InternacionalPolítica & Economía
Comienza la XV Cumbre BRICS: la historia desde una idea a una asociación estratégica.

Este 22 de agosto comienza en la ciudad sudafricana de Johannesburgo la XV Cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica). Esta será la mayor reunión de los líderes de países no occidentales jamás celebrada. La historia de la creación de una asociación interestatal, el grupo de los BRICS, difiere considerablemente de la de la mayoría de los organismos internacionales. Su camino hasta el grupo mundial de tanto nivel ha sido orgánico y nunca implicaba una unión contra terceras partes, buscando solo el desarrollo global.
Los BRICS toman raíces en una simple iniciativa, hecha por en aquel tiempo y actual presidente de Rusia, Vladímir Putin, de celebrar al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU la primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de Brasil, Rusia, la India y China. El resultado primordial del encuentro era la confirmación por parte de los estados de su interés por desarrollar una cooperación cuatripartita polifacética. Aquí comienza el nacimiento de los BRIC, que más tarde se transformarán en los BRICS.
Cabe destacar, que el término-acrónimo BRIC, que dio nombre a esta asociación, se propuso mucho antes de la primera reunión de altos representantes de los países-miembros. En 2001, el responsable de investigación económica global de Goldman Sachs (empresa financiera y de inversión estadounidense), Jim O’Neill, lo formuló para referirse a las cuatro economías con el Producto Interno Bruto (PIB) de más rápido crecimiento del mundo, que eran Brasil, Rusia, la India y China.
El primer encuentro ha dado un paso importante para la asociación, impidiendo que la iniciativa se uniera a las filas de muchas otras potencialmente sólidas pero nunca realizadas. La segunda reunión de ministros de Exteriores de los BRIC volvió a celebrarse al margen de la Asamblea General en septiembre de 2007.
A partir de ese momento, el grupo empezó a ir más allá de los encuentros durante las sesiones de la ONU y llegó a la ciudad rusa de Ekaterimburgo, donde dio luz a un comunicado conjunto que reflejaba las posiciones comunes de los cuatro países sobre cuestiones de actualidad del desarrollo mundial. Ese mismo año, los miembros de los BRIC acordaron iniciar los preparativos para la primera cumbre a gran escala.
Además de esta importante decisión, la actividad de los BRIC comienza a extenderse en el ámbito económico. El 7 de noviembre de 2008, en vísperas de la sesión del G20, se celebró en Sao Paulo la primera reunión de ministros de Finanzas del organismo por iniciativa de la parte brasileña. La reunión dio lugar a la adopción de un comunicado conjunto que reflejaba los planteamientos comunes de los países-miembros sobre cuestiones de actualidad de la economía mundial y las finanzas globales.
La primera cumbre y la adhesión de Sudáfrica
La primera cumbre de los BRIC, que se celebró el 16 de junio de 2009 en Ekaterimburgo, marcó un paso importante en la existencia del grupo. A este evento asistieron el expresidente ruso, Dmitri Medvédev, en aquel tiempo y actual mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, el ex primer ministro indio, Manmohan Singh, y el presidente de China, Hu Jintao. Fue en este acto cuando los Estados proclamaron el desarrollo de «un diálogo y una cooperación coherentes, activos, pragmáticos, abiertos y transparentes» entre los países como objetivos básicos de la asociación.
Asimismo, en Ekaterimburgo se plantearon por primera vez al margen de los BRIC cuestiones de seguridad internacional. Se acordó también que no solo se celebrarán reuniones periódicas de ministros de Asuntos Exteriores, sino también de ministros de Finanzas y directores de bancos centrales. Así, en 2009, cuatro Estados de distintos continentes del mundo iniciaron un nuevo capítulo de la asociación BRIC, cuyas cumbres se celebran anualmente. En 2011, tras la primera ampliación con la adhesión de Sudáfrica, lo que reforzó aún más el estatus global del organismo, el grupo adquirió el nombre de BRICS.
El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD)
Un hito importante en el fortalecimiento de los lazos económicos entre los países BRICS fue la iniciación de dos proyectos: el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el Acuerdo de Reservas Contingentes (CRA, por sus siglas en inglés), diseñados para promover la estabilidad y la sostenibilidad del sistema financiero mundial y reforzar la cooperación económica y en materia de inversiones.
El acuerdo sobre la creación del NBD fue ratificado en 2015 durante la presidencia rusa en los BRICS. El NBD se creó para movilizar recursos destinados a la inversión en infraestructuras y proyectos de desarrollo sostenible para los países miembros de la asociación (en particular, en los ámbitos de las energías renovables, el suministro de agua potable y el desarrollo urbano).
A 30 de enero de 2023, se han aprobado 83 proyectos de inversión por un total de más de 30.100 millones de dólares en el marco del NBD. En 2018 se inauguró el Centro regional para África del NBD en Sudáfrica y en 2019, 2020 y 2022 se establecieron estructuras similares en Brasil, Rusia y la India, respectivamente.
En consonancia con la decisión de los líderes de los BRICS, el NBD ha comenzado a ampliar su base de accionistas. Como resultado, en 2022 Bangladés y los EAU se convirtieron en nuevos miembros del Banco, Egipto lo hizo en marzo de 2023. Uruguay aspira convertirse en miembro del Banco, una vez completados los procedimientos internos.
El 24 de marzo de 2023, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) fue elegida presidenta del NBD.
Los BRICS en la actualidad
En la última década, los BRICS han evolucionado hasta convertirse en una asociación estratégica multidisciplinar basada en tres pilares clave: política y seguridad, economía y finanzas, y cultura y lazos humanitarios. Las relaciones entre los socios del BRICS se basan en la igualdad y el respeto mutuo, así como en los principios de apertura, pragmatismo, solidaridad y no directividad frente a terceros.
Cada año se celebran más de cien reuniones, de las cuales unas veinte son a nivel ministerial. Se está desarrollando la cooperación entre las administraciones municipales, los círculos empresariales, académicos y científicos, y la sociedad civil.
Los BRICS también abogan por una reforma urgente de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que preserve el papel central de la organización, sus valores y principios fundamentales, y tenga en cuenta los intereses de todos los miembros, incluidos los países en desarrollo y menos desarrollados. A principios de 2023, el organismo anunció que comienza a analizar las perspectivas de introducir su propia moneda común para el bloque.
En 2022, los BRICS fueron presididos por China. La cumbre culminó con la adopción de la Declaración de Pekín. El documento declaraba la intención de crear condiciones para la competencia leal en el comercio internacional y la cooperación económica, promover la participación de los países en desarrollo en los procesos mundiales y apoyar la aplicación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en la economía y otros ámbitos.
Además, los países participantes abogaron por reforzar la capacidad de respuesta frente al terrorismo, el blanqueo de capitales y las fake news, declararon su compromiso con un mundo libre de armas nucleares y preservaron el papel de liderazgo del G20 en la gobernanza económica mundial. Los líderes también expresaron su disposición a intensificar los debates sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, debatieron la situación en Ucrania, Afganistán y la cuestión nuclear iraní.
Nueva ampliación
El 24 de junio de 2022 se celebró la reunión BRICS Plus en formato de videoconferencia con la participación de los líderes de varios Estados invitados. Se dedicó a construir una alianza para el desarrollo mundial en la nueva era en aras de la implementación conjunta de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
En 2022, el BRICS anunció que ampliaría el número de países miembros para que la organización fuera más inclusiva. Los líderes de 23 países han expresado oficialmente su deseo de unirse al bloque económico.
El primer país latinoamericano que decidió unirse al bloque fue Argentina. El 24 de junio de 2022, el presidente del país, Alberto Fernández, pidió la incorporación del Estado a los BRICS. El Gobierno boliviano confirmó que el pasado 12 de junio expresó oficialmente su interés de formar parte del bloque. El 3 de agosto, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó que el presidente, Nicolás Maduro, formalizó la petición del país latinoamericano para ingresar a los BRICS.
Además, Arabia Saudita, Argelia, Indonesia, Irán, Nigeria, Turquía, Bangladés y Egipto figuran entre los países que solicitaron su adhesión al grupo. La idea de incorporar nuevos miembros será uno de los principales temas de la próxima cumbre en Sudáfrica.
La cumbre en Johannesburgo
En 2023, los BRICS está presidida por Sudáfrica bajo el lema BRICS y África: Asociación para el crecimiento acelerado compartido, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo. Entre las prioridades de la presidencia sudafricana figuran el fortalecimiento del multilateralismo, la reforma de las instituciones de gobernanza mundial, la recuperación económica pospandémica y el desarrollo sostenible, así como el potencial de la zona de libre comercio continental africana y varios otros temas pendientes de importancia global.
La Cumbre de líderes de los BRICS se celebrará en Johannesburgo del 22 al 24 de agosto y contará con la presencia de los líderes de China, la India, Brasil y Sudáfrica. El presidente ruso, Vladímir Putin, también participará en el evento por videoconferencia, mientras en Johannesburgo Rusia será presentada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik

InternacionalPolítica & Economía
China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.
«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.
Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.
«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.
Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.
«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.
Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.
«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.
En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.
Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.
Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.
El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
/Sputnik
InternacionalDeportes
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.
Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.
La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje
El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola
La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.
En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».
Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».
/ámbito
InternacionalDeportes
Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.
En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.
El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.
Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.
Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque