Política & Economía
Condena política al “carancheo” y los discursos “oportunistas” con el caso Morena.

A días de las PASO, funcionarios, legisladores y dirigentes cuestionaron la utilización política del crimen de la nena de 11 años en Lanús. Del pase de facturas y responsabilidades al «no siento culpa» de Kravetz.
El crimen de Morena Domínguez, de 11 años, ocurrido este miércoles en Lanús, que derivó en un final abrupto de las campañas electorales para las PASO del domingo, continuó generando cruces de declaraciones entre dirigentes de los distintos espacios políticos. Mientras funcionarios del oficialismo condenaron los discursos “oportunistas” ante el asesinato de la niña, desde el municipio de Lanús –gobernado por el PRO- aseguraron no sentir “culpa” ante el homicidio.
Sin entrar en una polémica cruzada con el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, y el jefe de Gabinete, Diego Kravetz, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien busca renovar su mandato por Unión por la Patria (UxP), sostuvo que “todos esperamos que haya castigos para los responsables del crimen de Morena”.
“Es un hecho doloroso y trágico. Estamos en estado de conmoción», dijo el funcionario en declaraciones a Radio Urbana Play, donde además aclaró que su intención es “no generar sobre esto una discusión de trincheras políticas porque es un tema tremendamente delicado”.
El gobernador bonaerense precisó que se comunicó en tres oportunidades con el intendente de Lanús, con quien mantuvo conversaciones “cordiales”.
“Les pregunté qué necesitaban, me puse a disposición. No me voy a poner a discutir en una situación así, ni a tratar de hacer señalamientos. Podría dar datos de la asistencia (de la Provincia) al municipio, pero no es lo que se espera y no lo voy a hacer”, remarcó Kicillof.
Posteriormente, el mandatario peronista admitió que “lo hecho no alcanza, está a la vista”, pero subrayó que su administración posee “un plan de seguridad, un mapa y toma medidas” e insistió en que “las causas son múltiples y hay vulnerabilidad”.
“En este momento debemos trabajar, acompañar a la Justicia y dejar actuar a la Justicia. Lo peor es que aparezcan consignas facilistas. Vamos a seguir trabajando, invirtiendo y tratando de resolver eso con más Estado”, apuntó.
En tanto, Grindetti, quien es precandidato a gobernador bonaerense por el espacio de Patricia Bullrich (JxC), propuso que los jefes comunales puedan manejar a la Policía que actúa en sus distritos, al referirse a la situación de seguridad en ese municipio.
“Nosotros venimos pidiendo que la policía dependa del intendente, y que haya una coordinación entre fuerzas federales, Gendarmería, la policía provincial y fuerzas municipales, como se había logrado cuando Bullrich estaba a cargo de la Seguridad y María Eugenia Vidal estaba en la provincia”, apuntó Grindetti a radio Rivadavia.
También aseguró que es necesario “hacer cambios más profundos en lo que tiene que ver con la edad de imputabilidad, cambios en cárceles, y una serie de cambios que tocan lo judicial”.
El precandidato a la gobernación alegó que la situación de inseguridad que vive el distrito, que este miércoles derivó en el asesinato de esta niña en ocasión de robo, está vinculada en muchos casos “con el tema de la droga» y recordó que desde el municipio se derribaron búnkeres de venta minorista, «pero no hubo coordinación entre los tres niveles de Gobierno”.
En esta misma línea, Kravetz, rechazó tener “alguna culpa” sobre el caso y cargó contra el Gobierno nacional y bonaerense porque “tienen una visión de comprensión hacia el delincuente”.
“No siento que tenga alguna culpa. Trabajo siete días a la semana, las 24 horas en un área que no existía y ahora está equipada y tiene más efectivos que la Policía bonaerense. No siento que el municipio tenga culpa alguna”, enfatizó Kravetz en declaraciones a radio La Red.
El funcionario, que actualmente está a cargo del Ejecutivo comunal y es el precandidato a intendente local, consideró que “hay momentos y situaciones en que la política debe ser más inteligente y no tratar al otro como enemigo, pero hay otras en las cuales es imposible ponerse de acuerdo”.
Sobre el Gobierno nacional y el bonaerense, Kravetz destacó que “tienen una visión de comprensión hacia el delincuente que no sirve nada y es absurda”, aunque advirtió que el ministro de Seguridad provincial “(Sergio) Berni está en una sintonía mucho más cercano a la nuestra”.
En tanto, el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por UxP, Agustín Rossi, pidió “prudencia y evitar el carancheo” ante el crimen de Morena Domínguez.
“El asesinato a Morena es un hecho que genera conmoción e interpela. Es algo que causa muchísimo dolor. Tenemos que tomar estas cosas con mucha responsabilidad. Cuando asumí como jefe de Gabinete hubo una balacera en Rosario y me acuerdo cómo viajaban dirigentes opositores a esa ciudad. El carancheo siempre aparece en estos hechos y es algo que hay que evitar”, señaló Rossi en declaraciones a la radio online FutuRöck.
Desde el oficialismo local, salió al cruce el precandidato a intendente por el espacio del Movimiento Evita en UxP, Agustín Balladares, quien calificó a Kravetz de “mentiroso, cínico y caradura” porque, frente a «un hecho aberrante» intentó «generar cortinas de humo».
Balladares se refirió a las declaraciones hechas por Kravetz poco después del asesinato, cuando acusó a la diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) Natalia Zaracho de haber defendido meses atrás a un adolescente a quien, en un primer momento, vinculó con el crimen de la niña.
Por su parte, el diputado nacional del FdT Eduardo Valdés manifestó que “dentro de todo este drama que tuvimos que vivir con este caso, es positivo que se haya detenido a quienes fueron» los autores del crimen.
«Estamos en el camino correcto. No se puede andar buscando inocentes por todos lados. Ayer se intentó vincular a la diputada Zaracho con el crimen y se dijo que tenía relación con un chico de 14 años que era autor del hecho. Después se comprobó que esa acusación era falsa. Fue una doble estigmatización, hacia ella y con un pibe. Después se demostró que los autores del crimen eran dos mayores», señaló en declaraciones a Radio Provincia.
Para el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, el problema de la inseguridad “se sale con más Estado y no con menos” y pidió dar “un debate sano entre todos los espacios políticos para buscar respuestas reales y no para sacar una tajada de rédito frente a un hecho que nos conmociona”.
«Este delito es aberrante y conmociona porque son dos adultos violentando a una chiquita», expuso el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.
Otro funcionario bonaerense, el jefe de Asesores bonaerenses, Carlos Bianco, remarcó que los problemas de inseguridad «no se solucionan desde lo punitivo».
“Los problemas de inseguridad no pueden abordarse sólo desde el punto de vista punitivo porque los discursos de odio no solucionan”, dijo Bianco, quien admitió: «Tenemos que tener más presencia estatal y policial. Algunos hablan de achicar el Estado, pero la verdad es que se necesitan más recursos”.
Al respecto, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que el crimen de Morena Domínguez es un hecho «intolerable», destacó el trabajo de «inteligencia criminal» realizado por la Policía bonaerense para esclarecer el caso y remarcó que el crimen sucedió en un Municipio como el de Lanús, donde su cartera «no tiene jurisdicción».
«Si está concluido que es así, mis felicitaciones porque están los dos responsables de semejante bestialidad», afirmó y agregó que «Berni explicó lo que significa la presencia de la droga» en este tipo de hechos.
Por el crimen de la niña fueron detenidos los hermanos Miguel Ángel Madariaga (28), alias «Miguelito», y Darío Humberto Madariaga (25), a quienes la fiscal Silvia Bussano, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Lanús, les imputó el delito de «homicidio en ocasión de robo en concurso real con encubrimiento».
@Télam.
/Imagen principal: Cris Sille/

San JuanPolítica & Economía
Industriales de seis países elogiaron el aceite de oliva que se hace en San Juan

El Encuentro Internacional que organizaron privados tuvo alto nivel técnico y clima de negocios.
Durante tres días, el Encuentro Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva convocó a industriales de todo el país, Sudamérica y hasta de Estados Unidos. La convocatoria superó las expectativas de la organización, que esperaban 250 personas y superaron los 270 asistentes. Según quienes armaron el evento, hubo un gran nivel técnico entre los disertantes y esto sirvió como una confirmación de que San Juan se encuentra muy avanzado en cuanto a las metodologías y la calidad que se obtiene. Además, durante los dos primeros en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, hubo contacto entre empresarios y oportunidades de negocio para elaboradores y proveedores de insumo.
El encuentro fue organizado por la Cámara Olivícola de San Juan, por lo que fue una iniciativa totalmente privada. María Elina Buffa, una de las responsables, dijo que otro de los distintivos que tuvo es que se enfocó en el sector de los elaboradores, en lugar de darle el rol principal a los productores de la materia prima, que tienen Argoliva como su evento principal. En solo tres semanas pasaron de 120 inscriptos a tener más de 270, de los cuales 70 eran de otros países. Es que la convocatoria alcanzó a industriales de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos.
Buffa dijo que los resultados del encuentro fueron muy buenos. “Tuvimos excelentes devoluciones de quienes participaron, en especial porque la calidad de las charlas era muy alta”, explicó. El evento tenía un carácter técnico, con referentes de la provincia, el país y hasta un productor que desde Italia compartió datos. También se sumaron instituciones como el INTA, que sumó información de sus propias investigaciones.
Todo lo que trataron giró en torno a tres ejes: eficiencia productiva, rentabilidad sustentable e innovación tecnológica. Daniela Hebilla, también parte de la organización, coincidió con Buffa en que fue también una oportunidad de demostrar que los elaboradores sanjuaninos aplicaron muchas de estas mejoras. El evento terminó con recorridas por tres elaboradores de la provincia, para mostrar las características locales.
En medio también hubo oportunidades comerciales. Juan Pablo Ripalta, referente en San Juan de AEB, una empresa de insumos para olivícolas y vitivinícolas, dijo que fue útil para él y otros proveedores. “Nos da un contacto directo con los integrales del sector que de otra manera no tendríamos que es muy bueno”, dijo. En el centro de convenciones había distintas zonas preparadas para este tipo de encuentros empresariales, además de stands de los distintos sponsors. Según las organizadoras, quedó abierta la posibilidad de que vuelvan a hacer el encuentro internacional, luego de los buenos resultados en esta primera edición. Según dijo, trabajarán la posibilidad de que sea a cada dos años, para seguir posicionando San Juan como un centro regional, aprovechando que es la principal exportadora de aceite de oliva del país.
/DC
NacionalPolítica & Economía
En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».
El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.
«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».
Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».
En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 8 horas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses