durante más de una década.

La propuesta ha cosechado el acompañamiento de otros legisladores del bloque peronista, entre ellos Eduardo Valdés, amigo personal del Pontífice y ex embajador ante el Vaticano, así como Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero. En los fundamentos del proyecto, los diputados sostienen que el objetivo principal es “honrar la vida y obra de quien, como líder mundial, trabajó en defensa de los pobres, las mujeres, los migrantes y las diversidades; y luchó por la justicia social y la defensa del medio ambiente”.

Los legisladores también resaltan la significancia histórica de que “el primer Papa del sur global, el primer Papa no europeo desde el año 741, y el primer Papa jesuita, haya sido argentino”. Subrayan el impacto global de sus encíclicas, como “Laudato Si” (2015), que “posicionó a Francisco como una voz líder en la defensa del planeta, instando a gobiernos, empresas y ciudadanos a asumir la responsabilidad de preservar la ‘casa común’”. Asimismo, destacan “Fratelli Tutti” (2020), donde Francisco planteó que “‘nadie se salva solo’ y propuso ‘un modelo de convivencia que priorice a los más vulnerables, resonando con los principios de justicia social que son pilares de la identidad argentina’”.

“Establecer el 21 de abril como feriado nacional no solo honra la memoria del Papa Francisco, sino que también invita a la reflexión colectiva sobre su legado”, argumentan los diputados en el proyecto de ley.

Y añaden con énfasis: “El Papa Francisco no solo fue un líder religioso, sino un símbolo de la lucha por un mundo más humano, justo y sostenible. Que sea argentino lo convierte en un orgullo nacional y en la figura más trascendente de nuestra historia, capaz de inspirar a generaciones presentes y futuras. Declarar el 21 de abril como feriado nacional es un acto de reconocimiento a su legado y una oportunidad para que Argentina reafirme su compromiso con los principios de justicia social, igualdad, inclusión y cuidado del medio ambiente que Francisco encarnó”.

/DH

Continue Reading

Sociedad 

Miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma

Published

on

Miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma

Una multitud hace fila para despedirse del pontífice argentino mientras la Iglesia se prepara para un histórico cónclave que definirá su sucesor.

Fieles y curiosos descubrieron este domingo la tumba del papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?

La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.

A la espera de ese momento crucial para la Iglesia católica, cientos de personas hicieron cola desde primera hora de la mañana de este domingo para descubrir la tumba de Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Tatiana Alva, una peruana de 49 años, residente en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: “Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados”.

Entre las 400.000 personas que participaron el sábado de su adiós por las calles de Roma y en el Vaticano, figuraban muchos jóvenes que habían viajado a Italia para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial.

“Me hubiera gustado verlo en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo”, dice Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Millonario robo en una bodega de Santa Lucía

Published

on

Millonario robo en una bodega de Santa Lucía

Los ladrones cortaron los cables de la luz para que las cámaras dejaran de funcionar. Huyeron del lugar en el auto del trabajador.

Un sereno de la bodega ubicada en inmediaciones de calle Lima y Colón, en Santa Lucía, fue víctima de un robo la madrugada del sábado. Según relataron fuentes judiciales, el hombre de 48 años fue sorprendido por desconocido mientras mantenía relaciones sexuales con una mujer. Los malvivientes huyeron en el auto de la víctima con la caja fuerte del lugar que contenía 10 millones de pesos en su interior.

Los delincuentes ingresaron con armas de fuego, cortaron los cables de electricidad impidiendo así el normal funcionamiento de las cámaras de seguridad y redujeron al hombre y la mujer maniatándolos.

Al trabajador re robaron sus pertenencias, dinero en efectivo y las llaves de su auto, un Chevrolet Corsa, según publicó Tiempo de San Juan.

Tras reducir a la pareja llegaron a una de las oficinas de la bodega y se hicieron de la caja fuerte que tenía documentación, cheques y 10 millones de pesos en efectivo.

Personal de la UFI Delitos contra la Propiedad, a cargo del fiscal Cristian Catalano, se encuentra a cargo de la investigación.

/0264

Continue Reading

Continue Reading