Cultura Espectáculos
Con más de 200 artistas en escena, cerraron los programas de formación de la FNS 2022.

La muestra final se llevó a cabo en el anfiteatro Buenaventura Luna del Complejo Auditorio Juan Victoria.
Artistas sanjuaninos realizaron un cierre de los programas anuales de formación gratuita del Ministerio de Turismo y Cultura, en el marco de la Fiesta Nacional del Sol 2022.
El espectáculo inició con la presencia musical de ArdiPow, DJ y productor, que representa a los seleccionados de Estudio del Sol. Este programa busca ofrecer a las nuevas generaciones de productores musicales formación, herramientas y una experiencia que se acerque al trabajo de la producción profesional. Mientras el beat sonaba, los participantes de Talento Danza abrieron la noche con una intervención coreográfica musical. En estos proyectos, los y las artistas de los 19 departamentos pudieron formarse y trabajar con maestros locales, nacionales y hasta internacionales.
A continuación, el grupo de inclusión “Teitekya”, a cargo de Graciela Vega, realizó una intervención artística. “Es importante que la inclusión no solamente sea una política de Estado sino también una política cultural, porque ellos pueden trabajar y ellos han elegido ser actores” fueron las palabras finales de la participación actoral de estos jóvenes.

Para Graciela Vega, esta oportunidad que brinda el Ministerio de Turismo y Cultura: “Fue un reconocimiento a la inclusión y que la fiesta es para todos. También existen las personas con discapacidad que se forman y eligen al teatro como un medio de vida y de expresión cultural”.
Luego, los docentes del programa de formación en teatro San Juan en Escena presentaron las obras que los actores y actrices interpretaron, junto a una breve sinopsis. Marcelo Villanueva Meyer comentó que: “Fue muy interesante trabajar con personas que querían empaparse del teatro y que nunca habían tenido experiencia como también quienes ya tenían experiencia. Fue una propuesta en la que el Gobierno, desde el Ministerio de Turismo y Cultura, auspician y alientan a que la gente que tiene ganas de aprender teatro lo puedan hacer de manera gratuita”. Además, aseguró que quienes se subieron al escenario “verdaderamente se apasionan con esta actividad y seguramente, después de esta muestra final, seguirán teniendo ganas de más”.
Sebastián Varas, uno de los actores que estuvo en el escenario del anfiteatro, expresó: “Me parece totalmente necesario y agradezco que hayan realizado estos programas de formación, son muy importantes para mostrar que hay mucho talento en las calles sanjuaninas”. Para él, estos programas “son clave para poder ayudar y formar a los artistas de todos los departamentos y de manera gratuita”.
Por último, subieron al escenario 70 intérpretes musicales de Proyecto Ensamble, en un espectáculo que combinó distintos ritmos musicales. “Participé en el grupo de ensamble de guitarra. En el programa también estaban ensamble de música popular y ensamble vocal. Hermosos. Fueron muchas horas de clase, de aprender, de nutrirse, para ahora poder compartir con la gente”, indicó Pablo Maldonado, uno de los músicos que se formó durante este año. Para Andreina Jalil, trompetista en ensamble de música popular, comentó que: “Fue una ayuda grandísima para los artistas para poder formarnos profesionalmente y mostrar lo que hacemos”.

La muestra final de los programas de formación gratuita del Ministerio de Turismo y Cultura contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Virginia Agote; la directora de la Fiesta Nacional del Sol, Andrea Sánchez y la coordinadora de Artes Escénicas, Mercedes Rivero Prolongo.
Al finalizar el evento, Andrea Sánchez tomó la palabra y se refirió a los artistas diciendo que “para nosotros es muy importante que estén aquí en el escenario. La Fiesta del Sol es un semillero de las industrias culturales de la provincia, lo que han logrado con su talento, verlos emocionados, verlos brillar, es un lujo y es el motor que nos mueve”.
Virginia Agote por su parte, dio las palabras finales que cerraron la gran noche: “Estos programas surgieron de una desgracia, que fue el año pasado cuando no pudimos tener la fiesta. Nos reunimos con la Ministra de Turismo y Cultura, con el equipo de producción, y en acuerdo con todos los diferentes sectores, los directores llevaron adelante estos proyectos. El formato anual de esta edición de la Fiesta Nacional del Sol fue pensado justamente como semillero para la próxima que viene”. La secretaria de Cultura agregó que “de ese trabajo en conjunto, de esa interacción y diálogo, se llevaron a cabo estos programas de una manera impecable. Ha superado las expectativas, y seguramente estos programas deberán seguir el año que viene”.

Espectáculos
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil

La artista brindó un show masivo en Río de Janeiro y agradeció con emoción: “Esperaron más de diez años por mí”, expresó.
Lady Gaga protagonizó uno de los recitales más impactantes de la temporada. La cita tuvo lugar la noche del sábado 3 de mayo en Río de Janeiro, Brasil, sobre la arena de una de las playas más icónicas de la región: Copacabana.
El show se extendió por más de dos horas, durante las cuales la artista repasó varios de los éxitos más emblemáticos de su carrera. Sonaron canciones como “Judas”, “Poker Face”, “Abracadabra”, “Alejandro”, “Born This Way” y “Bad Romance”, entre otras. Uno de los momentos más conmovedores de la velada ocurrió cuando, al acercarse a una bandera de Brasil, se mostró visiblemente emocionada, rompió en llanto y agradeció a las más de 2 millones de personas presentes.
La cantante llegó a Río como parte del evento Mayhem on the Beach (Caos en la Playa), cuyo nombre hace un guiño tanto al título de su último álbum como al escenario elegido para el espectáculo. Frente a una audiencia multitudinaria, desplegó una puesta en escena impresionante, considerada por muchos como una de las mejores del pop actual.
El show fue abierto por la drag queen brasileña Pabllo Vittar, conocida por su tema Son amores. Luego de su presentación, Gaga tomó el control de la escena con una propuesta estética que fusiona irreverencia, amor, desamor, erotismo y una crítica constante a los mitos culturales.
A lo largo de su trayectoria, la cantante ha construido un discurso que abraza a distintas minorías, reivindica el deseo y expone sin pudor la fragilidad emocional. Este mensaje ha resonado especialmente en la comunidad LGBTIQ+, aunque su arte trasciende generaciones y públicos diversos.
Su evolución artística también se refleja en el sonido: comenzó fuertemente influenciada por el pop y, con el tiempo, incorporó elementos electrónicos que enriquecieron su propuesta musical.
En uno de los momentos más emotivos de la noche, la artista se quebró frente al público mientras estos coreaban su nombre. Con la voz entrecortada, alcanzó a decir: “Obrigada, obrigada, Brasil I love you”. Esto ocurrió cerca de los 45 minutos de show, durante una pausa en la que expresó su gratitud por “hacer historia juntos”.
La ovación fue inmediata. “Esperaron más de diez años por mí”, agregó, recordando el largo tiempo que había pasado desde su última visita al país. Algunas estimaciones indican que el público presente alcanzó las 2 millones 600 mil personas.
/m1
Cultura Espectáculos
«El Eternauta» ya es un fenómeno global

Se posicionó como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países, no solo de América latina sino también de Europa. Excelentes críticas en sitios especializados y de importantes figuras de la cultura mundial.
El éxito de El Eternauta, una de las adaptaciones más esperadas durante décadas, no es solamente un fenómeno argentino. La serie de Netflix acumula críticas positivas en distintas latitudes y se posicionó como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países.
Además de la Argentina, El Eternauta se ubica primero en audiencia en Netflix en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Eso en el ámbito de América Latina.
Pero la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín también llegó al primer lugar en Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Italia y Turquía. Europa también se fascinó con la adaptación del cómic de H. G. Oesterheld y Francisco Solano López.
«Un clásico latinoamericano»
Los seis capítulos de El Eternauta han recibido críticas elogiosas por fuera del mundo hispanohablante. Shaurya Thapa escribió su reseña en el sitio Time Out. Definió a la obra de 1957 como «un clásico latinoamericano» y «una alegoría antifascista».
«Si bien los temores de El Eternauta a un invierno nuclear y a enemigos desconocidos en el cielo pueden interpretarse como alusiones a la Guerra Fría, HGO era en gran medida apolítico en ese momento de su vida», dice Thapa sobre el autor del cómic, que resalta la militancia política posterior y el final terrible: «En un trágico giro de los acontecimientos, Oesterheld y sus hijas fueron secuestrados por la junta militar en 1977, y aún se desconoce el paradero de sus cuerpos».
También señala que «los intentos de adaptar El Eternauta para televisión se remontan a 1968, cuando una agencia de publicidad adquirió los derechos de una serie animada. Cada episodio sería presentado por Oesterheld y utilizaría una costosa rotoscopia. El resultado fue un piloto de 24 minutos, seguido de la cancelación de la serie». Más tarde, recordó, estuvo el fallido proyecto de Adolfo Aristarain. «Hoy en día, Netflix ha logrado adaptar El Eternauta de la forma deseada: una miniserie en español filmada en Buenos Aires con actores argentinos».
En otro pasaje se refirió a la nieve, un fenómeno atípico en un país que apenas registró dos nevadas en su capital, en 1918 y 2007: «Se usó sal de cocina como base para la nieve en el suelo, ya que es ideal para imitar huellas. Se hizo llover jabón en espuma seca mediante hélices para simular la nieve que caía del cielo. También se usó perlita, la roca de vidrio volcánico que parece ceniza, en algunas escenas de nieve. Algunos de los objetos cubiertos de nieve en el set estaban recubiertos de celulosa, que, al mezclarse con agua, puede crear una nieve artificial muy convincente».
Elogios que se suman
Los seis capítulos de El Eternauta han superado el filtro de uno de los más temidos jueces on line: Rotten Tomatoes. En el sitio, acumula 96 por ciento de aceptación entre los usuarios y 89 por ciento a nivel de la crítica. En IMDb (Internet Movie Data Base) llegó a 7.2 sobre 10.
“Vi tres episodios de El Eternauta. Es realmente buena”, escribió el diseñador de videojuegos japonés Hideo Kojima en X. Su elogio fue sintómatico del éxito que se empieza a ver en ese país y en China, lo cual convierte a la serie en el producto audiovisual argentino de mayor impacto mundial hasta la fecha.
Los elogios se suceden. Se lee en X: «Vistos los seis capítulos de El Eternauta, absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria, ¿por qué? porque a partir de El Eternauta va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina, y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa, adulta, soberbiamente escrita. La sensación que he tenido al verla es la misma que tuve cuando leí el cómic». Firma Álex de la Iglesia, uno de los principales directores españoles. El fenómeno apenas ha comenzado.
/P12
Espectáculos
Lali Espósito se presentará en San Juan como parte de su tour 2025

La cantante y actriz traerá su nuevo disco a la provincia en el marco de una gira nacional e internacional que ya tiene varias fechas agotadas.
Lali Espósito, una de las figuras más importantes del pop argentino actual, anunció que su tour 2025 tendrá parada en San Juan. La artista se presentará el 1 de agosto, aunque todavía no se confirmó el lugar exacto del espectáculo. Por su convocatoria, se estima que el recital será en un estadio o predio de gran capacidad, y el Estadio Aldo Cantoni suena como uno de los escenarios más probables.
Esta será la tercera vez que Lali actúe en San Juan. Su debut fue en 2017, durante la Fiesta Nacional de Santa Lucía, y su última presentación local fue en 2023 en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, realizada en el Predio Ferial Costanera de Chimbas
El show formará parte del “LALI Tour 2025”, una extensa gira que comenzará el 24 de mayo en el Estadio de Vélez Sarsfield en Buenos Aires, con entradas ya agotadas. El tour recorrerá gran parte del país y también incluirá fechas en Uruguay y España.
La artista llegará con su flamante sexto álbum titulado “No vayas a atender cuando el demonio llama”, una producción que marca una etapa más audaz y profunda, con sonidos potentes y letras que se animan a explorar lo oscuro y lo sensual sin censura.
Las fechas confirmadas del LALI Tour 2025 incluyen paradas en Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, entre otras provincias, además de shows internacionales en Montevideo, Barcelona, Madrid y Sevilla. Así, San Juan se prepara para recibir nuevamente a una de las voces más influyentes de la música pop argentina, con un espectáculo que promete ser uno de los más esperados del año.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson