Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Con promesas de ajuste y mano dura, Patricia Bullrich presentó su plataforma presidencial.

Published

on

Por Werner Pertot – Publicado en Página 12 7/06/2022.

En medio de su interna feroz con el radicalismo, Mauricio Macri acompañó a Patricia Bullrich en la presentación de sus equipos técnicos camino a la candidatura a presidenta de la titular del PRO. La exministra de Seguridad prometió hacer «cosas fuertes» si llega a ser electa y convocar a quienes «no le tiemble la mano» porque, acotó, «hay mucho cagón». Prometió eliminar 3000 leyes para «desburocratizar«, prohibirle al Banco Central que emita para financiar al Estado y eliminar masivamente planes sociales.

La presentación de los equipos técnicos de Bullrich fue un virtual lanzamiento electoral, un año antes. El Yatch Club de Olivos se llenó de bullrichistas con pins y stickers que decían «Bullrichmanía». La presidenta del PRO se codeó con Macri, con quien se mostró risueña después de una semana donde los radicales lo acusaron de querer romper Juntos por el Cambio para armar un acuerdo con Javier Milei.

Al presentar su plan de Gobierno, Bullrich mencionó el narcotráfico en Rosario: “Vamos a tener que hacer cosas fuertes. Ya no nos va a alcanzar la Gendarmería, dijo y dejó flotando en el aire la idea de recurrir a los militares, un sueño que no pudo cumplir en sus cuatro años como ministra, pero que impulsó una y otra vez dentro del gobierno de Macri. No aclaró, de todas formas, cuáles serían las «cosas fuertes» que tendrían que hacer las Fuerzas Armadas.

En un pasaje de un reportaje, no obstante, dio algunas pistas, incluso con referencias al caso de Santiago Maldonado: «Cómo tenés que hacer para ganarle a Baradel y que la educación funcione. Cómo tenés que hacer para que no te tomen empresas. Cómo tenés que hacer para hacer lo que tenés que hacer en el sur argentino y no regalar un metro más de tierra a los que no les corresponde«.

Bullrich prometió que presentará tres leyes para derogar todo tipo de regulaciones estatales y ponerle un cepo a la emisión, a la que -evidentemente- considera la causa de la inflación. “Ya tenemos 3000 medidas entre leyes y regulaciones cuya palabra principal va a ser ‘deróguese’. Vamos a desregular y desmafializar«, dijo la presidenta del PRO. Además, volvió sobre la idea de pasar a tener una economía bimonetaria, con el dólar en pie de igualdad con el peso.

Señaló que en sus planes está trabajando Luciano Laspina, que llegó directo del encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) -nunca una mejor metáfora-, pero también reconoció aportes a Carlos Melconián y al intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, que es, además, su virtual candidato a gobernador.

Bullrich prometió pasar por la picadora los planes sociales. Me dicen que es imposible sacar los planes en seis meses. Más imposible es no sacarlos porque se van a quedar para siempre. Si no lo hacemos con convicción nos comen el cambio«, remarcó.

A Macri le dijo: “Quiero que confíes en que vamos a hacer lo mejor para la Argentina y que acá hay un equipo de gente que va a estar siempre a tu lado”. El ex presidente sonreía satisfecho ante todo lo que escuchó.

Cuando le tocó hablar, volvió a dirigir una crítica a Gerardo Morales por el internismo: «Si decimos que vamos a hacer un cambio en serio y en la previa nos matamos entre nosotros, ¿quién nos va a creer? La gente no es pelotuda. Macri se mostró consciente de que las reformas antipopulares que plantean para 2023 van a enfrentar resistencia, como la enfrentó su gobierno. Y recordó la modificación que hicieron a las jubilaciones en 2017, en medio de una protesta y una represión salvaje. “Ellos se están preparando, en vez de 14 toneladas de piedras, serán miles de toneladas de piedras, pero si somos miles lo vamos a poder hacer, dijo.

Sentado muy cerca de Bullrich, estuvo Federico Pinedo, quien quedó a cargo de coordinar los equipos técnicos. Además, estuvieron los infaltables Fernando Iglesias y Waldo Wolff, la mesa chica de Bullrich: Gerardo Milmann, Alberto Förhig y Juan Pablo Arenaza; Paula Bertol, Hernán Lombardi y Susana Decibe, a cargo del área educativa. Se hicieron presentes hombres del sector de Emilio Monzó, como Sebastián García de Luca y Nicolás Massot. Además, estaban el filósofo Santiago Kovadloff y el periodista Sergio Berensztein.

En una entrevista, Bullrich volvió sobre la interna con los radicales (a quienes, dijo, quiere «adentro» de Juntos por el Cambio). Dijo que las ideas y vueltas entre Macri y Morales son «disputas estériles«. Y volvió sobre la idea de que en su gobierno necesitará medidas fuertes. «No solamente hay que llamar a los mejores. Hay que llamar a los que no les tiemble la mano, hay mucho cagón», lanzó.

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading