Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Comienza la entrega de insecticidas a productores de vid.

Published

on

En el marco del Programa de prevención y erradicación de la plaga Lobesia botrana, desde el lunes 14 de agosto y hasta el viernes 1 de septiembre de 2023 se entregarán insecticidas para el control de la plaga a todos los productores de uva de la provincia.Todos los detalles.

En el marco del Programa de prevención y erradicación de la plaga Lobesia botrana que lleva adelante el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico en conjunto con SENASA, se informó que desde el lunes 14 de agosto y hasta el viernes 1 de septiembre de 2023 se entregarán insecticidas para el control de la plaga a todos los productores de uva de la provincia.
Los insumos pueden retirarse en la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos ubicada en Avenida Benavidez 8000 oeste, Rivadavia, de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

Para la entrega, los propietarios y propietarias de los establecimientos productivos deberán presentarse con fotocopia del DNI, constancias de RUPA y de RENSPA vigentes. En el caso que quién retire no sea el propietario, deberá presentar además una autorización firmada por él, más la fotocopia de DNI de quién retira.

Estos insecticidas deberán ser pulverizados en los cultivos de vid durante la primera alerta de control fitosanitaria emitida por SENASA que es cuando el racimo tenga un tamaño mínimo de 7 cm de largo, momento oportuno de control.

Cabe mencionar que el mejor método para el control de esta plaga es la técnica de confusión sexual, que debe ir acompañado con dos aplicaciones de fitosanitarios en el primer y segundo vuelo de la plaga.

Se asistirá hasta 10ha por razón social y a aquellos productores que hayan comprado feromona para colocar en sus viñedos, se les entregará el 100% de su compra en insecticidas, para dos aplicaciones, para lo cual deben presentar factura de compra de la misma.

Lobesia botrana produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar puede afectar de forma indirecta la calidad de vinos y en uvas para pasas producir ocratoxinas. Además, la uva de mesa con destino a exportación debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción.

Teniendo en cuenta que Lobesia botrana es una plaga cuarentenaria bajo control oficial se pone en riesgo la competitividad del sector generando una crisis en importantes economías regionales, por esta razón su control es obligatorio por parte del productor.

Para mayor información comunicarse vía correo electrónico a sanidadvegetal@sanjuan.gob.ar

@Producción

/Imagen principal: ©foto sisj

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alerta amarilla en San Juan por fuertes vientos

Published

on

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.

Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.

El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading