Connect with us

Sociedad Actualidad

¿Cómo se celebra la independencia de Bielorrusia a 12 mil kilómetros?

Published

on

¿Cómo se celebra la independencia de Bielorrusia a 12 mil kilómetros?

El pasado 25 de junio se realizó en Berisso, Provincia de buenos aires un emotivo acto por la celebración del Día de la Independencia de la República de Belarús (Bielorrusia). El 3 de julio Belarús celebra su Fiesta Nacional, fue en este día que en 1944 la ciudad de Minsk fue liberada de la ocupación nazi. La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más cruel para el pueblo belaruso. ¿Cómo es celebrarlo desde Argentina?, ¿cuál es la historia de Bielorrusia?

El 25 de junio en la Plaza 3 de Abril en la Ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, se celebró el Día de la Independencia de la República de Belarús con un emotivo acto solemne, donde participaron Diplomáticos de la Embajada de Belarus en Argentina, Autoridades Municipales, representantes de la Colectividad Belarusa “Vostok”, como otras Colectividades eslavas.

A pesar de la distancia, los inmigrantes y descendientes de migrantes de Belarús siguen recordando su patria y rindiendo homenaje, como forma que persista un lazo con su país y la necesidad de mantener la memoria viva, que las atrocidades cometidas por el nazismo no queden en el olvido. Además es un momento para juntarse y compartir como colectividad.

/ Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Se dio comienzo con el izamiento de las Banderas Argentina, Belarusa y de la Provincia de Buenos Aires, se interpretaron los Himnos Nacionales de ambas Repúblicas. Las palabras alusivas estuvo a cargo del Encargado de Negocios de la Embajada, quien expresó:

“Desde 1941 a 1945 debemos recordar el periodo de una guerra cruel, la Segunda Guerra Mundial, la que llamamos La Gran Guerra Patria. Ocupa un lugar muy especial en la historia de nuestro país, y en los corazones de todo nuestro pueblo porque en ese tiempo se ha perdido uno de cada tres habitantes”. 

“El 3 de julio de 1944, es un día de suma importancia para nosotros, porque se produce la liberación de nuestra Ciudad de Minsk donde se comienza el camino a la Victoria. Todas esas angustias pérdidas y sufrimientos hizo que nuestro pueblo se convirtiera en un pueblo de Paz y se hace lo posible que nunca más suceda semejante tragedia en nuestra tierra”, concluyó.

/ Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Al finalizar además del agradecimiento a las autoridades y público, se pasó a un Festival Artístico de danzas y canciones tradicionales eslavas en la sede de la Colectividad Belarusa Vostok, finalizando un día festivo y de memoria.

/ Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Sobre Belarús (Bielorrusia) y su historia.

El 3 de julio Belarús celebra su Fiesta Nacional — Día de la República. Día Nacional del país también se conoce como el Día de la Independencia.

/ © Sputnik / Evgeny Biyatov /

Fue en este día que en 1944 la ciudad de Minsk fue liberada de la ocupación nazi. La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más cruel para el pueblo belaruso. El país quedó devastado.

Se estima que unos 3 millones de belarusos fueron asesinados o murieron a causa de la guerra, o sea una de cada tres personas de la población. Esta fue una grave pérdida del capital humano — y fue sólo a finales de la década de 1970 cuando la población de Belarús volvió a recuperar su nivel anterior a la guerra.

/ El memorial de Khatyn recuerda a los pueblos de Bielorrusia destruidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial / John Oldale – Wikimedia Commons /

Para liberar el territorio belaruso en aquella guerra terrible se necesitaron unos tres años de intensos combates, mucha sangre derramada y enormes víctimas. Con eso se explica por qué la fecha de la liberación de Belarús el 3 de julio fue elegida para el Día de la Fiesta Nacional — Día de la República. Una vez acabada la guerra, Belarús alcanzó las actuales fronteras y fue oficialmente uno de los 51 países-fundadores de las Naciones Unidas en 1945.

El nombre “Bielorrusia”, que en español significa “Rusia Blanca”, fue introducido en el uso oficial en el siglo 17 y el pueblo se denominaba “bielorrusos”. Hoy día se utilizan los términos “Belarús” y “belarusos”, que reflejan fielmente el nombre del país y su nacionalidad en el idioma belaruso. En 1991 Belarús informó oficialmente a las Naciones Unidas que había retitulado su nombre de “Bielorrusia” por “Belarús”.

Actualmente Belarús es un estado soberano europeo de tamaño medio con la población de unos 10 millones de habitantes, que lleva a cabo una política exterior independiente y pacífica, que desarrolla activamente la cooperación con socios en diferentes partes del mundo y que hace una contribución importante al fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad internacional. El país está comprometido en la lucha internacional contra el terrorismo, está ayudando a enfrentar el problema de la migración ilegal, y ha demostrado su disposición para responder a otras amenazas de seguridad.

/ © Turismo Minsk /

Belarús es un Estado con la economía moderna. Mucho se ha hecho durante los últimos 20 años para fortalecer la soberanía como nación y construir una economía moderna para apoyar las aspiraciones de todos los belarusos. Por supuesto, si bien ha logrado mucho económicamente, aún queda mucho por hacer.

La estructura de la economía del país ha cambiado mucho durante las últimas dos décadas. Sin embargo, la industria sigue desempeñando un papel muy importante, que representa aproximadamente el 40% del PIB. Casi el 90% de la industria del país es la producción. Pero los servicios son ahora un sector importante.

Como la nación orgullosa con la renovada independencia, los belarusos entienden la importancia, realidades y retos de la interdependencia en el mundo de hoy. Es por ello que un compromiso con la seguridad y la paz, la estabilidad y la armonía social, están en el corazón del enfoque de principios de la vida doméstica y las relaciones internacionales.

Belarús hoy día se convirtió en un país para todos. Y prueba de ello es la convivencia de los pueblos que pertenecen a varias comunidades y diferentes religiones que todos son parte integrante del país, su patrimonio histórico, social y cultural.

@Club Vissarion Grigorievich Belinski

@Embajada de la República de Belarús en la República Argentina

/ Imagen principal: Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading