Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Con críticas a la titular de la Corte, la asamblea de abogados rechazó con fuerza la eliminación de la feria judicial

Published

on

La reunión se llevó a cabo en el Foro. La oposición a la idea de la presidenta del máximo tribunal fue unánime.

“No conoce lo que es litigar”, resaltó un abogado contra la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, durante la Asamblea Extraordinaria del Foro de Abogados, la que resolvió rechazar de manera contundente y unánime su idea de eliminación de la feria judicial. “Fue una falta de respeto no haber convocado a la institución para discutir esto”, remarcó un profesional. Otro calificó la iniciativa como “populista” y uno más señaló que la titular del máximo tribunal quiere dejar su mandato con la quita de la feria y que “no se lo podemos permitir”.

Ese fue el tono de la Asamblea del Foro, cuyos miembros no dejaron ocultar su molestia y oposición a la iniciativa de García Nieto. Además, se instruyó al Directorio de la entidad, que preside Franco Montes, para que despliegue una campaña en medios de comunicación para que se explique el significado de la feria judicial a la sociedad y que los abogados necesitan, como cualquier trabajador, su descanso por vacaciones, lo que es un derecho.

La idea de la presidenta de la Corte aglutinó a una predominante mayoría de abogados y agrupaciones en contra de la eliminación de la feria. En rechazo a la medida, coincidieron expresidentes de la institución de palos políticos distintos, como Marcelo Arancibia, que supo tener el apoyo de partidos socios del orreguismo, y Marcelo Álvarez, que contó con el respaldo de la Agrupación de Abogados Justicialistas.

Muchos de los presentes hablaron de una convocatoria histórica, pocas veces vista. El quórum necesario para sesionar era de 230 abogados, número que se consiguió holgadamente, ya que la sala de actividades estuvo llena, la cual tiene una capacidad de unas 350 butacas.

En ese marco, los asambleístas plantearon sus argumentos e hicieron sus mociones, las que, en líneas generales, coincidían en el rechazo a la eliminación de la feria. Hugo Yanzón le apuntó a la titular de la Corte al señalar que “desconoce el ejercicio profesional”, al igual que Cayetano Dara, quien sostuvo que “no conoce lo que es litigar”. Comentarios que recibieron el aval de los colegas.

García Nieto asumió en la Corte de Justicia en 2018, luego de desempeñarse como subsecretaria General de la Gobernación en la gestión de José Luis Gioja y de asesora Letrada de Gobierno en la administración uñaquista.

 Mario Aracibia manifestó que “cualquier decisión que se intenten promover sin diálogo es una agresión contra el Foro”. Su hermano Marcelo Arancibia, expresidente de la institución, destacó que la Corte de Justicia “entiende el servicio de Justicia como una fábrica de sentencias” y que “no le presta atención a la calidad. Además, indicó que “los abogados hemos desaparecido de las cuatro patas de la mesa que constituían los magistrados, los empleados y los justiciables”.

Marcelo Álvarez, extitular de la institución, celebró que “estemos todos los sectores, juntos y unidos” porque “se nos animan porque nos ven divididos”. Incluso, habló de la morosidad judicial, que “no es culpa de los abogados”.

Por su parte, José Becerra, exvicepresidente del Foro y secretario de la bancada Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados, advirtió que “cualquier bloque podría verse tentado a una medida populista”, es decir, a impulsarla para que se convierta en una ley. En ese marco, resaltó que hay que enviar el mensaje de que “la feria judicial no es culpable de la morosidad”.

El Foro de Abogados ya se había expresado en contra del proyecto de García Nieto, al punto de que habían coincidido tanto el oficialismo como la oposición en la conducción de la entidad. Incluso, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), a instancias del delegado sanjuanino, había advertido la posible «desestabilización del sistema judicial» de avanzar con la eliminación de la feria.

/0264

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

Published

on

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.

En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El dólar blue cierra la semana en San Juan cotizando alto: se vende a $1.560

Published

on

Tras registrar una leve baja el jueves, el dólar blue volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, cotizando muy por encima de los 1.500 pesos. A pesar de la intervención del Banco Central, la divisa oficial también registra un alza promedio de 20 pesos.

El dólar blue cerró la semana en San Juan con una cotización alta, vendiéndose a $1.560. Tras haber registrado una leve baja el jueves, la divisa no oficial volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, según lo informado por el portal DolarSanJuan.com. La cotización para la compra se encuentra en $1.460.

Por su parte, el dólar oficial cotiza este viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, registrando un alza promedio de $20 en comparación con la cotización de las últimas 24 horas. Esto implica que, a pesar de la intervención del Banco Central, no se puede controlar el precio de la moneda estadounidense.

El dólar en los bancos y en la city porteña

En la city porteña, el dólar blue se encuentra en $1.500 para la compra y $1.520 para la venta. El dólar MEP, también conocido como dólar financiero, cotiza a $1.539,64 para la compra y $1.541,04 para la venta.

A continuación, el detalle de la cotización del dólar en las principales entidades bancarias del país:

  • Banco Nación: venta $1.465 / compra $1.515
  • Banco Supervielle: venta $1.466 / compra $1.516
  • Banco BBVA: venta $1.470 / compra $1.525
  • Banco Columbia: venta $1.460 / compra $1.505
  • Banco Santander: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco ICBC: venta $1.460 / compra $1.530
  • Banco Galicia: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco Macro: venta $1.450 / compra $1.525
  • Banco de San Juan: venta $1.465 / compra $1.525

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego destacó que la educación es uno de los ejes centrales de su gestión

Published

on

El gobernador encabezó la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.

Se llevó a cabo el cierre de la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.

El acto estuvo presidido por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Gobierno, Laura Palma; secretaria de Educación, Mariela Lueje; diputada Nacional, Nancy Picón; diputados Provinciales; las directoras de Educación Inicial, Laura Castro; de Educación Privada, Andrea Fernández; de Niñez y Adolescencia, Raquel Trincado y demás autoridades del área.

Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno a Sarmiento, se escuchó la palabra del gobernador Orrego, quien destacó la vigencia del lema “Sembrando infancia, cosechando futuro” y felicitó al equipo del área de Educación Inicial , a los niños y a sus familias.

Además, el primer mandatario destacó que “la prioridad más grande para los sanjuaninos tiene que ver con la educación.  Durante estos meses, hemos avanzado mucho en la generación de nuevas instalaciones para la primera infancia con juegos, insumos y todo lo necesario para que los niños tengan una mejor calidad de estudio y de vida también”.

Para cerrar su discurso, Orrego hizo hincapié en “el trabajo extraordinario de cada una de las seños, por su profesionalismo, su compromiso y su cariño, porque sin ellas no hay transformación educativa posible. Mi respeto y cariño para ellas”.

A continuación, el vicegobernador Martín expresó su admiración por el trabajo de los docentes de Nivel Inicial y puso en valor la decisión del gobernador de colocar la Educación como eje central de la gestión gubernamental. “En la tierra del Gran Maestro de América, la de Domingo Faustino Sarmiento, la educación adquiere un valor esencial. Es por eso que hicimos un gran esfuerzo para implementar el boleto único y gratuito para todos los estudiantes y docentes. Esto es invertir en un mejor futuro y en una gran provincia”, cerró el vicegobernador.

Finalmente, la ministra Fuentes expresó su agradecimiento al cuerpo de directivos y docentes, “que hizo posible esta maravillosa semana, donde pudimos visibilizar las actividades y avances de nuestro querido nivel inicial. Muchísimas gracias a las docentes de estos niños, que iluminan con sus conocimientos y su ternura para seguir adelante, cada vez mejor, en este mes tan bonito!”, enfatizó.

El encuentro concluyó con una obra de teatro a cargo de los pequeños y sus docentes.

/DC

Continue Reading

Continue Reading