Connect with us

Sociedad 

Condena para los dos hermanos 

Published

on

Condena para los dos hermanos 

Los declararon culpables por tenencia, facilitación y distribución de material vinculado a explotación sexual de menores. Uno de los condenados es ex diputado provincial libertario. 

Después de más de tres horas de un tenso cuarto intermedio, el Tribunal Penal Numero 1 de Posadas volvió al estrado cerca de las 22 horas ayer para dictaminar las sentencias a los hermanos Kiczka, acusados de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil (Masi): Germán, el ex diputado libertario, fue condenado a 14 años de prisión, mientras que Sebastián, su hermano mayor, a 12. A ambos se los acusa de consumir y hacer circular imágenes y videos donde niños y niñas son explotados sexualmente, con el agravante de que algunos de ellos son incluso menores de 13 años. El fallo fue en sintonía con lo que habían solicitado los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka.

El que hasta septiembre del año pasado se desempeñaba como legislador provincial por el partido libertario Activar, también carga con la responsabilidad penal por la facilitación de esos archivos, inciso que prolonga su condena respecto de la que recibió Sebastián, su hermano, a quien se lo acusa de un hecho de abuso sexual sin acceso carnal. La lectura de la sentencia fue breve y dio por terminada la más larga y extenuante de las doce audiencias de este juicio de resonancia nacional. De inmediato los Kiczka fueron esposados y trasladados a la Unidad Penal I de Loreto, 60 kilómetros de la capital de Misiones. Los fundamentos del fallo serán publicados dentro de diez días hábiles.

Una violación

Ambas sentencias fueron determinadas fundamentalmente por Gustavo Bernie, presidente del tribunal, y del juez subrogante César Yaya, mientras que Viviana Cuckla falló en disidencia, ya que la magistrada había votado por condenar a Germán Kiczka a ocho años y a Sebastián a seis, exculpando a éste último del cargo de abuso sexual que una joven de entonces 15 años había denunciado en la localidad de Apóstoles, donde ambos residían antes de ser detenidos de manera preventiva.

Si bien no se conoce aún el detalle de los fundamentos que avalan las penas, se presume que los mismos están sostenidos por la numerosa cantidad de fotos y videos de abuso sexual infantil que fueron encontrados en dispositivos electrónicos decomisados cuando las viviendas de los hermanos Kiczka fueron allanadas entre febrero y agosto del año pasado. Gran parte de ese material espeluznante había sido exhibido durante las audiencias y fue prueba suficiente para que los fiscales solicitaran las condenas que los magistrados terminaron ejecutando.

La jornada había comenzado con demora después de desperfectos técnicos que impedían la transmisión por el canal de YouTube del tribunal. En primer turno se escuchó la exposición de los representantes del Ministerio Público Fiscal, quienes en un largo alegato justificaron los motivos por los cuáles consideraban que su teoría del caso estaba debidamente acreditada tras la exhibición de numerosas pruebas. Acto seguido, expusieron sus pedidos de condenas: quince años de prisión efectiva para Germán Kiczka y doce para su hermano Sebastián.

Las defensas

Luego de uno de los cuartos intermedios que se produjeron en el tribunal, fueron los turnos de las defensas de los acusados. En ese escenario, Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, letrados de Sebastián Kiczka, hicieron hincapié en la estrategia de lograr que su patrocinado recibiera un tratamiento mental. “Está probado que es un poliadcito, que padece un policonsumo y ademas confesó, se hizo cargo de todo” dijo Paredes, quien agregó: “Es quizás la última oportunidad de recuperar su vida”. En un pedido de réplica a este dicho, el fiscal Vladimir Glinza ironizó: “El nene tiene 49 años, ya tuvo demasiadas oportunidades de recuperarse”.

Gonzalo de Paula, abogado de Germán Kiczka, pidió la absolución del ex diputado libertario por el mismo motivo que la venía solicitando en audiencias anteriores: los archivos de abuso sexual infantil encontrados en computadoras, pendrives y un teléfono celular pertenecían a su hermano Sebastián. Los defensores de los acusados también habían solicitado diversas nulidades. Además, antes del último cuarto intermedio, el mayor de los Kiczka pidió la palabra para pedir clemencia al tribunal, en los hechos su última posibilidad de aspirar a evitar el camino a la cárcel. Todo eso fue rechazado y se esfumaron todas las chances de que ambos hermanos no fueran condenados.

En otro orden, los jueces del Tribunal Penal 1 de Posadas dieron lugar al pedido de investigación por las posibles comisiones de delitos de acción pública de Leonardo Antonio Kiczka, padre de los dos acusados, y también de Pedro Puerta, líder del partido Activar y compañero de bancada de Germán Kiczka en la Cámara de Representantes de Misiones, lo cual da origen al inicio a la etapa de instrucción de una nueva causa.

/P12

Sociedad 

Desaparecido en Jáchal: citaron a declarar a un testigo clave

Published

on

Desaparecido en Jáchal: citaron a declarar a un testigo clave

Las autoridades nuevamente convocaron a un hombre que fue la última persona que vio a Cayo antes de que comenzara la búsqueda.

Desde el comienzo de esta semana, las autoridades están buscando a José Ramón Cayo, un hombre desaparecido en Jáchal. Además de rastrillar un canal para tratar de encontrarlo, las autoridades volvieron a convocar a la última persona que lo vio. Se trata de un testigo clave que ya había dado su testimonio cuando todo comenzó.

Alejandro Guajardo, periodista de Jáchal, contó en Canal 13 cuáles son las últimas novedades vinculadas al rastreo de Cayo. El comunicador contó que la principal noticia tiene que ver con que los investigadores llamaron a declarar nuevamente a un testigo clave.

Se trata de un hombre mayor de edad que fue quien vio por última vez al señor Cayo. Cabe destacar que no se lo ha detenido, sino que simplemente tienen la intención de entrevistarlo otra vez. El objetivo sería analizar sus palabras para ver si encuentran alguna contradicción.

Es importante recordar que, como parte de esta investigación, también las autoridades tomaron el testimonio de una mujer. Ella manifestó que vio a Cayo circulando por la zona de la Terminal de Jáchal, pero esta mujer no fue contactada nuevamente.

Un indicio descartado

La denuncia por la desaparición de este sanjuanino se realizó el pasado lunes. Desde el día siguiente, se ordenó que se cerraran las compuertas del canal donde creen que cayó. Cuando estaban peinando esa zona en busca de pruebas, encontraron un pantalón.

Si bien se creía que esta prenda pertenecía a Cayo, esto se descartó recientemente. Este pantalón era de color verde y, según lo que informaron desde la propia Policía de San Juan, el hombre estaba utilizando uno azul cuando fue visto por última vez.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

León XIV encabezó su primera misa, recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

Published

on

León XIV encabezó su primera misa, recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

El nuevo sumo pontífice, de 69 años, ofrece su primera eucaristía desde la Capilla Sixtina junto a 132 cardenales.

Robert Francis Prevost celebra su primera misa este viernes, tras ser nombrado papa León XIV de la Iglesia católica. Esta eucaristía se desarrolla en la Capilla Sixtina.

Al dirigirse a los cardenales, les dijo que lo llamaron “para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, al tiempo que les pidió que “caminen” a su lado.

“Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión y quiero que ustedes caminen conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva”, dijo en inglés el primer papa estadounidense.

La primera homilía del papa León XIV

Además, deploró el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” y llamó a la Iglesia católica que ahora lidera, a ser un “faro que ilumina las noches del mundo”.

“Son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, afirmó en su primera homilía como papa.

Además, León XIV rechazó reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático o a un superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos en su primera misa como líder de la Iglesia católica.

“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre”. “Y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.

Antes de la misa, el papa cenó durante la noche con los 132 cardenales que lo eligieron. Tras ser nombrado, en un cónclave que se desarrolló más rápido de lo esperado, ante los fieles presentes en la plaza de San Pedro dijo: “Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una Iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, establece diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.

Los próximos pasos del papa León XIV

Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su investidura con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Allanaban por un robo y hallaron un vivero de marihuana en Albardón

Published

on

Allanaban por un robo y hallaron un vivero de marihuana en Albardón

Durante un operativo por un delito contra la propiedad en El Rincón, efectivos de la Comisaría 18° descubrieron un cultivo ilegal de cannabis con equipamiento de alta tecnología.

Lo que comenzó como una investigación por un robo derivó en un hallazgo inesperado. Este martes 7 de mayo, en horas de la tarde, efectivos de la Comisaría 18° de Albardón realizaron allanamientos en la localidad de El Rincón, en el marco de una causa por un delito contra la propiedad. Sin embargo, en una de las viviendas inspeccionadas, los agentes se toparon con un sofisticado vivero de marihuana.

Dentro del domicilio se detectó un cultivo de plantas de cannabis sativa, equipadas con luces LED de espectro completo, sistema que permite el crecimiento indoor. Además, se halló un pequeño secadero de cogollos, lo que confirmó que el lugar funcionaba como una instalación destinada a la producción de estupefacientes.

Tras el descubrimiento, se convocó al personal de Drogas Ilegales, quienes realizaron las pericias correspondientes y confirmaron la presencia de marihuana. Las plantas y los cogollos fueron secuestrados y puestos a disposición de la Unidad Fiscal Federal de Turno, bajo la aplicación de la Ley 23.737.

Fuentes policiales confirmaron que hay personas vinculadas a la causa, aunque no se detalló si hubo detenidos. El hecho quedó bajo investigación en el ámbito de la justicia federal.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading