Connect with us

Sociedad 

Comienza el Foro de Primakov Readings en Moscú, Ahora San Juan como medio invitado.

Published

on

Comienza el Foro de Primakov Readings en Moscú, Ahora San Juan como medio invitado.

Este lunes 6 de diciembre ha tenido lugar el comienzo de los Primakov Readings en el World Trade Center de Moscú, donde estuvo nuestro periodista Gabriel Saquilan Ruffa. Ahora San Juan fue uno de los pocos medios invitados, junto con los compañeros latinoamericanos del programa InteRussia. Primakov Readings Forum es una de las conferencias científicas y de expertos más importantes del mundo, reunión internacional anual de expertos, diplomáticos y políticos en el campo de las relaciones internacionales y la economía mundial.

Este año el foro lleva el título de «Transformación del orden mundial: la dimensión euroasiática». Y será 6 y 7 de diciembre. Teniendo su plato fuerte el día de mañana con el discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Sergey Lavrov. 

Ahora San Juan, a través de Gabriel Saquilan Ruffa fueron los únicos medio y periodista argentinos que asistieron a tan prestigioso evento.

La apertura fue realizada por personas de renombre, entre ellos: Yuri Ushakov, Asistente del Presidente de la Federación Rusa y  Sergey Katyrin, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa. 

El primer día ha estado dividido en cuatro sesiones, a cada cual más interesante. La primera trataba sobre la cooperación en Eurasia en el contexto de la crisis de la globalización. Dialogando sobre las tensiones geopolíticas y la rápida degradación bajo la influencia de la política de sanciones de varios países desarrollados. Diciendo que “una cosa está clara: la globalización, tal como se ha entendido en las últimas décadas, está entrando en un período de crisis”. Siendo moderada por Grigori Karasin, Presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación.

La segunda sesión versó sobre “China después del XX Congreso del PCCh y Rusia: prioridades de asociación estratégica”. Enfocándose en pensar cómo afectaran las decisiones del último Congreso del Partido Comunista Chino, sus novedades, y cómo afectaran a las relaciones chino-rusas. El panel fue de grandes especialistas, pero la moderación fue llevada a cabo por Andrei Denísov, Primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación.

La sesión tercera se titulaba “Rusia e India: oportunidades de interacción”. En estos momentos que las buenas relaciones entre India y Rusia están siendo puestas a prueba por la situación mundial, se dialoga sobre soluciones y ayudas. El panel estuvo completo por académicos y expertos, varios de ellos de India, contando con la moderación del Rector de MGIMO, Anatoli Torkunov. 

Finalmente, la cuarta sesión sobre “El factor nuclear en el control de crisis: cómo reducir los riesgos”. Planteando los interrogantes sobre el futuro de la disuasión nuclear, las medidas que pueden proponerse para evitar una escalada, sobre todo en momentos de crisis. Y cómo controlar las armas en el futuro. Esta vez el protagonista, además del panel de expertos, fue Serguéi Ryabkov, el Viceministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa. 

El Foro de Primakov Readings se ha posicionado adquiriendo el estatus de una plataforma internacional autorizada para discutir escenarios para el desarrollo de las relaciones internacionales. 

Sociedad Sucesos

Cayó el “Chuky”, un peligroso delincuente que ingresó a robar a un supermercado en La Bebida

Published

on

Cayó el “Chuky”, un peligroso delincuente que ingresó a robar a un supermercado en La Bebida

Ocurrió en el mediodía de este domingo en el local ubicado en calle Ignacio de la Rosa a metros de Pellegrini.

Un sujeto con un extenso prontuario fue detenido sobre el mediodía de este domingo cuando ingresó a robar a un supermercado en la localidad de La Bebida, en Rivadavia.

WhatsApp-Image-2025-05-18-at-13.46.46-2-548x728

Se trata de Flavio Ezequiel Navarro, un sujeto domiciliado en La Bebida que en el ambiente es conocido como el “Chuky” o el “Boliviano”. El delincuente con numerosos antecedentes fue aprehendido cerca de las 13.15 horas de este domingo en el fondo del supermercado “Ferserma”, ubicado en Ignacio de la Rosa entre Chacabuco y Pellegrini. En el interior también funciona un desarmadero.

Se hizo presente móvil policial del Comando Oeste y Comisaría 38° logrando la aprehensión del sujeto con frondoso prontuario. En el descampado de atrás del almacén había arrojado una herramienta tipo polea con intención de llevarsela.

/DC

Continue Reading

Sociedad Espectáculos

Mirtha Legrand muy dura con Wanda Nara respecto de la crianza de sus hijos: «Ella nunca está»

Published

on

Mirtha Legrand muy dura con Wanda Nara respecto de la crianza de sus hijos: «Ella nunca está»

Durante la última edición de «La noche de Mirtha», la Chiqui fue fulminante con respecto al presente de la influencer y habló sin filtro frente a la abogada Ana Rosenfeld.

Mirtha Legrand no se guardó nada al referirse a la situación actual de Wanda Nara, quien atraviesa un conflictivo divorcio con Mauro Icardi. Durante su programa «La Noche de Mirtha», la conductora lanzó un comentario contundente que podría resonar en el entorno de la empresaria y mediática.

“A mí lo que me asusta son los cinco hijos que tiene. Están muy expuestos”, expresó Mirtha, evidenciando su preocupación por la exposición mediática que atraviesan los hijos de Wanda en medio del escándalo. En ese momento, Ana Rosenfeld, amiga y defensora de Wanda, intervino: “Que no le asuste. Están criados maravillosamente bien”. Sin embargo, el comentario no fue suficiente para calmar a la conductora.

Legrand continuó refiriéndose a lo ocurrido el fin de semana anterior, cuando Icardi fue escoltado por la policía en el Chateau Libertador, sin poder concretar el encuentro con sus hijas. “¿Y si él quería ver a sus hijas?”, lanzó Mirtha, evidenciando su preocupación por el conflicto familiar que involucra a los menores.

Sin detenerse ahí, Mirtha profundizó sobre la situación de los chicos, expresando sus dudas respecto al entorno en el que están siendo criados: “Yo nunca he comentado este tema, pero me llena de amor hacia esos chicos. Pienso si sufrirán. ¿Tendrán ganas de ver a la madre? ¿Quién los cría?

En ese momento, Rosenfeld volvió a intervenir para recalcar que es Wanda quien está al frente de la crianza de sus hijos. Sin embargo, la conductora no dio el brazo a torcer y lanzó un último comentario lapidario: “Si nunca está la madre. Es extraño todo, es una vida irregular”.

Las declaraciones de Mirtha Legrand, una voz respetada y con gran peso mediático, no pasaron desapercibidas y seguramente generarán repercusiones en el entorno de Wanda Nara, quien continúa en el ojo de la tormenta por su conflictiva separación del futbolista Mauro Icardi.

/m1

Continue Reading

Sociedad 

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

Published

on

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.

Para tener presente, es necesario recordar que el origen de la Escarapela Nacional tiene que ver con las medidas implementadas por la Asamblea General Constituyente.

Fue así que un 31 de enero de 1813 quedó inaugurada la Asamblea, que fue presidida por Carlos María de Alvear, por ese entonces diputado por Corrientes. La misma se declaró soberana en la primera reunión. Fue la primera de carácter nacional argentino, y realizó una tarea amplia con fecunda labor.

Entre las medidas más importantes se estableció: la Libertad de Vientres, libertad de esclavos que arribaran al país, abolición de la inquisición y de los títulos de nobleza así como de las prácticas de torturas y tormentos, y se propuso la acuñación de una moneda y los símbolos patrios entre otras decisiones.

En el caso de la Escarapela, este emblema fue creado en el año 1812 por solicitud de Don Manuel Belgrano durante el Primer Triunvirato, como distintivo para los habitantes del territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Escarapela tenía la intención de poder unificar los colores del ejército, en pos de la distinción los enemigos, y así poder lograr y fomentar la unidad nacional.

En el Archivo General de la Provincia se resguardan varios e importantes documentos relacionados con el proceso histórico del periodo de los acontecimientos de 1810 en adelante, entre los cuales se cuenta un Bando Nacional donde se dispone el uso de la misma en todo el territorio nacional:

2023-05-19 GOBIERNO Conocé la historia del origen de la Escarapela Argentina

A continuación se presenta la transcripción de dicho documento resguardado en el Departamento Archivo Histórico:


«En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante se haga, reconozca y use por las tropas de la Patria la Escarapela Nacional de las Provincias Unidades del Rio de la Plata, declarándose por tal la de dos colores blanco y azul celeste, y quedando abolida la Roja con que antiguamente se distinguían. Se comunica a Vuestra señoría por los efectos consiguientes a esta resolución.

Dios guie a Usted muchos años.

Buenos Aires, Febrero 18 de 1812

Feliciano Antonio Chiclana
Manuel de Sarratea
Juan José Paso
Bernardino Rivadavia
Al Gobierno de San Juan»

Posteriormente, en el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el día 18 de mayo como Día de la Escarapela.

Fuentes:

  • Libro 39, Folio 295, Fondo Histórico, Departamento Archivo Histórico, Archivo General de la Provincia.
  • Libro 44, Fondo Histórico, Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Revista “Memoria y Derechos”, Año ° VII, N° 7, Pág. 14 – 15, Departamento Biblioteca y Hemeroteca, Archivo General de la Provincia.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading